MENÚ
Inicio / Blog / Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores
centros de día para mayores en Madrid Capital

Blog

Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores

Hace ya semanas que, en los medios de comunicación, resuena un tema por encima de cualquier otro: el coronavirus COVID-19. La autoridades sanitarias no dejan de repetir las medidas de prevención a adoptar para evitar contagios. Sobre todo, en espacios donde confluyen grupos de personas especialmente vulnerables como los centros de día para mayores en Madrid Capital. En este post vamos a ver cómo puede afectar el coronavirus a las personas de la tercera edad. 

Los coronavirus son virus de transmisión aérea, pero que también se pueden contagiar por objetos o sustancias contaminadas (al igual que pasa con el virus de la gripe) y por contacto humano. Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) repite consejos de prevención como lavarse las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico o, en su defecto, con agua y jabón. Después, aconsejan secarse con toallitas de papel o con un secador de aire caliente, pero no con toallas que vayan a utilizar varias personas. Algo muy a tener en cuenta en centros como los nuestros. Porque, ¿de qué forma puede afectar este nuevo virus, para el que aún no hay vacuna, a las personas mayores que además padecen algún problema respiratorio? Para responder a esta pregunta, es importante tener en cuenta que en China, uno de los países donde más personas infectadas hay, el 81% de los casos son leves y superan la enfermedad sin ningún problema. 

Un llamamiento a la calma 

Según repiten con insistencia desde el Ministerio de Sanidad, nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar la situación por lo que piden a la población “tranquilidad y calma”. Sin embargo, la alarma social es evidente y en muchos puntos de nuestra geografía se han agotado las existencias de mascarillas y gel desinfectante de manos.

Para evitar que siga creciendo el miedo a posibles contagios, las autoridades sanitarias insisten en que el grupo de mayor riesgo son las personas mayores de 80 años o con patologías cardiovasculares, respiratorias o inmunológicas previas. No obstante, recomiendan prestar atención a las primeras señales con independencia de la edad. El virus puede causar desde síntomas leves hasta enfermedades respiratorias severas como una neumonía. Por eso, desde Grupo Los Nogales insistimos en que, en los centros en los que se atiende a personas de la tercera edad, hay que extremar aún más esas medidas de higiene y desinfección de las que hablábamos antes.

El tratamiento 

Para hacer frente a un eventual caso de coronavirus COVID-19, además de la hospitalización del paciente, se prescriben antivirales, dosis altas de esteroides que reduzcan la inflamación pulmonar y se aplica un soporte respiratorio con oxígeno. Si además hay infección bacteriana, se deben suministrar también antibióticos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

mejores residencias de ancianos en Madrid

La importancia de combatir el frío en la tercera edad

El cambio de temperatura que se da cuando llega el invierno suele afectar a todas las personas. Sin embargo, la tercera edad, junto con los niños, es uno de los grupos de riesgo, y es por ello que resulta fundamental aplicar las medidas necesarias para combatirlo. Las mejores residencias de ancianos en Madrid son muy conscientes del daño que provoca la caída de temperaturas, y por ello toman medida para evitar las consecuencias de un invierno gélido. En las personas mayores, el frío provoca una serie de consecuencias que se notan mucho más que en la gente jóven. De hecho,...

Como conseguir la Vitamina D que el cuerpo necesita durante el confinamiento

La falta de vitamina D es una sustancia esencial para la salud. Su carencia puede conducir a problemas tales como la pérdida de la densidad ósea, osteomalaica y el deterioro del sistema inmunitario, entre otras cosas. De esta forma, los expertos insisten en que es importante mantener un buen aporte de ella y más durante la crisis sanitaria que estamos viviendo. El problema es que, debido al confinamiento, no se puede conseguir de la manera natural. ¿Por qué? Porque la mayoría de esta sustancia la produce la piel mediante la acción de los rayos solares. En Los Nogales estamos concienciados...

Así es la vacuna de Pfizer

Desde el pasado 27 de diciembre, en las residencias del Grupo Los Nogales están suministrando la vacuna de Pfizer y BioNTech a los residentes y equipo sociosanitario. Esta ha sido la primera vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y distribuida en toda Europa. Pero, ¿cómo es esta vacuna? La vacuna de Pfizer y BioNTech es de tipo ARNm. Es decir, esta vacuna incluye material genérico que enseña a nuestras células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria dentro del organismo y, de esta forma, produce anticuerpos capaces de combatir al Covid-19. Esta vacuna tiene un nivel del 94,5% de protección contra la enfermedad causada por el coronavirus...