MENÚ
Inicio / Blog / La pérdida de audición en los mayores

Blog

La pérdida de audición en los mayores

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid somos conscientes de que la pérdida auditiva es un problema asociado principalmente a la tercera edad. De todos modos, la reducción de la capacidad auditiva no se debe siempre al proceso normal de envejecimiento. De hecho, puede deberse también a otras causas como traumatismos, infecciones, condiciones genéticas heredadas o al uso de determinados medicamentos.

Es importante que las personas mayores de 50 años se sometan de forma periódica a pruebas de audición para evaluar su capacidad auditiva.

Clasificación de la pérdida auditiva

1.- Audición normal: se escucha sin dificultad cualquier sonido, dentro de la gama de frecuencias que puede captar el ser humano.

2.- Pérdida auditiva leve: dificultad en determinados fonemas, especialmente en los sonidos agudos como es el caso de la «i».

3.- Pérdida auditiva moderada: problemas de comprensión por la dificultad de percepción. Las palabras se captan entrecortadas.

4.- Pérdida auditiva severa: solo se perciben palabras sueltas, las de mayor intensidad sonora. Las frases no se oyen enteras y cuesta seguir las conversaciones.

5.- Pérdida auditiva profunda: no hay conciencia sonora.

A la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento se la denomina presbiacusia y puede producirse a partir de los 50 años. El grado de pérdida de la audición puede ser diferente en cada oído y variar de una persona a otra. Puede estar asociada a lo que se denomina tinnitus o acúfenos, a la presencia de ruidos y sonidos generados en el propio oído. En Los Nogales sabemos que la pérdida de audición afecta a la vida de quienes la sufren. Por eso es clave someterse a evaluaciones de la capacidad auditiva con frecuencia.

Signos de alarma

    • Dificultad para escuchar al interlocutor cuando se habla por teléfono.
    • No poder seguir correctamente la conversación si están hablando dos o más personas a la vez.
    • Que el ruido de fondo impida escuchar la voz de la persona con la que se está hablando.
    • Oir muy bajo a otras personas o tener la impresión de que no modulan correctamente.
    • Escuchar algunos sonidos distorsionados.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista a María Rueda, del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

La salud y la seguridad laboral van más allá de la prevención de accidentes laborales. Hablamos con María Rueda, responsable de prevención en esta área en Los Nogales, para que nos cuente en qué consiste este puesto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y nos explique los beneficios de haber realizado una evaluación de riesgo psicosocial de los trabajadores/as....

Entrevista con Cristina Galán, terapeuta ocupacional en Los Nogales y nieta de residente

Los abuelos son una figura universal y no concebimos la vida sin ellos. Con motivo del Día de los Abuelos, que se celebra todos los años el 26 de julio, conocemos la experiencia de Cristina Galán, terapeuta ocupacional que trabaja en Los Nogales Santa Eugenia y cuya abuela es también residente del centro, por lo que coinciden en su día a día....

La primavera, la emoción altera.

Desde Los Nogales te ayudamos a prevenir la astenia primaveral Los cambios estacionales conllevan alteraciones meteorológicas y horarias para las que se necesita un periodo de adaptación que puede generar trastornos en el organismo. En la primavera es frecuente que aparezca la llamada astenia primaveral. Socialmente la primavera es la estación del año que más se relaciona con la alegría, el color y el amor. Éste tópico genera cierta contradicción, puesto que numerosos estudios demuestran que la primavera es el periodo anual donde se agudizan más frecuentemente los desequilibrios emocionales, especialmente en las personas mayores. El aumento de las horas...