MENÚ
Inicio / Blog - Profesionales geriátricos - Salud del mayor / Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)
Mujer mayor en videollamada

Blog

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)

Como ya os informamos en el post anterior, las nuevas tecnologías, y en concreto las videollamadas, se han convertido en un canal fundamental para que los residentes de Los Nogales y sus familiares mantengan la comunicación en tiempos de confinamiento. Por ello, para hacerlas más efectivas y provechosas os dejamos algunos consejos prácticos a tener en cuenta.

Priorizar la calidad de la conversación

En los últimos años, los nuevos dispositivos han sufrido cambios sustanciales. En primer lugar, han pasado a ser táctiles. Por otro lado, las dimensiones de las pantallas se han reducido, con las dificultades para la manipulación que esto conlleva para las personas con ciertos déficits cognitivos. Por ello, es fundamental que, tanto familiares como profesionales, adopten un lenguaje sencillo, contextualicen la situación y no le hagan sentir al residente su falta de experiencia tecnológica.

En segundo lugar, se cree que cuantas más veces se hable es mejor. Sin embargo, es aconsejable priorizar la calidad de la conversación a la cantidad. Alargar conversaciones o establecer tiempos de duración, a veces conlleva estados de ansiedad innecesarios en los residentes. Por ello, se aconseja potenciar que el residente hable, dirija la conversación basándose en la recuperación y no en el recuerdo.

Mantener la motivación

En este sentido, es fundamental mantener la motivación en las videollamadas, ya que realizarlas por compromiso puede conllevar a que disminuya el interés en ellas. Así como adecuar los temas, y las conversaciones, adaptándonos a los déficits cognitivos del residente para que la comunicación sea lo más satisfactoria posible.

Las videollamadas también pueden servir como elemento estructurador. Al igual que antes, el residente esperaba la visita de su familia, ahora también puede serle útil la videollamada para establecer su nueva rutina y convertirse en un elemento vertebrador a nivel espacio-temporal.

La importancia de la comunicación no verbal

Como se ya explicó, en esta situación, la comunicación no verbal es muy importante. A veces una sonrisa transmite más que mil palabras. En esta línea, incorporar elementos de actualidad con un componente emocional positivo, preguntar por el día a día –qué ha comido o cómo ha dormido–, así como incluir elementos personales y vitales importantes de su vida, pueden ayudar a crear un buen clima y provocar un estado ánimo positivo.

Juan Esteban Fernández, Psicólogo de Los Nogales Vista Alegre

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Las actividades lúdicas también son importantes en la tercera edad

En nuestros centros tenemos muy claro que proporcionar bienestar a las personas mayores es un objetivo que entraña múltiples necesidades. Por eso, en el marco de nuestro enfoque sociosanitario, nos ocupamos de llevar a cabo una buena variedad de programas de animación. Con ellos, aportamos a su día a día un elemento de ocio, un aliciente anímico y la ocasión de sentirse útiles. Si Los Nogales destaca en los ranking de residencias de ancianos en Madrid es también gracias a este tipo de iniciativas encaminadas a un verdadero cuidado integral del mayor. A todas las edades nos gusta divertirnos y...

Entrevista con Yolanda Fernández, peluquera en Los Nogales Hortaleza

Cada 25 de agosto se celebra el día del peluquero. En Los Nogales, damos mucha importancia a esta figura, que facilita el cuidado de las personas mayores y es una pieza clave para su autoestima. Por eso, entrevistamos a Yolanda Fernández, peluquera en el centro Los Nogales Hortaleza, que se enamoró de su profesión desde que empezó a trabajar en un centro de personas mayores hace más de 20 años....

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine, fuente de bienestar en la tercera edad

El cine es una herramienta que va más allá del entretenimiento: despierta recuerdos, estimula la memoria, genera conversaciones y fortalece los lazos sociales. En Los Nogales, somos conscientes de que las películas aportan bienestar en la tercera edad, además de ser una actividad enriquecedora dentro de su rutina....