MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Grupo los Nogales / Cinco cuestiones clave sobre el nuevo sistema de unidades de convivencia

Blog

Cinco cuestiones clave sobre el nuevo sistema de unidades de convivencia

Desde que abriéramos nuestro primer centro hace más de 40 años, en Los Nogales nos hemos mantenido a la vanguardia del sector adelantándonos a lo que la sociedad demandaba de nosotros. La rápida implementación de las unidades de convivencia es otro ejemplo de esta filosofía. 

En los últimos meses se ha hablado con frecuencia de este nuevo modelo, despertando posibles dudas sobre cómo afectará a las personas mayores y a la organización de los centros. Para poder solventarlas, respondemos a cinco de las preguntas más habituales:

1 — ¿Qué son las unidades de convivencia?

Las unidades de convivencia son un nuevo modelo de atención basado en la creación de grupos reducidos, que comparten unos espacios diferenciados (tales como salón, cocina, etc.) y ambientados en la medida de lo posible como un hogar. 

El máximo de personas que habitan una unidad es de 15 personas, en función de las necesidades de cuidado que requieran y de sus intereses e inquietudes, lo que facilita la convivencia y los lazos sociales entre ellas. 

Otra particularidad de las unidades de convivencia es que el personal de atención directa pasa a formar parte de las unidades, es decir, aumenta la estabilidad y la cercanía de trato entre las personas mayores y los profesionales dedicados a su cuidado. 

2 — ¿Qué implica que las unidades sigan un modelo de hogar?

Seguir un modelo de hogar implica facilitar al máximo que los ambientes de convivencia y la organización de espacios y tiempos sean lo más próximos a las necesidades y gustos de las personas mayores. Es decir, tanto la arquitectura, decoración y mobiliario como las rutinas y horarios se adaptarán a las preferencias y hábitos de las personas que conviven en ellos, favoreciendo su autonomía y bienestar. 

Los distintos espacios que componen cada unidad permiten que los mayores se relacionen entre sí de forma más cercana en cada uno de los ambientes, aumentando la interacción social y la creación de lazos entre los convivientes.

3 — ¿Este modelo afecta a la relación entre las personas mayores y sus familiares?

Sí, ya que al tener un tamaño más reducido, las normas y horarios tenderán a ser más flexibles y similares a las rutinas domésticas. 

Además, los diferentes espacios facilitan que las personas mayores compartan más momentos junto a sus familiares y amigos, que pueden acceder a las instalaciones para realizar actividades tranquilas como disfrutar de una película, tal y como sucedería en la vivienda de la persona mayor, o realizar actividades más animadas, en función de las áreas de cada módulo.  Algunas de ellas serán: un office, un salón de estar, zonas de lectura, un comedor y diferentes espacios de ocio. Las instalaciones y servicios del centro, tales como el salón de actos o la peluquería, seguirán estando a disposición de todas las personas mayores de cada centro. 

4 — ¿Por qué las unidades de convivencia potencian la Atención Centrada en la Persona (ACP)?

Con frecuencia, quienes deciden trasladarse a un centro de personas mayores temen perder el control de su propia vida. El modelo ACP, que ya está presente en todos los centros Los Nogales, permite que sea la persona mayor y sus familiares quienes determinen cómo quieren utilizar los recursos del centro para dar satisfacer sus propias necesidades e intereses. 

El sistema de organización por unidades de convivencia potencia el modelo de ACP porque fomenta una mayor personalización en la atención ofrecida. Las personas mayores tendrán incluso mayor margen de decisión sobre cómo quieren pasar su tiempo y qué actividades que quieren realizar. Además, estas actividades se realizarán en grupos más pequeños y en los que se desarrollarán vínculos más fuertes entre las personas mayores y los equipos de Los Nogales. Esto favorece la reducción de alteraciones conductuales y un mayor conocimiento de las necesidades de los mayores.

Por otro lado, el modelo de hogar permitirá que la decoración de cada unidad de convivencia esté personalizada en función de quienes conviven en ella. 

5 — ¿Cuándo se implementará este sistema en Los Nogales?

La renovación de Los Nogales Pacífico es el primer paso para la adaptación de nuestros centros sociosanitarios al nuevo sistema. Se ha comenzado por la quinta planta y se continuará de manera descendente hasta la renovación completa del centro. Progresivamente, el resto de los centros Los Nogales implementará este modelo.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Vocación y dedicación: La labor diaria de la enfermería en Los Nogales

El equipo de enfermería desempeña un papel esencial en Los Nogales para proporcionar atención integral, coordinar los cuidados individuales y brindar apoyo emocional. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para garantizar un servicio de excelente calidad en nuestros centros sociosanitarios. Por ello, Clarelis Pina, de Puerta de Hierro, Esther Lizana, de Imperial y Diógenes Arias, de Pacífico, nos cuentan su experiencia personal y como contribuyen desde su profesión al bienestar de las personas mayores....

Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Los lácteos son uno de los alimentos básicos, desde el punto de vista nutricional, para la dieta de todas las personas, y más en aquellas mayores de 50 años, ya que contienen importantes nutrientes. En Los Nogales nos preocupamos por la salud de nuestros mayores, por lo que queremos explicar por qué es importante la ingesta de estos alimentos y cuántas raciones al día deben tomar. Lo primero es que los lácteos aportan entre el 60 y el 75% del calcio total recomendado, sus proteínas ayudan a aumentar la densidad ósea, reduce los niveles de presión arterial y mantiene los...

centros de día para mayores en Madrid Capital

Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores

Hace ya semanas que, en los medios de comunicación, resuena un tema por encima de cualquier otro: el coronavirus COVID-19. La autoridades sanitarias no dejan de repetir las medidas de prevención a adoptar para evitar contagios. Sobre todo, en espacios donde confluyen grupos de personas especialmente vulnerables como los centros de día para mayores en Madrid Capital. En este post vamos a ver cómo puede afectar el coronavirus a las personas de la tercera edad.  Los coronavirus son virus de transmisión aérea, pero que también se pueden contagiar por objetos o sustancias contaminadas (al igual que pasa con el virus...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: