MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Entrevista con Saloua El Hilali, técnica de farmacia en Los Nogales Imperial

Blog

Entrevista con Saloua El Hilali, técnica de farmacia en Los Nogales Imperial

«Los técnicos de farmacia somos los responsables de controlar la aplicación adecuada de los medicamentos y antibióticos de los residentes».

Cada 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico. Para resaltar la labor y el compromiso de estos profesionales de la salud hemos querido profundizar en el trabajo tan importante que hacen diariamente los técnicos de farmacia en nuestros centros. Para ello, contamos con la experiencia personal de Saloua El Hilali, técnica de farmacia en Los Nogales Imperial.

 

¿Por qué elegiste dedicarte al sector farmacéutico?

Mi interés por los medicamentos creció al mismo tiempo que yo. Desde pequeñita me gustó este mundo tanto que quería entender todo lo relativo a las medicinas, como estaban hechas y para qué servían. ¡Me leía hasta los prospectos! Quería conocer los efectos secundarios, las propiedades que tenían o sus funciones. Como ves, quería saberlo todo.

La verdad es que de pequeña desconocía la profesión como tal, pero siempre quise que mi vida laboral tuviera relación con este sector, por lo que así, poco a poco me fui decantando por la farmacia.

¿Cuál es la misión principal de un técnico de farmacia en los centros Los Nogales?

Aquí, en Los Nogales, nosotros dedicamos todos nuestros esfuerzos a que lo relativo a los medicamentos esté perfectamente organizado.

Los técnicos de farmacia nos encargamos de la preparación de la medicación de las personas mayores diariamente.  También supervisamos los cambios de medicamentos cuando es conveniente, ya sea por superar una patología o por recomendación profesional. Por supuesto, somos los encargados de vigilar el etiquetado y supervisar el cumplimiento de la pauta médica.

Para nosotros es muy importante asegurarnos de que cada medicamento es preparado siguiendo la pauta adecuada y estipulada para cada persona. Sin duda, se trata una labor fundamental que contribuye al bienestar de los mayores. 

¿Por qué es tan importante vuestra la labor en los centros sociosanitarios?

Debemos tener en cuenta que la dosis de un medicamento depende de las características únicas de cada paciente. Los técnicos de farmacia somos los responsables de controlar la aplicación adecuada de los medicamentos y antibióticos de los residentes debido a que tenemos los conocimientos técnicos para adecuar la dispensación de estas medicinas. Además, somos los encargados de indicar como continúa un tratamiento y en qué condiciones.

¿Qué consejo podrías darnos como profesional de la salud sobre los tratamientos? 

Como técnica de farmacia me gustaría recalcar la importancia de respetar la pauta de medicación siguiendo las indicaciones de los profesionales. Parece algo obvio, pero mucha gente, si se encuentra bien antes de haber finalizado con la pauta médica indicada, deciden por ellos mismo terminar el tratamiento. Esto es peligroso, se trata de una de las principales causas del desarrollo de la resistencia de algunas bacterias a los antibióticos de uso habitual. 

La resistencia a los antibióticos, que se puede transmitir entre residentes, está provocando que algunos medicamentos no funcionen en aquellas personas que las desarrollan. Por ello, insisto que es muy importante que todos respetemos la pauta que nos ha sido indicada.

A título personal, ¿por qué comenzaste a trabajar como técnico de farmacia en un centro de personas mayores?

Me atrevería a decir que por vocación. Lo cierto es que siempre me ha llamado más trabajar en hospitales o en centros sociosanitarios por la cercanía que tenemos aquí con los pacientes. Por ello, el motivo principal para trabajar en Los Nogales es que me llena mucho trabajar con personas mayores.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? 

Lo que más me gusta es tener un trato cercano con los mayores a quienes trato de ayudar. Me encanta conocer a todas las personas con las que trabajo y atenderlas diariamente, dedicándoles una asistencia más personalizada que hace que ayudarlos sea muy gratificante para mí. 

Además, me he dado cuenta de que las personas mayores son muy entrañables con nosotros en todo momento. Por lo que su agradecimiento continuo es lo que más me llena tanto personal como profesionalmente.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año. Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y...

Alberto González, Coordinador de Cocina en Los Nogales cuenta como planifica el menú de Navidad

Cada residente, cada necesidad: un menú de Navidad hecho a medida

La Navidad en nuestras residencias es una época muy especial, llena de momentos de alegría y tradición. En este artículo, conversamos con Alberto González Galazo, Coordinador de Cocinas de Grupo Los Nogales, quien nos cuenta cómo se planifica y diseña el menú de Navidad...

La telemedicina llega a Los Nogales

Desde Los Nogales hemos llegado a un acuerdo con Comitas eHealth para que sus unidades móviles atiendan a los residentes de todos los centros. Con esta colaboración con la empresa española líder en telemedicina diagnóstica y pionera en el desarrollo de unidades móviles para realizar pruebas como radiografías y ecografías, tendréis acceso a sus servicios eligiendo la hora que preciséis para recibir su atención a través de un calendario online. ...