MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Diseñan un test que detecta factores de riesgo en el desarrollo de Alzhéimer
renta vitalicia de pensión

Blog

Diseñan un test que detecta factores de riesgo en el desarrollo de Alzhéimer

A día de hoy, en relación con la enfermedad del Alzhéimer, los dos grandes retos son el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad no existen fármacos que erradiquen la enfermedad, sino solo para paliar los síntomas. Donde sí se han dado importantes pasos es en el diagnóstico. En concreto, queremos centrarnos en un test que detecta factores de riesgo en su desarrollo. Para paliarla y hacer que las personas afectadas puedan disfrutar más plenamente de su renta vitalicia de pensión.

Como puede que hayas escuchado alguna vez, el Alzhéimer tiene lo que se conoce como “factores modificables” como por ejemplo la diabetes, la reserva cognitiva o el sedentarismo. Es decir, cuestiones que se pueden evitar hasta cierto punto. En cambio, otros factores no son modificables. Uno es la presencia de la apolipoproteína ApoE4. A día de hoy se están buscando otra clase de factores en estudios genéticos. De todos modos, el que se ha probado que está claramente relacionado con el alzhéimer es la ApoE4. Es un factor de riesgo, no un diagnóstico. Esto quiere decir que el hecho de que una persona tenga la ApoE4 no implica que vaya a tener Alzhéimer.

A día de hoy, los hospitales casi no realizan pruebas para determinar la presencia de esta apolipoproteína en las personas con síntomas porque para ello se necesita una determinación genética, analizar el ADN. Esto es un proceso laborioso y costoso. Por eso, una compañía ha desarrollado un test para determinar la presencia de esta ApoE4 sin necesidad de utilizar el método genético. Se valen de un análisis de sangre que se adapta a cualquier analizador de bioquímica clínica, accesible en todos los hospitales y a un coste mucho más reducido. Tan revolucionaria es esta prueba que en el blog de Los Nogales no la hemos querido pasar por alto.

Los expertos recuerdan que alguien puede tener esta modificación y jamás llegar a desarrollar la enfermedad. Por eso, si hay síntomas y se constata este factor genético, hay que obrar en consecuencia.. Porque lo que pasa con estas enfermedades neurodegenerativas es que no se pueden diagnosticar en vida. Se hace cuando se analiza el cerebro del fallecido, si lo ha donado. En definitiva, con esta nueva prueba se puede actuar en casos de pacientes en los que el diagnóstico inicial es más complejo.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Golpes de calor: así los combatimos en Los Nogales

Las altas temperaturas del verano causan graves problemas en la salud de las personas mayores. Uno de los más habituales son los golpes de calor. Para evitarlos, es muy importante mantener el cuerpo fresco, como hacen los mayores del Grupo Los Nogales. ¿Quiere sabes cómo lo hacen? Siga leyendo este post. Además de recomendar a nuestros mayores beber mucha agua, evitar la exposición al sol en las horas de más calor y ofrecerles comidas ligeras y frescas, en Los Nogales vamos un paso más allá. Aclimatamos nuestras residencias y centros de día para mayores de Madrid para que nuestros residentes...

La alimentación en otoño

Una buena alimentación es la base de una buena salud, y más en el caso de las personas mayores. Por esa razón conviene que nuestros mayores lleven a cabo una dieta sana y equilibrada, como la que se sigue en los centros del Grupo Los Nogales. En la vejez, las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor. En esta etapa, el desorden alimentario puede comprometer el estado nutricional de las personas mayores. De esta forma, deben comer cantidades pequeñas pero más veces al día. Al mismo tiempo, deben disminuir las comidas con altas cantidades de sal y aumentar...

unidad ortogeriatria residencia tercera edad madrid

Artrosis

La artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente en España. El número de casos de artrosis incrementan de forma proporcional al envejecimiento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 28% de la población mayor de 60 años presenta síntomas de artrosis, de ellos el 80% tienen limitaciones en el movimiento que les puede producir incapacidad funcional y dependencia. En la actualidad, en España hay más de 7 millones de afectados por la artrosis y es más frecuente en mujeres, un 52 por ciento frente al 29 por ciento en los hombres. La artrosis es una enfermedad de...