MENÚ
Inicio / Blog - Problemáticas - Salud del mayor / El otoño y la salud de las personas mayores

Blog

El otoño y la salud de las personas mayores

Los cambios estacionales suelen generar diferentes problemas físicos y mentales en nuestros mayores ya que el paso del verano al otoño suele afectar al sueño y genera desorientación y apatía. Además en esta época también aparecen enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Por eso es importante cuidar y proteger a nuestros mayores más que en cualquier otra época del año, como hacemos en los centros sociosanitarios de Los Nogales.

Cuadros gripales y enfermedades pulmonares son algunas de las que irrumpen con la llegada del frío. Enfermedades que este año cobran más protagonismo en el cuidado de las personas mayores porque comparten sintomatología con la Covid-19.

Diferencias con la Covid-19

Sin embargo, hay una serie de características propias de la Covid-19 que puede ayudarnos a diferenciarla de otras enfermedades más comunes en esta época del año.

Pedro González, médico de Los Nogales Pacífico afirma que “la más fácil de diferenciar es el cuadro catarral” ya que este es mucho más banal que el coronavirus y cursa sin fiebre.

Lo que en opinión del médico de Pacífico es más difícil de diferenciar del coronavirus es el cuadro gripal porque la fiebre, los dolores musculares, la fatiga y la tos son síntomas comunes a ambas enfermedades. De esta forma, precisa que lo que puede diferenciar ambas enfermedades es la presencia de síntomas atípicos como la pérdida del gusto o del olfato.

Además, la evolución de la gripe es más constante mientras que la evolución de una infección por coronavirus puede empeorar de un momento a otro de forma brusca.

Causas

Pero, ¿por qué aumenta el padecimiento de estas enfermedades? Esto se debe, principalmente, a que en los meses más fríos del año se debilitan las defensas del sistema inmunológico de nuestros mayores. Y, por lo tanto, aumentan las posibilidades de infectarse con un virus, lo cual también puede agravar patologías de carácter respiratorio crónico, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

En definitiva, durante el invierno es importante fortalecer el sistema inmunológico de las personas mayores con una buena alimentación, como la que ofrecemos en Los Nogales. Y más este año con la presencia del coronavirus. Por esa razón insistimos en realizar una correcta desinfección de manos de manera regular y el uso de la mascarilla.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Unidades de Convivencia: para que los mayores se sientan como en casa

En Los Nogales continuamos innovando para ofrecer soluciones que velen por el bienestar de los residentes y contribuyan a su calidad de vida. Por ello, ante los retos del presente, continuamos con la implantación del sistema Unidades de Convivencia. Además de los espacios de uso comunitario, este modelo de asistencia proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir en lugares donde sus preferencias, su intimidad y sus derechos son el centro de atención....

Patricia Pineda

Entrevista a Patricia Pineda, animadora sociocultural de Los Nogales Hortaleza

Patricia Pineda se ha incorporado recientemente como animadora sociocultural a Los Nogales Hortaleza. Es graduada en Educación Infantil y técnico superior en animación sociocultural. Se encarga de organizar talleres de canto, gimnasia, manualidades y, por supuesto, la actividad estrella: el bingo. En esta entrevista nos relata la gran acogida que ha recibido, tanto del equipo como de nuestros residentes y expresa su gran satisfacción por trabajar en el sector sociosanitario, que descubrió gracias a sus prácticas en una residencia de mayores de su Ponferrada natal. El trabajo con personas mayores requiere una gran vocación. ¿Qué te ha llevado a dedicarte...

Insuficiencia renal en el anciano

La insuficiencia renal crónica (IRC) es un trastorno frecuente en los ancianos a raíz de la senescencia renal, la menor metabolización de los fármacos y la mayor exposición a los medicamentos, además de las enfermedades sistémicas que ellos padecen como: la diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, entre otras. El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra y tiene como fin la formación y eliminación de la orina. Una de las funciones más importantes de los riñones es la de depurar nuestro organismo, y esta función la realizan a través de la filtración de la...