MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Presente y futuro de la medicina

Blog

Presente y futuro de la medicina

Entrevista doctora Margarita Hierro, Puerta del Hierro.

 

“Creo que la telemedicina puede ser muy útil porque puede llevar a una valoración certera y precisa de un trastorno clínico”.

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Médico el 3 de diciembre hemos hablado con la doctora Margarita Hierro, que lleva más de 35 años dedicada al mundo de la medicina, 25 de ellos cuidando y vigilando la salud de las personas mayores en Los Nogales. Gracias a su nutrida experiencia, Margarita es una profesional idónea para aportar su visión sobre el desarrollo de la medicina y los avances en nuevas herramientas como la telemedicina.

¿Cómo te sientes después de 35 años trabajando en tu vocación?

Si bien es cierto que después de tanto tiempo una ya se encuentra un poco cansada, que mi profesión siga siendo mi vocación es una gran satisfacción. Todavía recuerdo lo que me impulsó para decidirme por la medicina:  el conocimiento del cuerpo humano y poder ayudar a los demás. Hoy puedo decir que he cumplido con ambos deseos: conozco nuestro cuerpo y he podido ayudar a gran cantidad de personas.

¿Cómo crees que va a ser el futuro de la medicina a corto y medio plazo?

Gracias a la innovación tecnológica los cambios en la medicina se han intensificado durante los últimos cinco o diez años.

Creo que, como la mayoría de las profesiones y disciplinas, también la medicina tiende a pasar cada vez más tiempo de trabajo administrativo con el ordenador. Inevitablemente esto supone menor contacto con la persona, lo que reduce el trato tradicional entre médico-paciente. Para que no se pierda esta relación ya establecida y naturalizada creo que la transición profesional de algunos cambios debería ser más progresiva.

¿Cuál te gustaría a ti que fuese?

A mí personalmente me gustaría que el futuro inmediato de los trabajadores de la medicina respete la relación de confianza preestablecida entre médico y pacientes. Valorando mi experiencia, la confianza y la seguridad que se establece durante una relación personal es difícil de igualar.

Para mí, la innovación tecnológica que mejora nuestra capacidad de trabajo siempre es positiva, siempre que su uso profesional sea progresivo, dando tiempo a todos los actores implicados de adaptarse a los nuevos formatos.

¿Qué opinas de la telemedicina?

La telemedicina me parece puede ser un apoyo muy importante ya que sirve para acortar distancias, especialmente con aquellos pacientes que tienen dificultades de movilidad y/o son dependientes.

Si bien la telemedicina no va a ser nunca tan cercana como el contacto directo médico-paciente, sí creo que es muy valiosa para reducir el tiempo que requieren algunas consultas y también para reducir ciertas distancias. Se trata de dos posibilidades que son muy interesantes porque palían el no tener que desplazar a determinados pacientes, o reducen ciertas problemáticas logísticas como no tener gestionar una ambulancia para consultas menores.

¿Qué ventajas tiene para el paciente? ¿Y para el personal sanitario?

Da la posibilidad de que un paciente se acerque a determinadas especialidades sin necesidad de ir presencialmente a la consulta del médico. Hay algunas patologías que puedes ver reduciendo el tiempo invertido tanto por el paciente como por el personal sanitario.

Creo que esta herramienta puede ser muy útil porque puede llevar a una valoración certera y precisa de un trastorno clínico.

¿Qué ventajas puede tener su aplicación en un centro sociosanitario?

Además de minimizar los problemas de movilidad de los mayores del centro, la telemedicina puede ser muy beneficiosa acercando el contacto entre especialistas, facilitando una segunda opinión y servir para unificar criterios médicos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

El valor de la terapia ocupacional

La terapia ocupacional es una ciencia sociosanitaria fundamental para la atención de calidad que ofrece Los Nogales. Gracias a ella, nuestros profesionales fomentan la independencia de los mayores, especialmente de quienes sufren algún tipo de daño cognitivo o tienen alguna dificultad para realizar acciones cotidianas....

movilidad tercera edad

¿Por qué es importante mejorar la movilidad en la tercera edad?

A medida que pasa el tiempo y las personas envejecen, es habitual presentar poco a poco algún que otro problema de movilidad. Con el fin de vivir una jubilación en las mejores condiciones y poder disfrutar de una renta vitalicia de pensión al máximo, lo mejor es seguir algunos hábitos para mantener y mejorar la movilidad, estar más activos y tener una mejor calidad de vida, independientemente de la edad....