MENÚ
Inicio / Blog - Problemáticas - Profesionales geriátricos - Salud del mayor / Fisioterapia: la técnica para mejorar la calidad de vida de los mayores

Blog

Fisioterapia: la técnica para mejorar la calidad de vida de los mayores

La fisioterapia es una de las disciplinas que más ayuda a paliar las dolencias físicas que sufren nuestros mayores. Por este motivo, se ha convertido en una terapia muy presente en los centros de asistencia sociosanitaria, como Los Nogales.

En todos nuestros centros, nuestro equipo de fisioterapia trabaja día a día para mejorar la calidad de vida de todos nuestros mayores. Para ello abarcan diferentes técnicas, que van desde la rehabilitación hasta otras dolencias de carácter neurológico.

Asimismo, el equipo de fisioterapia de Los Nogales utiliza diferente aparatología como poleas, pedales y espalderas. Pero también aplica la terapia manual, electroterapia e infrarrojos. Incluso, en centros como Imperial, utiliza las instalaciones y aparatología de nuestro spa para que la recuperación de los mayores sea más favorable.

Con ella, nuestros mejoran su calidad de vida en hasta un 80%. Como muestra, es que algunos de nuestros residentes que han llegado en silla de ruedas han terminado caminando con bastón o sin la ayuda de ningún otro apartado. Eso es lo que le ha sucedido a Luis de Benito, residente de Los Nogales. Su hija, Susana de Benito, nos cuenta su experiencia en este vídeo.

Diagnóstico individual

Para que esta terapia sea más efectiva y se amolde a las necesidades de cada residente, el equipo de fisioterapia realiza un diagnóstico individual de cada paciente.

Para ello se basa en la calidad de vida que ha tenido a lo largo de su vida y las patologías que presenta. Una vez hecho su historial clínico, se baraja la opción que más se adapta a sus necesidades e investiga cómo puede mejorar cada mayor.

¿Y cómo se consigue esta mejora? Con mucho trabajo, esfuerzo y positividad. Y es que los mayores que presentan un buen estado de ánimo y ganas, presentan una mejoría más favorable que aquellos que no ponen tanto empeño.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Podología geriátrica: todo lo que debes saber para el cuidado de los pies y elección del calzado adecuado en la tercera edad

El cuidado de los pies es básico a cualquier edad, pero en el adulto mayor se hace esencial para que la calidad de vida sea óptima y la persona se sienta autónoma y feliz. La podología geriátrica vela por la salud de los pies del mayor promoviendo su bienestar. Muchos, son los años que los pies han soportado el peso de todo el cuerpo, y este hecho repercute además en la fortaleza de huesos y articulaciones. Un examen periódico puede prevenir muchas dolencias, y evitar que la posible patología adquirida se haga incurable. En las residencias de El Grupo Los...

renta vitalicia pension

La psicomotricidad en la tercera edad

El proceso de envejecimiento engloba cambios fisiológicos y psicológicos que se van produciendo de forma paulatina. Por eso, además de contar con ayudas como una  renta vitalicia de pensión, es clave fomentar un estilo de vida saludable y mejorar la autonomía personal en la medida de lo posible en todas las etapas de la vida. Entre otras cosas, echando mano de la psicomotricidad. Son actividades enfocadas al fortalecimiento muscular, a la mejora en las relaciones sociales, y la autoconfianza. Antes de nada, hay que hacer una evaluación psicomotriz para conocer los factores psicomotrices como tonicidad, equilibrio, lateralidad, noción del cuerpo,...

frío y tercera edad

¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.

  Gripe, neumonía, hipotermia… podemos evitarlas, si se toman las medidas apropiadas. Ante las bajadas bruscas de temperaturas habituales en esta época, se recomienda a las personas mayores de 65 años tomar una serie de medidas preventivas que van mas allá de lo usual en estas fechas. El envejecimiento de las personas, como proceso dinámico, progresivo, natural e inevitable, da lugar a que a que el propio organismo altere el metabolismo basal. Esta perturbación general, provoca que el proceso de termorregulación se vea afectado, y como consecuencia, el ajuste somático al frío o el calor, se trastorne. Además, debido a...