MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Entrevista con Cristina Galán, terapeuta ocupacional en Los Nogales y nieta de residente

Blog

Entrevista con Cristina Galán, terapeuta ocupacional en Los Nogales y nieta de residente

«Nuestro objetivo es ayudar a los residentes a mantener su independencia en las actividades del día a día, como alimentarse o vestirse».

Los abuelos son una figura universal y no concebimos la vida sin ellos. Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra todos los años el 26 de julio, conocemos la experiencia de Cristina Galán, terapeuta ocupacional que trabaja en Los Nogales Santa Eugenia y cuya abuela es también residente del centro, por lo que coinciden en su día a día.

 

¿Cómo es la experiencia de coincidir con tu abuela como residente del centro en el que trabajas?

La llegada al centro fue un gran cambio para mi abuela. En mi opinión, ha supuesto una gran decisión y un cambio a mejor. Cuando llegó a Los Nogales Santa Eugenia era la primera vez que salía de su hogar. En esos momentos, contar conmigo y con todos los profesionales del centro supuso un gran apoyo que le ayudó a adaptarse.

En casa era bastante sedentaria y aquí se ha adaptado a la actividad del día a día y no para. Entrar en el centro ha sido una fuente de estimulación a todos los niveles porque, al estar activa, mantiene la mente trabajando y ha mejorado a nivel cognitivo. Además, se encuentra muy atendida por todos los profesionales y le tienen mucho cariño. Ha sido la mejor decisión que hemos tomado.

En muchas actividades estoy con ella y se motiva más. Ser familiares supone una ventaja. Al ser mi abuela, conozco lo que le motiva y lo que no.

¿A qué se dedica una terapeuta ocupacional? ¿Qué tipo de actividades realiza con los residentes?

El trabajo de un terapeuta ocupacional es imprescindible para la vida de las personas mayores. Nuestro objetivo es ayudar a los residentes a mantener su independencia en las actividades del día a día, como alimentarse o vestirse. De forma paralela, trabajamos para evitar el deterioro funcional y cognitivo. Para ello, se realizan ejercicios de motricidad fina, psicomotricidad, estimulación sensorial, rehabilitación muscular o estimulación a través de la música. Nuestros mayores cuentan con un abanico de actividades para elegir la que más les apetezca.

¿Qué tipo de actividades os gusta compartir juntas?

Me gusta compartir muchas actividades con ella, pero destacaría la música. A mi abuela le apasiona y, sobre todo, le gusta escuchar canciones que le traen recuerdos de su época, del día de su boda o de ciertos momentos de su vida. En nuestro tiempo libre nos gusta pasear, jugar a algún juego de mesa y charlar. Me relata su infancia, su vida cuando era joven y la vida en el pueblo con sus hermanos.

¿Hasta qué punto crees que los abuelos son importantes en nuestras vidas?

Considero que son imprescindibles en nuestras vidas. Para mí, las personas mayores son un ejemplo por sus vivencias y por las cosas que se puede aprender de ellos. De alguna manera, son como nuestros segundos padres, las personas que nos han cuidado y mimado durante toda nuestra vida.

Para mí, compartir momentos juntas y poder verla todos los días es una alegría. Todas las experiencias que me cuenta me enseñan valores nuevos. Los mayores son personas muy sabias, que tienen mucho que aportar. Tenemos que cuidarles y devolverles todo el cariño que nos dan.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

De generación en generación, la misma dedicación en el cuidado de personas mayores

En más de cuarenta y cinco años de historia, los valores que nos definen no han cambiado. Hemos crecido, adaptado y modernizado nuestras residencias, pero la cercanía, la excelencia y el espíritu familiar siguen siendo nuestros pilares del cuidado de personas mayores. Desde los profesionales que se entregan cada día, hasta las familias que depositan en nosotros su confianza, y, por supuesto, las personas residentes que llenan de vida nuestros centros. ...

EnvejecimientoActivo

La depresión en la tercera edad: cómo evitarla a través del envejecimiento activo

El proceso de envejecimiento genera una serie de cambios físicos y psicológicos, que provoca una disminución de la capacidad de adaptación al entorno. Esto puede generar, que la persona se sienta vulnerable y frágil, y no sea capaz de asumir los hechos que se desarrollan en su entorno. Además, esta época de la vida se suele caracterizar por acontecimientos vitales estresantes, como pérdidas de familiares y procesos de duelo. La situación económica, la soledad no deseada y haber padecido algún accidente cerebrovascular o enfermedad crónica, pueden influir de manera negativa en el estado de ánimo. La depresión en el adulto...

Patricia Pineda

Entrevista a Patricia Pineda, animadora sociocultural de Los Nogales Hortaleza

Patricia Pineda se ha incorporado recientemente como animadora sociocultural a Los Nogales Hortaleza. Es graduada en Educación Infantil y técnico superior en animación sociocultural. Se encarga de organizar talleres de canto, gimnasia, manualidades y, por supuesto, la actividad estrella: el bingo. En esta entrevista nos relata la gran acogida que ha recibido, tanto del equipo como de nuestros residentes y expresa su gran satisfacción por trabajar en el sector sociosanitario, que descubrió gracias a sus prácticas en una residencia de mayores de su Ponferrada natal. El trabajo con personas mayores requiere una gran vocación. ¿Qué te ha llevado a dedicarte...