MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Memoria activa: sinónimo de mayor calidad de vida en personas mayores

Blog

Memoria activa: sinónimo de mayor calidad de vida en personas mayores

A medida que envejecemos nuestra memoria comienza a deteriorarse, sin embargo, está en nuestras manos intervenir en este proceso natural a través de una mayor actividad. Por ello, es importante saber que existen diversas formas de mantener la memoria activa y saludable para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Uno de los métodos más efectivos es el aprendizaje continuo y la exploración de nuevas áreas de interés o hobbies. Esto puede incluir actividades que desafíen intelectualmente, como la lectura, el aprendizaje de un nuevo idioma, la práctica de un instrumento musical o la realización de actividades creativas como la pintura o la escritura. De este modo, encontrar fuentes de motivación personal ayudan a estimular el cerebro y a mantenerlo saludable, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.

Además del aprendizaje, la actividad física también es decisiva para mantener una buena salud mental. El ejercicio regular aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la función cognitiva y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Es importante destacar que cualquier rutina de ejercicios físicos moderada puede ser beneficiosa.

Asimismo, la socialización también es fundamental para mantener una mente activa y saludable. Participar en grupos sociales o actividades en la comunidad ayuda a las personas mayores a mantenerse comprometidos y conectados con los demás. Esto contribuye a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de depresión y aislamiento social, factores que pueden afectar negativamente la memoria y la salud mental.

En definitiva, mantener la memoria activa es esencial para el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas mayores. El aprendizaje continuo, el ejercicio físico y la socialización son herramientas importantes para estimular la memoria y mantener el cerebro saludable. Alentar y apoyar a las personas mayores en su búsqueda de actividades y retos que les motiven a mantener su mente activa puede mejorar significativamente su calidad de vida y ayudarles a envejecer de manera saludable y feliz.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista a Marlene Pérez – Día Mundial de la farmacia.

Marlene Pérez Arteaga ha sido gerocultora en Puerta de Hierro durante casi 20 años. Desde el pasado abril, Marlene es auxiliar de farmacia en Imperial. Así, con motivo del Día Mundial de la Farmacia celebramos con nuestra protagonista la importancia de este ámbito en nuestra compañía y nos cuenta como ha sido el cambio de área laboral en Los Nogales....

El otoño y la salud de las personas mayores

Los cambios estacionales suelen generar diferentes problemas físicos y mentales en nuestros mayores ya que el paso del verano al otoño suele afectar al sueño y genera desorientación y apatía. Además en esta época también aparecen enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Por eso es importante cuidar y proteger a nuestros mayores más que en cualquier otra época del año, como hacemos en los centros sociosanitarios de Los Nogales. Cuadros gripales y enfermedades pulmonares son algunas de las que irrumpen con la llegada del frío. Enfermedades que este año cobran más protagonismo en el cuidado de las personas mayores porque...