MENÚ
Inicio / Blog / La rehabilitación cognitiva en personas mayores
ranking residencias ancianos madrid

Blog

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog.

Se trata de algo elemental para aquellas personas mayores con riesgo elevado de sufrir alguna enfermedad que afecte a su función cognitiva como por ejemplo las demencias. Un riesgo que aumenta cuando el entorno y las actividades cotidianas son poco estimulantes a nivel de actividad cognitiva. Nos referimos a actividades como pensar, razonar, planificar o aprender. Por eso en Los Nogales insistimos tanto en la importancia de la psicoestimulación de cara a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por eso nos afanamos en programar una serie de actividades que les mantengan activos a este nivel. Recordando siempre que la pérdida de memoria, unida a desorientación y a las dificultades para realizar normalmente actividades de la vida cotidiana pueden ser los primeros indicios de que una persona esté afectada por una demencia.

También llamada estimulación cognitiva, con la rehabilitación cognitiva no se trata sino de actuar sobre las funciones cognitivas como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas. Todo para mantener o aumentar en la medida de lo posible la autonomía personal de las personas mayores. Para actuar ante posibles déficits cognitivos o de pérdida de memoria, problemas que limiten la autonomía y la calidad de vida de la persona.

La psicoestimulación se fundamenta en los principios de flexibilidad cognitiva y plasticidad cerebral. Trabaja sobre funciones o capacidades preservadas de los pacientes para intentar potenciarlas o mantenerlas el mayor tiempo posible con un funcionamiento que garantice la calidad de vida de la persona mayor. Está demostrado que es un modo efectivo de ralentizar el deterioro cognitivo en las personas de la tercera edad. Son varias áreas las que se estimulan: orientación, atención, memoria, lenguaje, gnosias (percepción y reconocimiento), praxis, funciones ejecutivas y habilidades sociales.

En resumen, se trata de disminuir el grado de dependencia, ganar en bienestar y en calidad de vida.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Podología geriátrica: todo lo que debes saber para el cuidado de los pies y elección del calzado adecuado en la tercera edad

El cuidado de los pies es básico a cualquier edad, pero en el adulto mayor se hace esencial para que la calidad de vida sea óptima y la persona se sienta autónoma y feliz. La podología geriátrica vela por la salud de los pies del mayor promoviendo su bienestar. Muchos, son los años que los pies han soportado el peso de todo el cuerpo, y este hecho repercute además en la fortaleza de huesos y articulaciones. Un examen periódico puede prevenir muchas dolencias, y evitar que la posible patología adquirida se haga incurable. En las residencias de El Grupo Los...

La importancia de las rutinas de sueño saludables para las personas mayores

Para mantener una calidad de vida óptima es fundamental la calidad de nuestro descanso porque la adopción de una rutina de sueño saludable está estrechamente relacionada con la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o la obesidad. Además, dormir adecuadamente fortalece el sistema inmunológico, lo que resulta esencial para combatir infecciones y patologías de manera más efectiva....

La esclerosis múltiple en Los Nogales

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades degenerativas que causa mayor nivel de dependencia, principalmente en las personas mayores. Afecta a la médula espinal y al cerebro y genera una desaparición de los impulsos cerebrales, provocando limitación funcional. Su avance varía en función de la persona y a pesar de no tener cura, los enfermos pueden mejorar su calidad de vida con la ayuda de tratamientos farmacológicos y médicos especialistas, como los que tenemos en las residencias del Grupo Los Nogales. Nuestros centros cuentan con un gran equipo sociosanitario especializado para brindar el mejor cuidado a las personas que...