MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Entrevista a María Rueda, del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Blog

Entrevista a María Rueda, del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

«Lo interesante de tener un servicio propio es que podamos cubrir funciones que solo alguien de dentro puede desempeñar».

La salud y la seguridad laboral van más allá de la prevención de accidentes laborales. Hablamos con María Rueda, responsable de prevención en esta área en Los Nogales, para que nos cuente en qué consiste este puesto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y nos explique los beneficios de haber realizado una evaluación de riesgo psicosocial de los trabajadores/as.

Comencemos por el principio, ¿cómo explicarías qué es el servicio de prevención de riesgos laborales de Los Nogales?

Nuestros esfuerzos están encaminados fundamentalmente a que las condiciones de trabajo que tenemos los trabajadores/as de la empresa sean lo más óptimas y saludables posibles. También nos aseguramos de cumplir con las normativas que se exigen para cada uno de los puestos. Aunque a veces sea una labor correctiva, por lo general cumplimos una función preventiva.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de condiciones saludables?

A que el puesto de trabajo se adapte a nosotros, más que seamos los trabajadores/as los que nos adaptemos a él. Buscamos que las condiciones sean lo más modificables posibles con el fin de que se ajusten a nuestras características, incluyendo las condiciones médicas que podamos tener cada uno.

¿Has desempeñado esta labor durante mucho tiempo?

Llevo 17 años trabajando en el área de recursos humanos de Los Nogales y casi dos años liderando el servicio de prevención.

El hecho de haber trabajado tantos años en cuestiones de selección y gestión de personal ayuda mucho a la prevención, porque tengo un conocimiento minucioso de qué es cada puesto y qué se necesita para desempeñarlo en condiciones saludables.

¿Cómo ha evolucionado el servicio de prevención de riesgos?

Lo interesante de tener un servicio propio es que podamos cubrir funciones que solo alguien de dentro puede desempeñar. Por ejemplo, en este tiempo hemos hecho una evaluación muy completa de riesgos psicosociales.

Es cierto que no ha habido cambios significativos en el tiempo que llevo en el puesto, aunque el grupo lleva un tiempo evolucionando en muchos aspectos y eso se nota. Algo que sí hemos constituido como algo periódico en el trabajo del departamento y que antes no se había realizado son las mediciones de iluminación, ruido, temperatura y CO2 en los centros de trabajo.

Haces referencia a una evaluación de riesgos psicosociales, ¿en qué consiste y cómo beneficia al trabajador/a?

Siempre se había realizado una evaluación general de los riesgos vinculados a las condiciones de trabajo, intentando minimizar los accidentes. Hasta el momento, estaba encaminada únicamente a cuestiones tangibles y dejaba un poquitín olvidadas otras cosas que se ven menos como la ansiedad o el estrés.

Estos aspectos son más difíciles de cuantificar y por tanto es más complicado poner medidas para frenar o reducir su impacto. Esta evaluación revierte la situación. A través de un cuestionario que respondieron todos los trabajadores/as, extrajimos factores de riesgo que hasta el momento no se habían evaluado: la carga de trabajo, la percepción que tiene el trabajador/a sobre su participación en Los Nogales, si cuentan con apoyo social por parte de sus compañeros/as y familiares.

Con esa información, realizamos acciones en materia preventiva junto a los comités de salud de los centros para paliar los factores de riesgo e intentar que no lleguen a darse. Cuando repitamos el año que viene el cuestionario, podremos saber si las medidas han sido efectivas y el bienestar de los trabajadores/as ha mejorado.

¿Las y los profesionales de Los Nogales saben cómo les repercute positivamente la actividad del servicio de prevención de riesgos?

Creo que sí, es algo que sí tienen en cuenta. Trabajamos muy estrechamente con los comités de seguridad y salud, que están formados por representantes de la empresa y representantes legales de los trabajadores/as.

Esta es nuestra principal vía de relación con los trabajadores/as, pero también visitamos los centros con frecuencia. Nos conocen y saben que la labor que hacemos es siempre en su beneficio para mejorar las condiciones de trabajo. Cada vez son más conscientes de que vamos más allá de los accidentes y saben que estamos ahí para ayudarles en lo que puedan necesitar en esta materia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residencias tercera edad

Cómo evitar la pérdida de masa muscular en las personas mayores

Que los centros geriátricos Los Nogales ocupen las primeras posiciones en el ranking de residencias de ancianos en Madrid, se debe, en gran parte, al completo cuidado de la salud que ofrecemos a los mayores, tanto desde el punto de vista preventivo como en la recuperación de aquellas lesiones o intervenciones quirúrgicas a las que hayan tenido que someterse....

centros de día para mayores en Madrid

Principales causas de las caídas en personas mayores

En los centros de día para mayores en Madrid capital saben muy bien lo frecuentes que son las caídas en las personas mayores. Las razones por las que el riesgo de caída aumenta de forma notable en la tercera edad son muy amplias. Para prevenir las caídas, es importante llevar un estilo de vida saludable, realizando ejercicio físico y llevando una dieta saludable y equilibrada. El principal objetivo es aumentar la fuerza tanto muscular como ósea....