MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Grupo los Nogales - Problemáticas - Salud del mayor / Como actuar ante el deterioro cognitivo de los mayores tras el confinamiento

Blog

Como actuar ante el deterioro cognitivo de los mayores tras el confinamiento

El confinamiento ha pasado factura a toda la sociedad, siendo las personas de avanzada edad uno de los grupos más afectados. Aunque se han elaborado terapias especificas para paliar el deterioro cognitivo, algunas familias han visto cómo este hecho ha podido afectar a sus mayores durante las primeras visitas al centro. En Los Nogales nos preocupamos por la salud física y mental de nuestros residentes, por ello queremos dar a las familias una serie de consejos a tener en cuenta cuando visiten a sus mayores y se pueda percibir un aumento de su deterioro cognitivo.

Consejos a tener en cuenta

Lo primero que deben tener en cuenta las familias, explica Yolanda Peregrín, psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, es “mentalizarse sobre la posibilidad de que nuestros mayores presenten un aumento de su deterioro cognitivo». Y es que “es peor evitar ese pensamiento y encontrarte de golpe con un aumento del deterioro cognitivo de la persona”. Además, el estar preparado y no llevarse una sorpresa negativa permite a ambos disfrutar de la visita.

A esta recomendación, la psicóloga de Puerta de Hierro añade una segunda: centrar la atención en otros asuntos. Es decir, disfrutar de la visita y llevar el hilo de la conversación como por ejemplo, recomienda hablar sobre temas cercanos al mayor: del pueblo, de la familia, contarles qué han hecho los nietos e incluso ellos mismos.

“podemos hablar de mil cosas que no tienen una carga emocional que puedan generar tristeza»

Debemos orientar la conversación siempre en un sentido positivo. Como explica Yolanda Peregrín, “podemos hablar de mil cosas que no tienen una carga emocional que puedan generar tristeza». Incluso si se habla sobre el coronavirus nos recomienda hacer alusión a que hemos superado esa crisis y a que nuestros mayores son unos supervivientes. Pero nunca se debe hablar sobre lo mal que lo hemos pasado ni las pérdidas de amigos o familiares.

En definitiva, disfrutar del momento, de las cosas bonitas de la vida y de que lo malo de esta crisis ya ha pasado. Ahora es tiempo de volver poco a poco a la normalidad y disfrutar de todo el tiempo en el que no hemos podido reunirnos con nuestros familiares.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Los beneficios de las actividades intergeneracionales

Las actividades intergeneracionales tienen enormes beneficios para la salud física y mental de nuestros mayores. ¿Y por qué son tan beneficiosas? Diferentes estudios pricogerontológicos han demostrado que con estas actividades las personas mayores se sienten más felices y mejora su capacidad física, cognitiva y social. De esta forma, las personas mayores que están en contacto con generaciones más jóvenes tienen menos posibilidades de sufrir pérdidas de memoria, de padecer trastornos depresivos, no se sienten solas y aumenta su satisfacción con la vida, mejorando de esta forma el rendimiento de su sistema inmunológico y la imagen que tienen de sí mismos....

Sistema respiratorio, digestivo y circulatorio: Así afecta el ruido a las personas mayores

El ruido puede ser muy estresante para las personas, especialmente para las de avanzada edad. Y es que las personas mayores no se adaptan igual de bien a los cambios de sonido como los jóvenes. ¿Por qué? Porque el cerebro humano no es capaz de ajustar su sensibilidad a los diferentes niveles de sonido conforme envejece. Desde Los Nogales os explicamos cómo afecta esto a la vida de nuestros mayores. Lo primero que debemos saber, explica Álvaro Vargues Valencia, psicólogo de Los Nogales Pacífico, es que “el ruido es un estímulo que impide el descanso y la tranquilidad y en...

Vocación y dedicación: La labor diaria de la enfermería en Los Nogales

El equipo de enfermería desempeña un papel esencial en Los Nogales para proporcionar atención integral, coordinar los cuidados individuales y brindar apoyo emocional. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para garantizar un servicio de excelente calidad en nuestros centros sociosanitarios. Por ello, Clarelis Pina, de Puerta de Hierro, Esther Lizana, de Imperial y Diógenes Arias, de Pacífico, nos cuentan su experiencia personal y como contribuyen desde su profesión al bienestar de las personas mayores....