MENÚ
Inicio / Blog / Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Blog

Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Cuando se cumple una semana del inicio de la cuarentena decretada por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del coronavirus, las personas (especialmente nuestros mayores) empiezan a padecer los síntomas típicos del aislamiento. “Miedo, preocupación, soledad, ira, estrés y ansiedad” son algunos de ellos, declara la psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín.

Sin embargo, estas emociones no se dan de la misma forma entre todos los sujetos ya que pueden variar “en función del deterioro congnitivo” de la persona en sí, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Ante esto, el equipo de psicología de Los Nogales recomienda seguir una serie de pautas para que nuestros mayores lleven el encierro de la mejor manera posible.

Lo primero es normalizar la situación. Recomiendan ver la cuarentena como «una ocasión de vivir a un ritmo de vida diferente al que estamos acostumbrados”, explica Peregrín. Eso sí, sin alterar demasiado la rutina diaria de nuestros mayores porque el objetivo es que «estén lo más tranquilos posibles», añade la psicóloga del centro La Paloma.

Y es que seguir una rutina ayuda a nuestros mayores a “mantenerse activos”, manifiesta Rivas-Plata, y a “pasar la tarde de la manera más distraída posible” ante la ausencia de las visitas de sus familiares.

Unas visitas que nuestros residentes echan mucho de menos pero que están llevando muy bien después de la nueva medida de RSC llevada a cabo por el Grupo Los Nogales. Y es que para que nuestros residentes puedan verse con sus familias, se ha dotado a los centros de tablets desde las cuales nuestros mayores puedan hacer videollamadas.

A los que están en casa

Pero nuestras psicólogas no solo aportan consejos para nuestros residentes. A los que se encuentran en sus casas, Yolanda Peregrini recomienda “hacer aquellas actividades que tenemos pendientes” y disfrutar toda la familia de los momentos juntos.

En definitiva, existen muchas fórmulas para superar la cuarentena de la mejor manera posible. Pero una de los más importantes es mantener la calma y el buen humor ya que, como explica Peregrín, “los chistes o las bromas pueden ser magníficos aliados en situaciones de aislamiento y nos puede ayudar a combatir este malestar”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Comienza la campaña de vacunación de la gripe y COVID-19: una prioridad para nuestros mayores

El 7 de octubre marca el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19, una oportunidad para proteger a nuestros mayores de enfermedades que, si bien pueden parecer comunes, representan un riesgo significativo para su salud. En Los Nogales, conscientes de la importancia de la prevención, animamos a todas las familias y residentes a informarse y participar activamente en esta campaña....

La importancia de vigilar el colesterol en los mayores

A medida que envejecemos nuestro cuerpo experimenta cambios que pueden incrementar los niveles de colesterol. Del mismo modo, una dieta poco balanceada y el consumo excesivo de algunos medicamentos pueden elevar estos índices de manera no saludable. Por ello, a continuación presentamos cuatro consejos para reducir los niveles de colesterol nocivo....

Como actuar ante el deterioro cognitivo de los mayores tras el confinamiento

El confinamiento ha pasado factura a toda la sociedad, siendo las personas de avanzada edad uno de los grupos más afectados. Aunque se han elaborado terapias especificas para paliar el deterioro cognitivo, algunas familias han visto cómo este hecho ha podido afectar a sus mayores durante las primeras visitas al centro. En Los Nogales nos preocupamos por la salud física y mental de nuestros residentes, por ello queremos dar a las familias una serie de consejos a tener en cuenta cuando visiten a sus mayores y se pueda percibir un aumento de su deterioro cognitivo. Consejos a tener en cuenta Lo primero...