MENÚ
Inicio / Blog / ¿Por qué es importante mejorar la movilidad en la tercera edad?
movilidad tercera edad

Blog

¿Por qué es importante mejorar la movilidad en la tercera edad?

A medida que pasa el tiempo y las personas envejecen, es habitual presentar poco a poco algún que otro problema de movilidad. Con el fin de vivir una jubilación en las mejores condiciones y poder disfrutar de una renta vitalicia de pensión al máximo, lo mejor es seguir algunos hábitos para mantener y mejorar la movilidad, estar más activos y tener una mejor calidad de vida, independientemente de la edad.

Con los años, la masa muscular comienza a perderse y esto lleva a una mayor dificultad a la hora de moverse. Esta pérdida de masa muscular es más notable cuando una persona deja de moverse. A ello hay que sumar las patologías importantes que afectan a la movilidad, como la artritis, la osteoporosis, lesiones en las rodillas, enfermedades como el Parkinson, los desgastes en la columna, o las lesiones causadas por accidentes que pueden ocurrir en cualquier etapa, por ejemplo. Todo esto hace latente la importancia para las personas de esforzarse por tratar de mantener su movilidad, sobre todo en edades avanzadas.

Consejos para mejorar la movilidad en la tercera edad

Para evitar ver reducida la movilidad en la medida de lo posible, lo mejor es realizar una rutina con fines preventivos, algo que en muchas ocasiones implica algunos pequeños cambios que van desde tener una dieta equilibrada y saludable, hasta la práctica de ejercicio y actividad diaria. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar 180 minutos de ejercicio a la semana.

Pueden ser adecuadas actividades como el pilates, yoga o la natación, e incluso la meditación, puesto que ayudan en gran medida a mejorar la movilidad de las personas de la tercera edad. Todo ello sin olvidarse de las revisiones médicas periódicas. Es muy importante tener en cuenta, ante la realización de cualquier actividad, que esta pueda adaptarse a la situación tanto física y mental, como a las capacidades funcionales de la persona y sus posibles enfermedades.

En Grupo Los Nogales damos una gran importancia a la movilidad en la tercera edad, y apostamos por un envejecimiento activo. Trabajamos para que nuestros mayores tengan una baja probabilidad de padecer enfermedades y discapacidades, una elevada capacidad funcional física y cognitiva, así como por el mantenimiento de una vida activa.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Enfoques terapéuticos adaptados para el tratamiento de demencias

La demencia es un trastorno neurológico que provoca el deterioro progresivo de las funciones superiores como la memoria o alteraciones del estado de ánimo y la conducta, lo que afecta la autonomía de quien la padece. En este artículo, conversamos con profesionales del Departamento de Psicología y Terapia Ocupacional de Los Nogales Santa Eugenia, quienes nos explican cómo adaptamos el tratamiento de demencias según el tipo y la fase de desarrollo de cada persona, con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida, potenciando su autonomía....

Unidades de Convivencia: para que los mayores se sientan como en casa

En Los Nogales continuamos innovando para ofrecer soluciones que velen por el bienestar de los residentes y contribuyan a su calidad de vida. Por ello, ante los retos del presente, continuamos con la implantación del sistema Unidades de Convivencia. Además de los espacios de uso comunitario, este modelo de asistencia proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir en lugares donde sus preferencias, su intimidad y sus derechos son el centro de atención....

Precaución: es tiempo de alergias

Para muchas personas mayores, puede ser una temporada desafiante debido a las alergias primaverales, que pueden ser muy incómodas, ya que pueden afectar a su calidad de vida. ...