MENÚ
Inicio / Blog / Consejos para realizar actividades de estimulación cognitiva
precios residencias ancianos madrid

Blog

Consejos para realizar actividades de estimulación cognitiva

En más de una ocasión hemos hablando de la estimulación cognitiva, de las tareas enfocadas a activar las funciones mentales como la atención, la memoria y el lenguaje. Si tienes en tu familia alguna persona mayor, además de informarte sobre los precios de las residencias de ancianos de Madrid, has de hacerlo sobre cómo implementar este tipo de ejercicios tan vitales para la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Está claro que unas actividades van a estimular más que otras. El objetivo de la estimulación cognitiva, por ejemplo en un enfermo de Alzheimer, es mantener las funciones mentales teniendo en cuenta que estamos hablando de una afección neurodegenerativa que va empeorando con el tiempo. Está más que demostrado que la estimulación cognitiva es terapéutica y que mejora el bienestar de las personas con demencia, disminuyendo las alteraciones del comportamiento asociadas a esta enfermedad.

Ese beneficio terapéutico del que hablamos se puede lograr atendiendo a una serie de pautas que nos guíen a la hora de programar las tareas de estimulación, algo que tenemos muy en cuenta en los centros de Los Nogales. Es clave atender a la reacción de la persona con la que se quiere poner en marcha la actividad en cuestión. Si hay rechazo o señas de ansiedad, no es conveniente insistir en que continúe. Por eso es tan importante empezar por actividades sencillas. Hay que tener en cuenta que, muchas veces, se abandona una actividad porque se tienen dificultades en algún paso. Es fundamental identificar en qué punto la persona tiene problemas. No en vano, las actividades novedosas son muy estimulantes para el cerebro, pero pueden llegar a ser estresantes para alguien que tiene las funciones mentales alteradas. Por eso han de estar dirigidas, supervisadas y acompañadas. Sin olvidar que un anciano con demencia posiblemente tenga dificultades para adaptarse a los cambios y a las novedades.

En conclusión, no hay que perder de vista la reacción de una persona con demencia para saber si la actividad de estimulación cognitiva propuesta le está resultando demasiado difícil y no está ayudando al propósito de mantener y potenciar su autonomía.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Podología geriátrica: todo lo que debes saber para el cuidado de los pies y elección del calzado adecuado en la tercera edad

El cuidado de los pies es básico a cualquier edad, pero en el adulto mayor se hace esencial para que la calidad de vida sea óptima y la persona se sienta autónoma y feliz. La podología geriátrica vela por la salud de los pies del mayor promoviendo su bienestar. Muchos, son los años que los pies han soportado el peso de todo el cuerpo, y este hecho repercute además en la fortaleza de huesos y articulaciones. Un examen periódico puede prevenir muchas dolencias, y evitar que la posible patología adquirida se haga incurable. En las residencias de El Grupo Los...

Presente y futuro de la medicina

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Médico el 3 de diciembre hemos hablado con la doctora Margarita Hierro, que lleva más de 35 años dedicada al mundo de la medicina, 25 de ellos cuidando y vigilando la salud de las personas mayores en Los Nogales. Gracias a su nutrida experiencia, Margarita es una profesional idónea para aportar su visión sobre el desarrollo de la medicina y los avances en nuevas herramientas como la telemedicina....

atención sociosanitaria integral

Un año más de compromiso con la atención sociosanitaria integral

Hacer balance del año siempre supone un desafío, especialmente porque muchos retos siguen marcando nuestro camino. Este año hemos avanzado juntos gracias al esfuerzo y compromiso de cada uno, sentando una base sólida para enfrentar las oportunidades que están por venir, siempre con el objetivo de brindar una atención sociosanitaria integral. Desde Los Nogales, os damos las gracias....