MENÚ
Inicio / Blog - Dietética y Nutrición - Salud del mayor / Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Blog

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año.

Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y las Rosquillas son algunos de ellos. Además, los mayores pueden aprovechar para contarles a sus hijos y a sus nietos su secreto para que esos postres les salgan tan ricos.

Pero hay que ser responsable y nos caer en la tentación de comerse una tonelada de dulces. Este año hay que cuidarse más que nunca porque al no poder salir a la calle, se queman menos calorías de las habituales.

Consejos para no engordar

Entonces, se puede evitar un aumento de peso si se sigue alguno de los dos consejos aportados por el Director de Nutrición de Los Nogales, Nacho Fagoaga. El primero es sustituir el azúcar por edulcorante o, en el caso de cocinar torrijas, “no ponerle almíbar”. Es decir, hacerlas con “huevo, leche, freírlas y comerlas así”, apunta Fagoaga.

El segundo consejo es sustituirlos por otros alimentos. “En vez de merendar el café con leche con galletas, tomar el café con leche con una torrija”, un trozo de Roscón de Pascua o cualquier otro dulce típico de la Semana Santa.

Según Fagoaga, lo peor que se puede hacer es añadir estos postres típicos a la dieta habitual. Es decir, además de merendar un café con galletas, comer una torrija”. O en el caso del postre, tomar un poco de fruta y uno de estos postres.

De esta forma, Fagoaga recomienda que si se toma una torrija en el postre, en la merienda comer fruta o, si también se quiere comer algo dulce, reducir el tamaño del plato en la cena. Todo ello para evitar que nuestros mayores suban de peso en esta época en la que se juntan los dulces con una menor actividad física.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Cinco claves para mejorar la alimentación de las personas mayores

A lo largo de la vida cambian nuestras necesidades de alimentación. Se trata de un factor fundamental para el bienestar y la salud de las personas mayores. La edad, género, rutinas diarias, estado de dentición o el nivel de actividad física que realizamos, determinan nuestro estado de salud y, con ello, el tipo de alimentación recomendada para cada una de las etapas. ...

centro de dia

Diferencia entre residencia de mayores y centro de día

Elegir entre una residencia de mayores y un centro de día es una decisión que depende del perfil de la persona, sus necesidades y las de su familia. En Los Nogales ofrecemos ambos servicios, diseñados para garantizar bienestar, atención personalizada y calidad de vida. Tanto la residencia de mayores como el centro de día se adaptan a distintas circunstancias, asegurando un entorno seguro y confortable, con actividades que fomentan la autonomía y el bienestar de nuestras personas mayores. Conocer las diferencias y ventajas de cada opción es clave para tomar la decisión más adecuada....

seguridad en las residencias de mayores

Prevención de riesgos como pieza clave para la seguridad en las residencias de mayores

El departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Los Nogales ha participado en la campaña de formación del Instituto de Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) por tercer año consecutivo, en línea con nuestro compromiso con la seguridad en las residencias de mayores y unos cuidados de calidad. Nekane Blanco, Técnica de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo, explica en una entrevista para Telemadrid cómo incorporamos ejercicios y pausas activas en nuestras rutinas, y resalta el impacto positivo tanto en el equipo de profesionales como en personas residentes....