MENÚ
Inicio / Blog / Cómo evitar golpes de calor en los ancianos
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Cómo evitar golpes de calor en los ancianos

Las mejores residencias de ancianos de Madrid tenemos que tener especial cuidado con las altas temperaturas del verano. En este post vamos a ver una serie de consejos para que nuestros mayores no sufran golpes de calor, algo con consecuencias muy serias en este grupo de edad.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recuerda que las personas de la tercera edad son las que corren un mayor riesgo de sufrir golpes de calor. Los ancianos son más vulnerables ante las altas temperaturas porque su organismo responde peor y porque suelen tener una menor sensación de sed. Esto hace que a veces acaben olvidándose de beber y por lo tanto deshidratándose con mayor rapidez. Además, si se trata de enfermos crónicos o de personas con sobrepeso el riesgo es mayor.

 

¿Por qué se dan los golpes de calor?


El organismo suele mantener una temperatura corporal que oscila entre los 36 y los 37 grados. El golpe de calor sobreviene cuando se superan los 40 grados y el cuerpo no es capaz de eliminar ese exceso de calor. Es entonces cuando se da la peligrosa hipertermia. Se trata del momento en el que los mecanismos de regulación térmica del cuerpo son superados y el cuerpo ya no puede responder ante las altas temperaturas.

 

¿Cuáles son sus consecuencias?

 

Esta hipertermia o golpe de calor puede tener consecuencias muy serias. En los centros de Los Nogales sabemos que es clave prestar especial atención a los síntomas. Los más comunes para son los dolores de cabeza, la sensación de boca seca y pastosa, las náuseas, los vómitos, los mareos, los escalofríos, etc. También existe un alto riesgo de deshidratación si no se reemplazan los líquidos que se pierden por las altas temperaturas. Ante un cuadro de deshidratación la presión arterial desciende, sobreviene una sensación de debilidad y pueden aparecer calambres musculares. Por lo tanto, hay que beber muchos líquidos como agua, zumos e infusiones aunque no se tenga sed. Lógicamente, no hay que exponerse al sol cuando las temperaturas y la humedad son excesivamente elevadas ni realizar actividad física que aumente el esfuerzo y la sudoración en horas de mucho calor.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Una historia de vocación y evolución profesional

En Los Nogales, somos testigos del compromiso diario de nuestras profesionales, quienes contribuyen activamente al bienestar de nuestros residentes a través del apoyo emocional, la estimulación cognitiva y la creación de un entorno basado en la confianza y el respeto. Las mujeres en el sector sanitario no solo se encargan de la salud física, sino que juegan un papel esencial en el apoyo emocional, promoviendo un bienestar integral en cada uno de nuestras personas residentes....

Cinco cuestiones clave sobre el nuevo sistema de unidades de convivencia

Desde que abriéramos nuestro primer centro hace más de 40 años, en Los Nogales nos hemos mantenido a la vanguardia del sector adelantándonos a lo que la sociedad demandaba de nosotros. La rápida implementación de las unidades de convivencia es otro ejemplo de esta filosofía. ...