MENÚ
Inicio / Blog / Estimulación cognitiva, clave para un envejecimiento saludable
estimulacioncognitiva

Blog

Estimulación cognitiva, clave para un envejecimiento saludable

Adaptarse a los cambios que conlleva la vejez, es asumir que nos enfrentamos a retos nuevos cada día. Mantenerse activo, física y mentalmente, es la mejor manera de afrontar estos cambios y disfrutar de la madurez.

Una mente activa, es una persona que trabaja por evitar que aspectos tan importantes como el razonamiento, las facultades de cálculo, el lenguaje o la orientación, se deterioren.  Por ello, la estimulación cognitiva se recomienda a cualquier edad, pero es a partir de los 65 años cuando se hace imprescindible.

La estimulación cognitiva está constituida por diferentes métodos y estrategias, que tienen como objetivo el mantenimiento y la estimulación de las capacidades cognoscitivas. Ya sea basada en técnicas de promoción de la memoria, de la percepción o de la atención, entre otras, trabaja sobre aquellas capacidades que aún se preservan, potenciando su rendimiento.

En la tercera edad, el entrenamiento de la memoria es esencial para salvaguardar su fortaleza intelectual. Por ello, el Grupo Los Nogales trabaja de manera especial con sus residentes este aspecto a través de diferentes talleres, en los que, de manera conjunta, el Departamento de Psicología y el equipo de Terapia Ocupacional, establecen las directrices a seguir, tras un estudio pormenorizado de la situación y facultades de cada residente.

Son varias las actividades que se llevan a cabo para entrenar, estimular, y rehabilitar la función cerebral, pero cabe señalar, que no todas están relacionadas con la mente, sino que igualmente se trabaja lo conductual y lo social. La combinación de diferentes juegos terapéuticos, así como la aplicación de variadas metodologías de rehabilitación y aprendizaje, refuerzan sustancialmente las funciones cognoscitivas y evitan que se acelere un posible deterioro.

Conservar las facultades intelectuales el máximo tiempo posible para preservar la autonomía del mayor es el objetivo de todas y cada una de estas actividades, que se llevan a cabo a diario en nuestras residencias.

Nuestro equipo de atención multidisciplinar, realiza una valoración inicial, en base a la cual, se desarrolla un programa específico de trabajo. Ya sea mediante actividades de escritura, de materiales manipulativos como puzles encajables, lectofotos o figuras fondo, entre otros, se ejecuta un plan de acción que mejora considerablemente la calidad de vida del mayor. Además, algunas de estas actividades se llevan a cabo de manera grupal, siendo así un espacio agradable para la comunicación e interacción social, intercambio de impresiones y apoyo mutuo.

Una de nuestras profesionales, es Silvia Canal Parra, terapeuta ocupacional de Club Residencial Imperial. En este video, ella nos relata cómo se lleva a cabo ese programa de valoración inicial por parte de nuestro equipo, cómo se desarrollan las diferentes actividades, y qué aspectos se trabajan en ellos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Centros sociosanitarios, una forma de evitar la soledad en la tercera edad

Si las instalaciones de Los Nogales se definen como centros sociosanitarios es porque los servicios que ofrecemos parten de un concepto firme de lo que deben ser los cuidados de las personas mayores. Creemos que en un centro de día o una residencia de mayores en Madrid no solo deben primar la atención médica o la salud física. El estado de ánimo constituye una parte esencial del bienestar que toda familia desea proporcionar a sus personas mayores. Y a su vez, en este apartado no se puede obviar la influencia de la interacción y la socialización diaria. Por ello es...

Mayores disfrutando de una buena alimentación

Sobrepeso en las personas mayores: como evitarlo tras la Navidad

Quien más y quien menos, suele terminar la Navidad con un ligero sobrepeso. Es algo normal en las personas jóvenes, pero este aumento de peso afecta de forma negativa a las personas mayores ya que favorece la aparición de diversas enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, aumenta el colesterol y genera problemas de movilidad, entre otras cosas. En Los Nogales contamos con un equipo de expertos en nutrición que velan en todo momento por la salud de nuestros mayores y, por lo tanto, adecúan su dieta a las necesidades de cada residente. Un cuidado que se realiza incluso en fechas...

Miriam Fernández, gerocultor de Reina Victoria

El equipo de gerocultores de Los Nogales pasa mucho tiempo con los mayores y se crea un vínculo especial. Son un punto de apoyo y comparten momentos importantes, en los que se crea un clima de confianza. Así lo explica, Miriam Fernández Rodríguez, gerocultora en Los Nogales Reina Victoria, donde trabaja desde hace 15 años. ¿En qué consiste la labor de un gerocultor y qué prioridad se le da en Los Nogales? Somos uno de los equipos profesionales más importantes en el día a día de Los Nogales, porque nos ocupamos del cuidado básico, directo y cotidiano de los mayores.  Nos...