MENÚ
Inicio / Blog / Que la alergia no te pille desprevenido esta primavera

Blog

Que la alergia no te pille desprevenido esta primavera

Además de cerezos en flor, altas temperaturas y apertura de terrazas…La Primavera trae consigo alergias. Una realidad muy evidente, pues las estadísticas dicen que una de cada dos personas en España padece o padecerá algún tipo de alergia a lo largo de su vida.

Las personas mayores, junto a los niños, conjugan el sector de la población con más probabilidad de sufrir esta consecuencia primaveral. Por norma general, las alergias no tienen consecuencias graves, pero es necesario vigilar la evolución de las personas mayores ante los tratamientos alérgicos, teniendo en cuenta otras posibles circunstancias que pueden interferir, como la exposición solar o la polimedicación.

La polinización, suele ser progresiva cuando el incremento de temperaturas primaverales es gradual o brusca, es decir, cuando en pocas semanas se pasa de temperaturas bajas de 12ºC a temperaturas de 20ºC.

Hay personas que jamás han sido alérgicos, hasta que llega una Primavera cualquiera y les toca. Esto, puede ocurrir en la vejez y no significa que sea peligroso. Lo que sí es imprescindible es la visita con el especialista.

¿Qué síntomas pueden alertarnos de ser alérgicos por primera vez?

Congestión nasal.

Rinorrea acuosa.

Estornudos y moqueo.

Lagrimeo y rojez en los ojos.

Enrojecimiento de la piel

A través de unas pautas muy sencillas, podrás prevenir los síntomas alérgicos:

  • Evitar el tránsito por zonas ajardinadas que se encuentren en plena polinización. Algunas de las plantas más «peligrosas» para los alérgicos son las gramídeas y las coníferas.
  • Evitar las salidas cuando hay ventisca.
  • Utilizar gafas de sol para proteger a los ojos del contacto directo con el aire.
  • Prestar especial atención a la limpieza y la ventilación. Quitar el polvo con una bayeta húmeda, evitar sacudir cojines y tapetes. Y ventilar las habitaciones no durante más de diez minutos.

Además, se ha demostrado que las vacunas tienen más de un 70% de probabilidad de éxito entre las personas con alergia diagnosticada.

Tener alergia es inevitable, pero se pueden aminorar los síntomas y mejorar así la calidad de vida de nuestros mayores.

En las residencias de El Grupo Los Nogales ya hemos puesto en práctica todos estas medidas preventivas, además de revisar el estado de salud en el que se encuentran cada uno de nuestros residentes, haciendo especial hincapié en el uso de antihestamínicos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

terapia de estimulación emocional grupo los nogales

Terapia de Estimulación Emocional, T2E o el nuevo método para tratar el alzheimer

Después de 11 años de desarrollo de la terapia, y con un éxito constatado en muchos centros de día y residencias españolas, la Terapia de Estimulación Emocional se abre camino en centros como el de Puerta de Hierro del Grupo los Nogales. Con la estimulación cognitiva se estimula la memoria, el cálculo, la atención o el razonamiento, a través de ejercicios orales o escritos, para mantener esas capacidades. Con la terapia T2E, en cambio, se fomentan las emociones. La psicóloga Yolanda Peregrín, especializada en este método, señala que: «Se trata de llevarlos al punto en el que comiencen a recordar momentos...

Consejos para proteger a las personas mayores del cambio de estación

Con la llegada del otoño las temperaturas descienden, hay menos horas de luz y se producen cambios en el entorno que pueden impactar en la salud física y estado de ánimo de las personas mayores. El doctor Pedro González, profesional de Los Nogales Pacífico, ofrece una selección de consejos para facilitar el cambio de estación a las personas mayores....

EnvejecimientoActivo

La depresión en la tercera edad: cómo evitarla a través del envejecimiento activo

El proceso de envejecimiento genera una serie de cambios físicos y psicológicos, que provoca una disminución de la capacidad de adaptación al entorno. Esto puede generar, que la persona se sienta vulnerable y frágil, y no sea capaz de asumir los hechos que se desarrollan en su entorno. Además, esta época de la vida se suele caracterizar por acontecimientos vitales estresantes, como pérdidas de familiares y procesos de duelo. La situación económica, la soledad no deseada y haber padecido algún accidente cerebrovascular o enfermedad crónica, pueden influir de manera negativa en el estado de ánimo. La depresión en el adulto...