MENÚ
Inicio / Blog / Que la alergia no te pille desprevenido esta primavera

Blog

Que la alergia no te pille desprevenido esta primavera

Además de cerezos en flor, altas temperaturas y apertura de terrazas…La Primavera trae consigo alergias. Una realidad muy evidente, pues las estadísticas dicen que una de cada dos personas en España padece o padecerá algún tipo de alergia a lo largo de su vida.

Las personas mayores, junto a los niños, conjugan el sector de la población con más probabilidad de sufrir esta consecuencia primaveral. Por norma general, las alergias no tienen consecuencias graves, pero es necesario vigilar la evolución de las personas mayores ante los tratamientos alérgicos, teniendo en cuenta otras posibles circunstancias que pueden interferir, como la exposición solar o la polimedicación.

La polinización, suele ser progresiva cuando el incremento de temperaturas primaverales es gradual o brusca, es decir, cuando en pocas semanas se pasa de temperaturas bajas de 12ºC a temperaturas de 20ºC.

Hay personas que jamás han sido alérgicos, hasta que llega una Primavera cualquiera y les toca. Esto, puede ocurrir en la vejez y no significa que sea peligroso. Lo que sí es imprescindible es la visita con el especialista.

¿Qué síntomas pueden alertarnos de ser alérgicos por primera vez?

Congestión nasal.

Rinorrea acuosa.

Estornudos y moqueo.

Lagrimeo y rojez en los ojos.

Enrojecimiento de la piel

A través de unas pautas muy sencillas, podrás prevenir los síntomas alérgicos:

  • Evitar el tránsito por zonas ajardinadas que se encuentren en plena polinización. Algunas de las plantas más «peligrosas» para los alérgicos son las gramídeas y las coníferas.
  • Evitar las salidas cuando hay ventisca.
  • Utilizar gafas de sol para proteger a los ojos del contacto directo con el aire.
  • Prestar especial atención a la limpieza y la ventilación. Quitar el polvo con una bayeta húmeda, evitar sacudir cojines y tapetes. Y ventilar las habitaciones no durante más de diez minutos.

Además, se ha demostrado que las vacunas tienen más de un 70% de probabilidad de éxito entre las personas con alergia diagnosticada.

Tener alergia es inevitable, pero se pueden aminorar los síntomas y mejorar así la calidad de vida de nuestros mayores.

En las residencias de El Grupo Los Nogales ya hemos puesto en práctica todos estas medidas preventivas, además de revisar el estado de salud en el que se encuentran cada uno de nuestros residentes, haciendo especial hincapié en el uso de antihestamínicos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

alimentos gluten mayores

Personas mayores celiacas

Las personas celíacas poseen un pequeño problema: y es que no pueden consumir harinas refinadas ni integrales, haciendo que la compra diaria sea algo tortuosa. Deben tomar especial precaución a la hora de ingerir panes, pastas y todo tipo de bollería industrial así como salsas y algunos tipos de embutido. Este problema se vuelve más complicado cuando tratamos con personas mayores, dado que su sistema digestivo es más sensible de lo normal, como en el caso de los niños. En la enfermedad celíaca, si se consume un alimento con gluten, éste provoca una lesión en la mucosa del intestino, acortando...

Claves para frenar el envejecimiento del cerebro

El cerebro envejece con el paso de los años. Sin embargo, se puede retrasar su madurez ya que mantener el cerebro joven y saludable depende en un 25% de la genética y en un 75% del estilo de vida de cada persona. Asimismo, mantener hábitos de vida saludables, como potenciamos en las residencias de ancianos Los Nogales, ayudan a retrasar su deterioro. Lo primero que se debe hacer es seguir una dieta saludable y baja en calorías. Los mayores deben ingerir un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteínas diarias. Y consumir las...

Sistema respiratorio, digestivo y circulatorio: Así afecta el ruido a las personas mayores

El ruido puede ser muy estresante para las personas, especialmente para las de avanzada edad. Y es que las personas mayores no se adaptan igual de bien a los cambios de sonido como los jóvenes. ¿Por qué? Porque el cerebro humano no es capaz de ajustar su sensibilidad a los diferentes niveles de sonido conforme envejece. Desde Los Nogales os explicamos cómo afecta esto a la vida de nuestros mayores. Lo primero que debemos saber, explica Álvaro Vargues Valencia, psicólogo de Los Nogales Pacífico, es que “el ruido es un estímulo que impide el descanso y la tranquilidad y en...