MENÚ
Inicio / Blog - Dietética y Nutrición - Salud del mayor / Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Blog

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año.

Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y las Rosquillas son algunos de ellos. Además, los mayores pueden aprovechar para contarles a sus hijos y a sus nietos su secreto para que esos postres les salgan tan ricos.

Pero hay que ser responsable y nos caer en la tentación de comerse una tonelada de dulces. Este año hay que cuidarse más que nunca porque al no poder salir a la calle, se queman menos calorías de las habituales.

Consejos para no engordar

Entonces, se puede evitar un aumento de peso si se sigue alguno de los dos consejos aportados por el Director de Nutrición de Los Nogales, Nacho Fagoaga. El primero es sustituir el azúcar por edulcorante o, en el caso de cocinar torrijas, “no ponerle almíbar”. Es decir, hacerlas con “huevo, leche, freírlas y comerlas así”, apunta Fagoaga.

El segundo consejo es sustituirlos por otros alimentos. “En vez de merendar el café con leche con galletas, tomar el café con leche con una torrija”, un trozo de Roscón de Pascua o cualquier otro dulce típico de la Semana Santa.

Según Fagoaga, lo peor que se puede hacer es añadir estos postres típicos a la dieta habitual. Es decir, además de merendar un café con galletas, comer una torrija”. O en el caso del postre, tomar un poco de fruta y uno de estos postres.

De esta forma, Fagoaga recomienda que si se toma una torrija en el postre, en la merienda comer fruta o, si también se quiere comer algo dulce, reducir el tamaño del plato en la cena. Todo ello para evitar que nuestros mayores suban de peso en esta época en la que se juntan los dulces con una menor actividad física.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

7 hábitos para una memoria activa

La memoria es una función clave de nuestro cerebro que nos permite recordar información, experiencias y habilidades. Así, una memoria activa es esencial para el aprendizaje continuado y la resolución de retos y dificultades....

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...