MENÚ
Inicio / Blog / Evita el golpe de calor en personas mayores y disfruta de un verano seguro
golpe de calor en personas mayores

Blog

Evita el golpe de calor en personas mayores y disfruta de un verano seguro

Cuidados esenciales y consejos prácticos frente a las altas temperaturas

El verano puede suponer un desafío adicional para las personas mayores, ya que las altas temperaturas pueden afectar a su bienestar y calidad de vida. En Los Nogales, sabemos que prevenir el golpe de calor en personas mayores y proteger su salud requiere prestar especial atención a todos los aspectos de su rutina diaria. Por ello, ponemos el foco en la prevención y en la adaptación de los cuidados y actividades durante los periodos de mayor riesgo.

¿Las personas mayores son un grupo de riesgo durante el verano?

Debido al progresivo deterioro físico y cognitivo asociado a la edad, el golpe de calor en personas mayores es especialmente común si no se toman las precauciones adecuadas durante los meses de altas temperaturas.

A medida que envejecemos, el cuerpo pierde parte de su capacidad para regular su propia temperatura y detectar con precisión la sensación de sed. Además, en casos en los que se padecen enfermedades relacionadas con la memoria y el razonamiento, se dificulta la toma de decisiones propias relacionadas con el entorno.

Por otro lado, en la vejez es más común la toma de múltiples fármacos, en particular aquellos que tienen efecto sobre la presión arterial, y el padecimiento de enfermedades crónicas. Todo ello actúa como factor de riesgo que confiere más posibilidades de sufrir complicaciones graves como un golpe de calor

Cómo evitar un golpe de calor en personas mayores

Para asegurar el bienestar durante épocas especialmente cálidas en la tercera edad, es importante conocer las condiciones tanto de la persona como de su entorno. De esta manera, lograremos abordar la situación desde una perspectiva integral. 

Principales consejos prácticos:


Apostar por una alimentación ligera rica en frutas, verduras y platos fáciles de digerir para evitar malestar digestivo y sensación de vértigo.

Priorizar la hidratación constante y beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed, complementando con frutas como la sandía, melón o naranja.

Control de la tensión arterial y realizar chequeos periódicos para detectar a tiempo cualquier anomalía producida por las altas temperaturas.

Conservar adecuadamente los medicamentos en lugares frescos, secos y sin exposición directa al sol para evitar la pérdida de eficacia.

Mantener una temperatura del entorno adecuada usando ventiladores o aires acondicionados con moderación y evitando que el sol incida directamente en las habitaciones.

Evitar salir en las horas de máxima exposición solar y limitar el tiempo de las salidas entre las 12:00 h y las 18:00 h.

Vestir adecuadamente y usar ropa ligera, tejidos naturales y colores claros para evitar el sobrecalentamiento corporal.

Proteger la cabeza al salir mediante el uso de sombreros, gorras o pañuelos para prevenir un golpe de calor.

En Los Nogales, te cuidamos todas las estaciones del año

En nuestros centros nos anticipamos al calor con medidas específicas que garantizan el bienestar y seguridad de nuestras personas residentes durante los meses de verano. Contamos con un sistema de climatización óptimo y acondicionamiento para que la temperatura en los centros se mantenga regular durante todas las estaciones.

Nuestro equipo multidisciplinar mantiene una supervisión continua del estado de nuestras personas mayores y se encargan de ajustar las dietas a menús frescos ricos en vitaminas. Además, adaptamos tanto los horarios como las actividades que realizamos durante el verano para seguir compartiendo momentos, fomentando un envejecimiento activo y responsable.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El valor de la logopedia

Los problemas relacionados con habilidades comunicativas en las personas mayores pueden deberse a enfermedades neurodegenerativas, accidentes cerebrovasculares o simplemente al proceso natural de envejecimiento. Estas alteraciones, además de afectar la capacidad de expresión, pueden generar otras consecuencias como aislamiento, estigmatización, incomprensión, frustración emocional o dependencia de los demás para realizar tareas cotidianas. ...

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...