MENÚ
Inicio / Blog / Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Blog

Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Cuando se cumple una semana del inicio de la cuarentena decretada por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del coronavirus, las personas (especialmente nuestros mayores) empiezan a padecer los síntomas típicos del aislamiento. “Miedo, preocupación, soledad, ira, estrés y ansiedad” son algunos de ellos, declara la psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín.

Sin embargo, estas emociones no se dan de la misma forma entre todos los sujetos ya que pueden variar “en función del deterioro congnitivo” de la persona en sí, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Ante esto, el equipo de psicología de Los Nogales recomienda seguir una serie de pautas para que nuestros mayores lleven el encierro de la mejor manera posible.

Lo primero es normalizar la situación. Recomiendan ver la cuarentena como «una ocasión de vivir a un ritmo de vida diferente al que estamos acostumbrados”, explica Peregrín. Eso sí, sin alterar demasiado la rutina diaria de nuestros mayores porque el objetivo es que «estén lo más tranquilos posibles», añade la psicóloga del centro La Paloma.

Y es que seguir una rutina ayuda a nuestros mayores a “mantenerse activos”, manifiesta Rivas-Plata, y a “pasar la tarde de la manera más distraída posible” ante la ausencia de las visitas de sus familiares.

Unas visitas que nuestros residentes echan mucho de menos pero que están llevando muy bien después de la nueva medida de RSC llevada a cabo por el Grupo Los Nogales. Y es que para que nuestros residentes puedan verse con sus familias, se ha dotado a los centros de tablets desde las cuales nuestros mayores puedan hacer videollamadas.

A los que están en casa

Pero nuestras psicólogas no solo aportan consejos para nuestros residentes. A los que se encuentran en sus casas, Yolanda Peregrini recomienda “hacer aquellas actividades que tenemos pendientes” y disfrutar toda la familia de los momentos juntos.

En definitiva, existen muchas fórmulas para superar la cuarentena de la mejor manera posible. Pero una de los más importantes es mantener la calma y el buen humor ya que, como explica Peregrín, “los chistes o las bromas pueden ser magníficos aliados en situaciones de aislamiento y nos puede ayudar a combatir este malestar”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Estancias temporales: qué son y qué servicios se incluyen

Muchos mayores a la hora de las vacaciones, prefieren evitar los largos desplazamientos y la humedad de la costa y quedarse en sus ciudades. Esto supone un problema para los familiares de aquellas personas que presentan una mayor dependencia, que tienen que buscar una alternativa para cuidar de sus mayores durante sus vacaciones. De esta forma, muchos de ellos recurren a una estancia temporal en centros socio-sanitarios como los de los Los Nogales. Este servicio de estancias temporales, es clave para el descanso del familiar y una alternativa a los largos desplazamientos veraniegos. A continuación podrá conocerlos más en detalle....

Ranking de residencias de ancianos en Madrid

Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores

Nuestros centros geriátricos encabezan el ranking de residencias de ancianos en Madrid y, en gran parte, es debido a la amplia variedad de servicios especializados con los que contamos para cuidar la salud de los mayores. Además de disponer de programas específicos para prevenir enfermedades, en nuestros centros llevamos a cabo la preparación previa y la rehabilitación posterior de intervenciones qurúrgicas. Por otro lado, nuestro equipo cuenta con gran experiencia atendiendo los llamados “síndromes geriátricos” entre los que se encuentran algunos tan variados como las fracturas por caídas, la depresión, el deterioro cognitivo o la incontinencia urinaria....

estrés en la tercera edad

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo. “Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo...