MENÚ
Inicio / Blog / Las infecciones más comunes en la tercera edad
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Las infecciones más comunes en la tercera edad

A pesar de los notables avances que se han dado en las últimas décadas en el campo de la medicina en general y de la geriatría en particular, aún es alto el grado de incidencia de las enfermedades infecciosas entre las personas mayores si lo comparamos con otros grupos de población. Siendo como somos el grupo con las mejores residencias de ancianos de Madrid es uno de los aspectos a los que prestamos más atención.

Si hablamos de la tercera edad, las enfermedades infecciosas son la segunda causa de muerte sólo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Constituyen por lo tanto uno de los motivos más comunes de consulta al médico de cabecera y a los servicios de urgencias. Además, las infecciones son una causa importante de comorbilidad, sobre todo en los ambientes hospitalario, sociosanitario y residencial. Este término hace referencia a la presencia de enfermedades coexistentes o adicionales en relación con el diagnóstico inicial.

Aunque es cierto que no existen como tales infecciones propias del anciano, en estas personas presentan ciertas características diferenciales. En el caso de las personas mayores estos cuadros infecciosos pueden aparecer de forma atípica, sobre todo si la persona tiene una salud débil. Por eso mismo, el primer síntoma de la infección puede ser la aparición de un síndrome geriátrico o un mero deterioro físico o cognitivo. Esto puede provocar un retraso en el diagnóstico.

Infecciones más prevalentes en el anciano

Los procesos infecciosos en los que los profesionales de Los Nogales han de fijarse más son la sepsis y la bacteriemia, las neumonías, las infecciones del tracto urinario, las infecciones del sistema nervioso central, la endocarditis infecciosa, las infecciones protésicas, las infecciones cutáneas y la infección gastrointestinal.

Sepsis y bacteriemia

El origen puede situarse en el tracto urinario, en el tracto biliar, en las infecciones cutáneas o en las neumonías. Las formas de presentación más frecuentes son por ejemplo el delirio, la debilidad generalizada y las caídas.

Neumonía

Esta es una de las infecciones más frecuentes y graves en la etapa geriátrica. De hecho, la tasa de incidencia anual es de 15,4 casos por cada 1.000 habitantes de entre 60 y 74 años y de 34,2 casos en el caso de los mayores de 75 años.

Infección del tracto urinario

Los ancianos presentan varios factores que pueden promover su desarrollo como por ejemplo la incontinencia urinaria o rectal, la hipertrofia prostática o los cambios hormonales que siguen a la menopausia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Alzheimer: 10 señales de alerta

Los signos y síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden variar desde tener cambios en la personalidad, deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar, dificultad para comunicarse, bajo nivel de energía… La Alzheimer’s Association ha creado una lista de 10 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer: 1. Pérdida de memoria. Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o...

Mayores disfrutando de una buena alimentación

¿Por qué algunos ancianos pierden el apetito?

Se llama hiporexia y se trata de la falta de apetito que a veces sufren las personas mayores por causas de diversa naturaleza. Esta disminución de las ganas de comer hace que puedan llegar a consumir menos calorías de las que en realidad necesitan. Por eso creemos interesante a la par de necesario dedicar las siguientes líneas a hablar del tema como en otras ocasiones hemos hecho con la renta vitalicia de pensión y sus ventajas para las personas cuando alcanzan determinada edad....

La pérdida de audición en los mayores

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid somos conscientes de que la pérdida auditiva es un problema asociado principalmente a la tercera edad. De todos modos, la reducción de la capacidad auditiva no se debe siempre al proceso normal de envejecimiento. De hecho, puede deberse también a otras causas como traumatismos, infecciones, condiciones genéticas heredadas o al uso de determinados medicamentos. Es importante que las personas mayores de 50 años se sometan de forma periódica a pruebas de audición para evaluar su capacidad auditiva. Clasificación de la pérdida auditiva 1.- Audición normal: se escucha sin dificultad cualquier...