MENÚ
Inicio / Blog / La pérdida de audición en los mayores

Blog

La pérdida de audición en los mayores

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid somos conscientes de que la pérdida auditiva es un problema asociado principalmente a la tercera edad. De todos modos, la reducción de la capacidad auditiva no se debe siempre al proceso normal de envejecimiento. De hecho, puede deberse también a otras causas como traumatismos, infecciones, condiciones genéticas heredadas o al uso de determinados medicamentos.

Es importante que las personas mayores de 50 años se sometan de forma periódica a pruebas de audición para evaluar su capacidad auditiva.

Clasificación de la pérdida auditiva

1.- Audición normal: se escucha sin dificultad cualquier sonido, dentro de la gama de frecuencias que puede captar el ser humano.

2.- Pérdida auditiva leve: dificultad en determinados fonemas, especialmente en los sonidos agudos como es el caso de la «i».

3.- Pérdida auditiva moderada: problemas de comprensión por la dificultad de percepción. Las palabras se captan entrecortadas.

4.- Pérdida auditiva severa: solo se perciben palabras sueltas, las de mayor intensidad sonora. Las frases no se oyen enteras y cuesta seguir las conversaciones.

5.- Pérdida auditiva profunda: no hay conciencia sonora.

A la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento se la denomina presbiacusia y puede producirse a partir de los 50 años. El grado de pérdida de la audición puede ser diferente en cada oído y variar de una persona a otra. Puede estar asociada a lo que se denomina tinnitus o acúfenos, a la presencia de ruidos y sonidos generados en el propio oído. En Los Nogales sabemos que la pérdida de audición afecta a la vida de quienes la sufren. Por eso es clave someterse a evaluaciones de la capacidad auditiva con frecuencia.

Signos de alarma

    • Dificultad para escuchar al interlocutor cuando se habla por teléfono.
    • No poder seguir correctamente la conversación si están hablando dos o más personas a la vez.
    • Que el ruido de fondo impida escuchar la voz de la persona con la que se está hablando.
    • Oir muy bajo a otras personas o tener la impresión de que no modulan correctamente.
    • Escuchar algunos sonidos distorsionados.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Beneficios de la Jardinería para la Salud Mental y Física

La jardinería es una actividad que no solo mejora el entorno, sino que también ofrece numerosas ventajas para la salud mental y física, especialmente para las personas mayores. En las residencias Los Nogales sabemos que, como terapia, es una excelente manera de promover el bienestar integral durante el verano....

Cuidar de la salud mental es un objetivo esencial de Los Nogales

La salud mental es crucial en todas las etapas de la vida, desde la infancia y adolescencia hasta la adultez y la vejez. Sin embargo, su impacto en la calidad de vida ha sido subestimado tradicionalmente. No obstante, en Los Nogales abordamos esta necesidad de manera integral, proporcionando estrategias y actividades adaptadas a las necesidades individuales de cada residente....

Los riñones: cómo prevenir enfermedades en la vejez

Los riñones son uno de los órganos más importantes del cuerpo humano ya que si no se cuidan puede generar diferentes enfermedades en la vejez. Esta atención está incluida en el precio de las residencias de la tercera en Madrid, como las del Grupo Los Nogales, que cuenta con un certificado de calidad. Pero, ¿qué problemas pueden ocasionar una desatención de los riñones? Estos dos órganos son los encargados de filtrar y desintoxicar el organismo. De esta forma, su desatención a lo largo de la vida puede provocar enfermedades como cáncer, piedras, quistes, infecciones o la diabetes de tipo 2....