MENÚ
Inicio / Blog - Problemáticas - Salud del mayor / El otoño y la salud de las personas mayores

Blog

El otoño y la salud de las personas mayores

Los cambios estacionales suelen generar diferentes problemas físicos y mentales en nuestros mayores ya que el paso del verano al otoño suele afectar al sueño y genera desorientación y apatía. Además en esta época también aparecen enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Por eso es importante cuidar y proteger a nuestros mayores más que en cualquier otra época del año, como hacemos en los centros sociosanitarios de Los Nogales.

Cuadros gripales y enfermedades pulmonares son algunas de las que irrumpen con la llegada del frío. Enfermedades que este año cobran más protagonismo en el cuidado de las personas mayores porque comparten sintomatología con la Covid-19.

Diferencias con la Covid-19

Sin embargo, hay una serie de características propias de la Covid-19 que puede ayudarnos a diferenciarla de otras enfermedades más comunes en esta época del año.

Pedro González, médico de Los Nogales Pacífico afirma que “la más fácil de diferenciar es el cuadro catarral” ya que este es mucho más banal que el coronavirus y cursa sin fiebre.

Lo que en opinión del médico de Pacífico es más difícil de diferenciar del coronavirus es el cuadro gripal porque la fiebre, los dolores musculares, la fatiga y la tos son síntomas comunes a ambas enfermedades. De esta forma, precisa que lo que puede diferenciar ambas enfermedades es la presencia de síntomas atípicos como la pérdida del gusto o del olfato.

Además, la evolución de la gripe es más constante mientras que la evolución de una infección por coronavirus puede empeorar de un momento a otro de forma brusca.

Causas

Pero, ¿por qué aumenta el padecimiento de estas enfermedades? Esto se debe, principalmente, a que en los meses más fríos del año se debilitan las defensas del sistema inmunológico de nuestros mayores. Y, por lo tanto, aumentan las posibilidades de infectarse con un virus, lo cual también puede agravar patologías de carácter respiratorio crónico, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

En definitiva, durante el invierno es importante fortalecer el sistema inmunológico de las personas mayores con una buena alimentación, como la que ofrecemos en Los Nogales. Y más este año con la presencia del coronavirus. Por esa razón insistimos en realizar una correcta desinfección de manos de manera regular y el uso de la mascarilla.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia de pensión

Diseñan un test que detecta factores de riesgo en el desarrollo de Alzhéimer

A día de hoy, en relación con la enfermedad del Alzhéimer, los dos grandes retos son el diagnóstico y el tratamiento. En la actualidad no existen fármacos que erradiquen la enfermedad, sino solo para paliar los síntomas. Donde sí se han dado importantes pasos es en el diagnóstico. En concreto, queremos centrarnos en un test que detecta factores de riesgo en su desarrollo. Para paliarla y hacer que las personas afectadas puedan disfrutar más plenamente de su renta vitalicia de pensión....

estrés en la tercera edad

Cómo eliminar el estrés en la tercera edad

Para disfrutar y aprovechar la renta vitalicia como pensión durante la jubilación, es muy importante estar libre de tensiones y estrés. Muchas personas sufren estrés durante la tercera edad, y saber gestionarlo para dejarlo a un lado puede marcar realmente la diferencia. Aplicando algunas técnicas sencillas y cambiando hábitos, es posible mantener una cierta tranquilidad y felicidad en esta etapa....