MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / ¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

Blog

¿Cómo velar por la salud cardiovascular en las personas mayores?

A medida que pasa el tiempo, el deterioro del cuerpo humano puede hacer que éste deba enfrentar nuevos desafíos. El corazón es un órgano resistente, sin embargo, es fundamental que contribuyamos a que permanezca sano y fuerte a través de hábitos de vida saludables.

Entre los padecimientos cardíacos más comunes destacan la hipertensión, la enfermedad coronaria y la insuficiencia cardíaca. Para disminuir los riesgos de contraer alguna de estas patologías, recomendamos:


1. Seguir una dieta saludable: Fomentar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas magras contribuye a mantener una nutrición variada y saludable en la tercera edad.

2. Control de la presión arterial: La hipertensión es un factor de riesgo muy importante en enfermedades cardíacas. Llevar un control periódico de la presión arterial de los mayores es fundamental para detectar alguna anomalía.

3. Mantener niveles saludables de colesterol: El colesterol alto puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de infartos. Es muy importante seguir las recomendaciones del médico para mantener los niveles óptimos.

4. Actividad física: Realizar ejercicio de manera regular fortalece el miocardio y ayuda a mejorar la circulación sanguínea.

5. Evitar el consumo de sustancias nocivas: El tabaquismo, al igual que el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos fatales en la salud cardiaca.

6. Control del estrés: Practicar técnicas para el manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración puede reducir la presión arterial.

7. Descanso adecuado: Tener rutinas de sueño equilibradas y respetar las necesidades del cuerpo es muy importante para cuidar los ritmos cardíacos y la salud cardiovascular.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

¡Volvemos a los museos!

Tras tres años sin poder realizar excursiones, un grupo de mayores de Los Nogales Puerta de Hierro ha visitado el Museo Nacional de Antropología....

Trabajo social en residencias

Fortaleciendo la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero

En el Día Mundial del Trabajador Social, destacamos la importante labor de estos profesionales en el acompañamiento y cuidado de las personas mayores y dependientes. Bajo el lema de este año, fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero, conversamos con Cristina González, del Departamento de Trabajo Social de Los Nogales Pacífico, quien nos habla sobre la importancia de la atención social y el apoyo a nuestros mayores....

Los programas de rehabilitación en las residencias de personas mayores

Muchos de los usuarios de nuestras residencias, además de disfrutar de las ventajas de una renta vitalicia de jubilación, reciben atención específica en distintos procesos rehabilitadores. En este nuevo post del blog vemos cómo son los programas de rehabilitación en las residencias de personas mayores.  Está claro que uno de los principales problemas referidos a la atención de los ancianos es la discapacidad que muchos padecen. Es innegable la disminución de la capacidad funcional en las áreas física, cognitiva o social y hay que hacer todo lo posible para que represente el mínimo impacto en la vida de las personas....