MENÚ
Inicio / Blog / Consejos para la prevención de accidentes en las personas mayores

Blog

Consejos para la prevención de accidentes en las personas mayores

El hogar es uno de los principales lugares en los que las personas mayores sufren más accidentes. Normalmente, esto se debe a una falta de adaptación a las condiciones físicas que implica el envejecimiento, como el deterioro cognitivo, de las capacidades físicas y de la agudeza visual, entre otras. Debido a esto, es muy común que ocurran en momentos determinados caídas, quemaduras, intoxicaciones, golpes, cortes, etc. Por eso, para poder disfrutar de la renta vitalicia en la jubilación con tranquilidad, es necesario tener en cuenta algunos consejos de prevención de accidentes en el hogar.

Adaptar el hogar a las personas de la tercera edad

Para evitar posibles accidentes en personas mayores, es fundamental adaptar el hogar a las circunstancias y necesidades concretas de cada caso. En este sentido, es clave cambiar cosas como la colocación de luces más intensas para una mayor visibilidad, asegurarse de que los suelos son antideslizantes, instalar pasamanos en las escaleras, cambiar la bañera por el plato de ducha e instalar agarraderas o una silla de ducha, evitar estufas eléctricas o braseros de carbón, etc.

Además, también será necesario cambiar algunos hábitos para garantizar la seguridad y mejorar la salud de las personas de la tercera edad, como es el caso de los siguientes:

  • Poner un calzado cómodo y con suela antideslizante.
  • Caminar despacio y mirando muy bien por dónde se hace para evitar los posibles obstáculos e irregularidades.
  • Encender siempre la luz de la estancia a la que se entra.
  • En la cama, incorporarse despacio y permanecer un rato sentado antes de levantarse.
  • No utilizar cuchillos muy afilados en la cocina.
  • Controlar que el gas y la vitrocerámica están correctamente apagados.
  • No utilizar aparatos eléctricos en el baño.
  • Comprobar la caducidad de los alimentos.
  • Comer lentamente y masticando bien todos los alimentos.
  • Utilizar un bastón o un andador para mejorar la seguridad al caminar en caso de tener dificultades.

Además de todo esto, en Grupo Los Nogales recomendamos también practicar ejercicio para reducir las probabilidades de sufrir un accidente, así como realizar todas las revisiones periódicas tanto de la vista, como del oído, y tener a mano siempre un teléfono para poder llamar al 112 si hay alguna emergencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

proceso de ingreso en residencia

Acompañando durante el proceso de ingreso en una residencia de mayores

La decisión de ingresar a un familiar en una residencia de mayores es un paso importante y delicado. En Los Nogales nos aseguramos de que la persona mayor participe en la toma de decisiones y en la elaboración de planes personalizados que reflejen sus gustos, hábitos y preferencias, siempre desde un enfoque de acompañamiento, comprensión y empatía, para que tanto la persona residente como su familia se sientan apoyadas en cada etapa. ...

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

El viernes 17 de mayo es Día Mundial de la Hipertensión Arterial, condición que sufren más de la mitad de los adultos mayores. La elevación de los niveles de presión arterial, superior a 130/80 mmHg, es una patología habitual en las personas mayores y supone uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes....

tratamiento -los nogales

¿Qué tratamientos existen para la enfermedad de Alzheimer?

En primer lugar hay que tener controlados los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión Arterial, Colesterol alto, Diabetes, Obesidad, Tabaco y Sedentarismo. Para ello deberemos tener una alimentación sana y una actividad física regular y cuando fuera necesario tratamiento farmacológico. El tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer se basa en dos pilares: Tratamiento Farmacológico: Fármacos que actúan frenando los síntomas cognitivos: falta de memoria, lenguaje, etc. Fármacos que actúan en el estado de ánimo: depresión, apatía, etc Fármacos que actúan en los síntomas conductuales: delirios, alucinaciones, agresividad, etc. Dependiendo de los síntomas que tenga cada paciente y de la etapa...