MENÚ
Inicio / Blog / ¿Existe un vínculo entre la soledad y la demencia?
renta vitalicia jubilacion

Blog

¿Existe un vínculo entre la soledad y la demencia?

Llegada cierta edad cercana a la senectud, además de preocuparse por la renta vitalicia de jubilación, es necesario prestar la debida atención a otros factores que pueden influir en la calidad de vida de las personas. Una de ellas es la soledad que, irremediablemente o no, invade a muchas personas. ¿Tiene algún tipo de relación con el deterioro cognitivo? ¿Son más propensas a padecer demencia senil las personas mayores que viven solas?

Lo cierto es que la soledad que afecta a muchos ancianos en nuestro país constituye un factor de riesgo para la depresión, el deterioro cognitivo, la morbilidad y la mortalidad. Así lo afirman diversos estudios del campo de la geriatría y la gerontología. De hecho, la Sociedad Española de Geriatría y la Gerontología (SEGG) recuerda que algunos estudios sobre la soledad y fenómenos similares tales como el aislamiento social han probado que se trata de factores asociados al desarrollo de problemas cognitivos. Algo muy a valorar teniendo en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima a día de hoy que casi 2 millones de personas mayores viven solas en España. De este total, una abrumadora mayoría son mujeres (más del 70%). Son personas que apenas reciben visitas ni de familiares ni amigos y que sufren problemas de salud asociados a la soledad. Las afecciones de tipo cardiovascular, la hipertensión y la demencia son las más frecuentes. En Los Nogales le recordamos que las personas que viven solas suelen tener además problemas asociados a la movilidad. En estos datos influye de forma innegable el aumento de la esperanza de vida.

Ante esta situación, es preciso buscar fórmulas para gestionar de forma más efectiva la soledad y prevenir las consecuencias negativas que comentamos. Entre otras cosas, promoviendo el  envejecimiento activo, eje vertebrador de centros como en nuestro. Dando con fórmulas irrebatibles que sirvan para reforzar las capacidades funcionales físicas y cognitivas y para que nuestros mayores disfruten de una vida activa en sociedad, sintiéndose parte de ella y evitando situaciones de aislamiento que, como hemos visto en este post, tienen serias repercusiones a nivel físico y psicológico.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Cuando se cumple una semana del inicio de la cuarentena decretada por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del coronavirus, las personas (especialmente nuestros mayores) empiezan a padecer los síntomas típicos del aislamiento. “Miedo, preocupación, soledad, ira, estrés y ansiedad” son algunos de ellos, declara la psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín. Sin embargo, estas emociones no se dan de la misma forma entre todos los sujetos ya que pueden variar “en función del deterioro congnitivo” de la persona en sí, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata. Ante esto, el equipo de psicología...

mejores residencias ancianos madrid

Cómo evitar golpes de calor en los ancianos

Las mejores residencias de ancianos de Madrid tenemos que tener especial cuidado con las altas temperaturas del verano. En este post vamos a ver una serie de consejos para que nuestros mayores no sufran golpes de calor, algo con consecuencias muy serias en este grupo de edad....

Claves para Prevenir la Obesidad en Personas Mayores

La obesidad es un tema que preocupa a muchas personas, especialmente en la tercera edad. Con el paso de los años, el metabolismo se ralentiza, y el cuerpo cambia, lo que hace que mantener un peso saludable sea un desafío....