MENÚ
Inicio / Blog - Problemáticas - Salud del mayor / Ictus y verano: una mala combinación
ictus residencia mayores madrid

Blog

Ictus y verano: una mala combinación

Las altas temperaturas y los cambios de rutina aumentan el riesgo de padecer arritmias cardíacas e ictus, principalmente aquellas personas que tienen enfermedades cardiovasculares. Eso se debe a que en vacaciones se cambian los hábitos alimenticios y se deja a un lado el ejercicio. Unas situaciones que no se dan en las residencias Los Nogales porque nuestros mayores mantienen durante todo el año la misma rutina y una dieta equilibrada.

La rutina de nuestros es la misma durante todo el año. Por las mañanas realizan sus ejercicios físicos y mentales con los terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos.

En las comidas, se sigue una dieta compuesta en un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteínas. Lo único que cambia es el tipo de comida, sirviéndose en verano ensaladas y sopas frías mientras que en invierno se ofrecen más caldos y comidas calientes.

Además, en el interior de las residencias nuestros mayores no notan la temperatura que hace fuera. Y es que tanto en verano como en invierno se mantiene la temperatura recomendable para la salud de los residentes, que es de 25 grados.

Grandes profesionales

Además, en Los Nogales contamos con un gran equipo sociosanitario que trata las secuelas provocadas por un ictus para obtener la mejor adaptación posible en el desempeño de sus actividades cotidianas.

Asimismo, contamos con programas de rehabilitación neurocerebral integradas por equipos multidisciplinares de profesionales especializados en rehabilitación del daño cerebral.

Y todo ello sin perder relación con los demás residentes. Y es que mantener una vida social activa mejora el estado psicológico de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y favorece su recuperación.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Día mundial de la Enfermería

El próximo 12 de mayo es el Día mundial de la Enfermería y desde Los Nogales queremos poner en valor el papel fundamental de nuestros enfermeras y enfermeros dentro de las residencias. Estos profesionales altamente capacitados, con títulos universitarios, no solo son garantía de la seguridad del paciente, sino que también proporcionan atención personalizada y un cuidado integral que promueve el bienestar de cada residente....

Auxiliares de enfermería, unas piezas clave en Los Nogales

El día Internacional del Auxiliar de Enfermería se celebra el 14 de julio, Los Nogales quiere brindar un merecido reconocimiento a estos profesionales esenciales de los centros, que destacan por sus conocimientos en la atención de personas con dependencia, pero también por su empatía, capacidad de escucha y vocación de cuidado....

Consejos para llevar el aislamiento de la mejor forma posible

Cuando se cumple una semana del inicio de la cuarentena decretada por las autoridades gubernamentales para evitar la propagación del coronavirus, las personas (especialmente nuestros mayores) empiezan a padecer los síntomas típicos del aislamiento. “Miedo, preocupación, soledad, ira, estrés y ansiedad” son algunos de ellos, declara la psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín. Sin embargo, estas emociones no se dan de la misma forma entre todos los sujetos ya que pueden variar “en función del deterioro congnitivo” de la persona en sí, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata. Ante esto, el equipo de psicología...