MENÚ
Inicio / Blog / La vida después de sufrir un ictus
mejores residencias de ancianos de Madrid

Blog

La vida después de sufrir un ictus

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid hemos dicho en reiteradas ocasiones que es clave detectar y actuar ante los primeros síntomas de un ictus teniendo en cuenta que estos suelen ser bruscos o repentinos. Pero, ¿qué hacer después? ¿Cómo retomar la rutina tras haber padecido un infarto cerebral? Lo vemos en las siguientes líneas.


Las señales más frecuentes del ictus son las alteraciones de la visión (pérdida brusca, visión doble) y la pérdida de sensibilidad (sensación de acorchamiento u hormigueo). Por supuesto, también la pérdida de fuerza en un lado del cuerpo (cara, brazo o pierna derechos o izquierdos), alteraciones en el habla y dolores intensos de cabeza, desequilibrio o alteraciones en la conciencia.

Hay que tener claro que padecer un ictus no siempre implica que la persona deje de ser autónoma. De hecho, en los Los Nogales recordamos que está demostrado que una vida social activa mejora el estado psicológico de los pacientes y favorece su recuperación. Es importante buscar asesoramiento para las actividades de ocio, consultar con el médico al respecto. Es clave cuidar, apoyar y ayudar a la persona afectada pero sin caer en la sobreprotección.

Tasa de incidencia

El ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera entre las mujeres. La Sociedad Española de Neurología (SEN) revela que cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España. Un 50% queda con secuelas discapacitantes o fallecen. Además, a día de hoy más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional tras haber sufrido un ictus.

La recuperación

Muchas veces es posible que no se logre una recuperación completa del paciente. Por eso, el objetivo de la rehabilitación es ayudarle a adaptarse a su nueva situación para recuperar la autoestima y mejorar su autonomía. Esta suele comenzar en fases precoces ya durante la estancia en el hospital. En las lesiones moderadas o graves, la mayor parte de la recuperación se da en los tres primeros meses tras el ictus. Después, la recuperación sigue de forma más lenta hasta los seis meses como mínimo y algunos pacientes continúan con una recuperación leve hasta incluso el año.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...

Recomendaciones para movilizar a una persona con movilidad reducida

 La llegada de la Navidad es sinónimo de días de alegría, de generosidad, de entusiasmo y sobre todo de días en familia. A pesar de las bonitas emociones que desbordan estas fechas, también suponen una alteración en la rutina de las personas mayores. Estos cambios conllevan que extrememos las precauciones y seamos muy cuidadosos con las personas más vulnerables, para que también ellas puedan disfrutar de forma despreocupada....

dos personas mayores haciendo videollamadas

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (I)

Las nuevas tecnologías nos han facilitado las tareas del día a día, sobre todo en el ámbito de la comunicación entre las personas. Sin embargo, a muchos de nuestros mayores les cuesta adaptarse a esta nueva manera de relacionarse. Esta dificultad puede generar sentimiento de soledad en periodo de confinamiento. Cuando no nos podemos ver en persona Las visitas de los familiares son una fuente directa de estimulación para los mayores. Y, por otro lado, son un elemento primordial para la orientación espacio-temporal de estos, ya que les ayuda a conectarse con el día a día. Por esta razón, desde...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: