MENÚ
Inicio / Destacados - Noticias / Grupo Los Nogales implantará Unidades de Convivencia en todas sus residencias de mayores en Madrid
Unidades de Convivencia

Blog

Grupo Los Nogales implantará Unidades de Convivencia en todas sus residencias de mayores en Madrid

– El Grupo sociosanitario madrileño invierte 6 millones de euros en un plan de modernización que finalizará en 2024 e incluirá la adaptación de sus seis centros al nuevo modelo de asistencia.

– Las Unidades de Convivencia reunirán a un máximo de 25 personas y su organización contempla la atención especializada en procesos de rehabilitación, alzhéimer y cuidados paliativos.

– En el año del 45 aniversario de Los Nogales, esta actuación supone un firme compromiso de la familia Berlanga por la mejora continua al servicio del bienestar de las personas mayores.

Grupo Los Nogales se situará como una de las empresas pioneras en el sector sociosanitario al implantar Unidades de Convivencia en sus seis residencias para mayores en Madrid. El proyecto forma parte de un plan de modernización que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros para la adaptación de sus seis centros al nuevo modelo.

La primera actuación es la de Los Nogales Pacífico, cuya reforma está en marcha y finalizará este año, mientras que la adaptación de los centros de Imperial, Puerta de Hierro, Hortaleza, Reina Victoria y Santa Eugenia será realidad en 2024. Por sus características y planificación, los trabajos se realizarán sin necesidad de traslados de centro.

Las Unidades de Convivencia responden a la apuesta de Los Nogales por un modelo de asistencia que proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir en lugares donde sus preferencias, su intimidad y sus derechos son el centro de atención prioritaria. El cambio implica actuaciones en varios niveles, desde las estancias y zonas comunes hasta la propia organización y funcionamiento de los cuidados y la vida diaria. Para Óscar Berlanga, directivo del Grupo Los Nogales, “este nuevo modelo supone un paso decisivo para crear entornos que aseguren la calidad en la atención y los cuidados de las personas mayores. Se trata de espacios más hogarizados, definidos para un mejor desarrollo de las terapias y que aportan mayores niveles de comodidad.”

Formadas por un máximo de 25 personas de características similares, algunas de estas unidades estarán destinadas a personas sin patologías y las más especializadas se centrarán en la atención de procesos de rehabilitación, alzhéimer y cuidados paliativos.

El nuevo modelo supone un refuerzo de la Atención Centrada en la Persona. Se otorga un protagonismo central al rol del cuidador como figura de referencia para el propio residente, sus familiares y los demás profesionales sociosanitarios y se consolida un equipo multidisciplinar para cada unidad. Estos equipos incluyen médico geriatra, personal de enfermería, psicólogo, fisioterapeuta, terapeutas ocupacionales y personal de cocina y limpieza.

Por otra parte, una de las ventajas más reconocidas del modelo de Unidades de Convivencia es el fomento de la autonomía de los residentes en el desarrollo de actividades cotidianas gracias a una supervisión y acompañamiento constante. Estas actividades se adaptan a las necesidades y características de cada grupo y entre ellas, Los centros de Los Nogales incluyen estimulación cognitiva y sensorial, gerontogimnasia, psicomotricidad, rehabilitación de la marcha, cinesiterapia, manualidades básicas o talleres audiovisuales, entre otras.

La implantación de las Unidades de Convivencia se produce cuando el grupo cumple 45 años de actividad. Para la familia Berlanga, propietaria y gestora de Los Nogales, el proyecto de modernización responde a un claro compromiso de futuro. “Como grupo 100% familiar con más de cuatro décadas de experiencia en el sector, tenemos claro que el futuro pasa por mantener nuestras pautas de mejora continua e incrementar cada día la calidad de nuestros servicios”, concluye Óscar Berlanga.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

La recuperación tras un ictus

Los accidentes cerebrovasculares, como los ictus, son una de las razones que causan dependencia en las personas mayores. Por lo tanto, en  Los Nogales contamos con personal cualificado para atender a las personas que han sufrido algún accidente de este tipo. Les ayudamos en las tareas diarias y trabajamos para paliar las secuelas que puedan producir estos accidentes con el objetivo de conseguir la mejor adaptación posible en el desempeño de sus actividades de la vida diaria. Y es que aunque su recuperación es un proceso lento, largo y costoso tanto para el paciente como sus familiares, con la rehabilitación adecuad...

renta vitalicia jubilacion

Claves para tener un envejecimiento activo

Disfrutar de la tercera edad es muy importante para las personas, que buscan llegar a vivir de su renta vitalicia en la jubilación con su familia, así como tener actividades de ocio y mucho tiempo libre para aprovechar al máximo. Por eso, a continuación, damos algunos consejos para tener un envejecimiento activo que permita sacar lo mejor de esta etapa clave de nuestra vida. Cómo lograr un envejecimiento activo Hábitos saludables: es esencial con el paso de los años crear costumbres y hábitos saludables con los que seguiremos el resto de nuestra vida. Hacemos referencia a cosas como salir a...