MENÚ
Inicio / Blog / Déficits vitamínicos en la tercera edad
renta vitalicia de pensión

Blog

Déficits vitamínicos en la tercera edad

A lo largo de la vida, no solo cambia la realidad económica, que se puede afianzar gracias a una renta vitalicia de pensión, sino que hay que procurar a las personas de la tercera edad una alimentación adecuada, con los nutrientes y vitaminas necesarios. 

Como seguro que imaginas, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor protagonismo son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta. 

Varias causas pueden estar detrás de eventuales déficits vitamínicos. Por ejemplo, un aporte calórico insuficiente, la disminución de apetito, un uso excesivo de laxantes, algunos medicamentos o patologías crónicas. Por lo general, una dieta rica en frutas, verduras y pescado está indicada para todas las edades, aunque cada grupo de población tendrá diferentes carencias.

Vitamina D

Imprescindible en la edad adulta y en la tercera edad porque protege de varias enfermedades e infecciones. Es bastante común que, entre las personas mayores, haya déficit elevado de esta vitamina. Es clave para fortalecer la masa ósea. 

La vitamina D nos proporciona el calcio adecuado para mantener los huesos fuertes y sanos. Un déficit puede hacer que se vuelvan quebradizos y que aparezca la osteoporosis. Esta vitamina está en el pescado azul, los lácteos o la yema de huevo. 

Vitamina C

Esta vitamina aporta antioxidantes claves para el funcionamiento de distintos órganos, además de frenar el envejecimiento de la piel. La vitamina C nos ayuda a reducir el colesterol malo (LDL). Por eso, la dieta de los usuarios de los centros del Grupo Los Nogales incluye la cantidad adecuada de alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras frescas.

Vitamina B

Esta vitamina suele escasear durante la vejez y, como consecuencia, puede aparecer anemia. Entre las vitaminas del grupo B encontramos el ácido fólico o folato, presente en las verduras de hojas verdes, frutas cítricas, granos y cereales integrales y en el hígado. 

Vitamina K

Es la responsable directa de que la sangre circule correctamente, así como del buen funcionamiento de la coagulación. Encontramos vitamina K en determinados alimentos como el brócoli, las espinacas o los espárragos.

Omega 3

Una cantidad adecuada de ácido Omega 3 en nuestra dieta ayuda a regular enfermedades relacionadas con el corazón además de controlar el azúcar. Los pescados azules como el salmón contienen este ácido graso.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ejercitar el cerebro

Claves para ejercitar el cerebro en la tercera edad

Entrenar el cerebro a diario es muy importante para no perder la destreza y llegar a la tercera edad en las mejores facultades para poder disfrutar de una renta vitalicia de jubilación. Se trata también de una forma de prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil, además de ayudar a mantener la mente ágil y reducir el deterioro que se da con el paso del tiempo. Por eso, a continuación, damos algunas ideas y consejos para ejercitar el cerebro en la tercera edad. Es fundamental incorporar a la rutina diaria los ejercicios de los que hablaremos....

modelo de Atención Centrado en la Persona

Fortaleciendo nuestro modelo de Atención Centrada en la Persona

Situar a cada persona en el centro de nuestros cuidados no solo es un objetivo, sino que forma parte de los valores fundamentales que guían el día a día del trabajo en Los Nogales. A través del modelo de Atención Centrado en la Persona, aseguramos una asistencia personalizada que tiene en cuenta las necesidades de cada residente. En el marco del ciclo de formación interna sobre trato digno que pusimos en marcha en junio, damos continuidad a estas sesiones en una jornada dedicada a mejorar nuestra metodología de acompañamiento personalizado. ...