MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / ¡El envejecimiento activo, clave en el cuidado de nuestros mayores!

Blog

¡El envejecimiento activo, clave en el cuidado de nuestros mayores!

El envejecimiento activo se ha revelado como una herramienta esencial para el bienestar de nuestros residentes. Adoptar una rutina de actividad constante impacta positivamente en su salud a largo plazo, vinculando el movimiento con una mejor calidad de vida.

Es por ello que en Los Nogales nos comprometemos a fomentar la actividad entre nuestros mayores mediante terapias especializadas, supervisadas por nuestro equipo de fisioterapeutas. Aquí te presentamos las 3 claves que implementamos para generar y mantener su motivación durante estas actividades:

1—Bríndamos seguridad y confianza: Es común que nuestros mayores sientan temor a caídas o experimenten dolor al moverse. Por eso, abordamos las actividades desde la seguridad y la confianza, transmitiendo empatía y cordialidad para que se sientan respaldados y motivados a seguir nuestras recomendaciones.

2—Creamos un ambiente positivo y de escucha: Todos deseamos ser escuchados y valorados. Por eso, creamos un ambiente de escucha, amor y respeto donde nuestros mayores se sientan valorados y comprendidos. Un ambiente agradable facilita que mantengan la rutina de actividad.

3—Apoyo familiar: El respaldo de la familia juega un papel crucial en la motivación de nuestros mayores. Es esencial que la familia comprenda la importancia de la terapia y la actividad física para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos, independientemente de su nivel de salud.

Al implementar estas claves, estamos comprometidos con promover un envejecimiento activo y saludable, mejorando significativamente la calidad de vida de los mayores en nuestros centros.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Estancias temporales en Los Nogales

Las estancias temporales son periodos de tiempo en los que una persona mayor reside en un centro sociosanitario durante una temporada concreta....

Los beneficios de las actividades intergeneracionales

Las actividades intergeneracionales tienen enormes beneficios para la salud física y mental de nuestros mayores. ¿Y por qué son tan beneficiosas? Diferentes estudios pricogerontológicos han demostrado que con estas actividades las personas mayores se sienten más felices y mejora su capacidad física, cognitiva y social. De esta forma, las personas mayores que están en contacto con generaciones más jóvenes tienen menos posibilidades de sufrir pérdidas de memoria, de padecer trastornos depresivos, no se sienten solas y aumenta su satisfacción con la vida, mejorando de esta forma el rendimiento de su sistema inmunológico y la imagen que tienen de sí mismos....