MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Dietética y Nutrición / Cinco claves para mejorar la alimentación de las personas mayores

Blog

Cinco claves para mejorar la alimentación de las personas mayores

Nacho Fagoaga, responsable de Dietética y Nutrición del Grupo Los Nogales.

A lo largo de la vida cambian nuestras necesidades de alimentación. Se trata de un factor fundamental para el bienestar y la salud de las personas mayores. La edad, género, rutinas diarias, estado de dentición o el nivel de actividad física que realizamos, determinan nuestro estado de salud y, con ello, el tipo de alimentación recomendada para cada una de las etapas.

A medida que cumplimos años, nuestro organismo sufre múltiples cambios fisiológicos. Las personas mayores pueden tener dificultades para masticar y tragar, un sentido del olfato y del gusto disminuido y problemas digestivos o de absorción de nutrientes. A esto se suma la habitual pérdida de masa muscular y el frecuente desarrollo de insuficiencias basales o enfermedades como la diabetes.

Todas estas condiciones hacen necesaria una especial atención para la correcta adaptación de la alimentación. La preparación de texturas adecuadas y la elaboración de menús equilibrados y variados son esenciales. De manera general, una buena alimentación debe estar compuesta por un 60% de hidratos de carbono, un 25% de grasas y un 15% de proteínas.

1 — Considerar las necesidades específicas de cada persona mayor

Aunque la edad conlleva cambios fisiológicos comunes, cada persona tiene unas necesidades nutricionales específicas. Para garantizar el equilibrio es necesario contemplar tanto criterios generales por edad como la situación médica y fisiológica individual. Así, resulta clave la observación permanente para ajustar la dieta a los cambios y nuevas necesidades. Para ello, en nuestros centros realizamos un seguimiento continuado en coordinación con los distintos equipos sociosanitarios.

2 — Atender las recomendaciones médicas

No sólo se trata de que la dieta sea equilibrada y adaptada, también es fundamental incorporar pautas derivadas de patologías específicas. Reducir la sal o el azúcar son los más comunes, aunque hay múltiples vitaminas y minerales presentes en los alimentos que también deben controlarse.

En nuestros centros es fundamental la coordinación entre médicos y nutricionistas. Por ejemplo, para una persona mayor con diabetes y con insuficiencia renal, los médicos recomiendan controlar el potasio. Desde nutrición, sabemos que las verduras contienen potasio pero que son imprescindibles para la dieta, así que damos la instrucción a cocina para que cueza dos veces la verdura y eliminar así este mineral.

3 — Priorizar los hidratos de carbono complejos

Los carbohidratos complejos están presentes en alimentos como las hortalizas, el arroz, las judías o las patatas guisadas. Contienen más nutrientes y más fibra que los hidratos de carbono simples, presentes en postres y dulces. Por eso, recomendamos incluirlos de frecuentemente.

Las frutas y verduras son otro tipo de carbohidrato que no debe faltar ningún día. Por el contrario, debemos limitar, incluso eliminar, la bollería, los fritos y los rebozados, que no aportan nutrientes valiosos para nuestro organismo y pueden empeorar patologías como el colesterol o el sobrepeso.

4 — Sustituir las grasas animales por proteínas

En ambos grupos hay que valorar tanto la cantidad como la calidad de los nutrientes. Recomendamos reducir las grasas, pero sabemos que hacerlo en exceso puede provocar una carencia de vitaminas liposolubles. Para evitar este problema, debemos incluir alimentos proteicos con grasas saludables como el pescado, el aceite de oliva o los aceites de semillas. También es aconsejable que en los menús haya legumbres y pescados en abundancia.

5 — Crear un menú atractivo

Una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades nutricionales debe resultar también apetecible. Comer es una experiencia satisfactoria que se construye con nuestros hábitos y gustos, por lo que debemos respetarlos en la medida de lo posible. En nuestros centros elaboramos recetas tradicionales basadas en la dieta mediterránea, cuidando su sabor, para que cada persona mayor vea cubiertas sus necesidades energéticas mientras disfruta comiendo.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista Día Mundial de las Personas Cuidadoras

Carmen Martínez Jiménez es una profesional sociosanitaria con más de 20 años de experiencia en el cuidado de personas mayores. Durante estas dos décadas, ha desarrollado su trayectoria en Los Nogales en nuestros centros de Vista Alegre, Pontones y Hortaleza. Por ello, con motivo del Día mundial del cuidador que se celebra cada 5 de noviembre y la importancia de esta profesión en nuestros centros, Carmen nos ofrece una opinión experimentada sobre los beneficios de las Unidades de Convivencia....

residencias de comunidad de madrid precios

Principales preocupaciones de los mayores

A la hora de diseñar y determinar los servicios que ofrecemos en nuestros centros de mayores de la Comunidad de Madrid tenemos en cuenta los intereses, necesidades y las preocupaciones que los mayores tienen para asegurarles la atención que requieren y un entorno en el que sentirse seguros y felices....

El sentido del humor en las personas mayores

Eric Rolf dijo que “el sentido del humor es el sentido más elevado que tenemos”. Y no le falta razón. El humor aporta beneficios físicos y cognitivos a las personas. En Los Nogales tratamos de que nuestros mayores disfruten de una vida tranquila, feliz y alegre gracias a todos nuestros profesionales, entre los que se encuentra un equipo psicológico. Y es que el sentido del humor tiene “una función reparadora”, explica Ana Marín, psicóloga de Los Nogales Pacífico. Asimismo, ayuda a reducir el estrés, a estabilizar el estado de ánimo, favorece la comunicación y ayuda a mantener la esperanza”. Además,...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: