MENÚ
Inicio / Blog / La rehabilitación cognitiva en personas mayores
ranking residencias ancianos madrid

Blog

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog.

Se trata de algo elemental para aquellas personas mayores con riesgo elevado de sufrir alguna enfermedad que afecte a su función cognitiva como por ejemplo las demencias. Un riesgo que aumenta cuando el entorno y las actividades cotidianas son poco estimulantes a nivel de actividad cognitiva. Nos referimos a actividades como pensar, razonar, planificar o aprender. Por eso en Los Nogales insistimos tanto en la importancia de la psicoestimulación de cara a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por eso nos afanamos en programar una serie de actividades que les mantengan activos a este nivel. Recordando siempre que la pérdida de memoria, unida a desorientación y a las dificultades para realizar normalmente actividades de la vida cotidiana pueden ser los primeros indicios de que una persona esté afectada por una demencia.

También llamada estimulación cognitiva, con la rehabilitación cognitiva no se trata sino de actuar sobre las funciones cognitivas como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas. Todo para mantener o aumentar en la medida de lo posible la autonomía personal de las personas mayores. Para actuar ante posibles déficits cognitivos o de pérdida de memoria, problemas que limiten la autonomía y la calidad de vida de la persona.

La psicoestimulación se fundamenta en los principios de flexibilidad cognitiva y plasticidad cerebral. Trabaja sobre funciones o capacidades preservadas de los pacientes para intentar potenciarlas o mantenerlas el mayor tiempo posible con un funcionamiento que garantice la calidad de vida de la persona mayor. Está demostrado que es un modo efectivo de ralentizar el deterioro cognitivo en las personas de la tercera edad. Son varias áreas las que se estimulan: orientación, atención, memoria, lenguaje, gnosias (percepción y reconocimiento), praxis, funciones ejecutivas y habilidades sociales.

En resumen, se trata de disminuir el grado de dependencia, ganar en bienestar y en calidad de vida.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia pension

El acercamiento de las nuevas tecnologías a los mayores

Una persona que, llegada la última etapa de su vida, disponga de una renta vitalicia de pensión, disfrutará sin lugar a dudas de más tranquilidad. Pero, ¿qué más cosas contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores? Además de estar correctamente atendidos en centros especializados como el nuestro, ayuda el no sentirse desplazados en la sociedad actual. ¿Cómo lograrlo? Entre otras cosas, haciéndoles partícipes del uso de las nuevas tecnologías....

5 beneficios para las personas mayores de reducir la brecha digital

La brecha digital es una dificultad particularmente relevante para las personas mayores, quienes, a menudo, no han tenido acceso a la tecnología durante gran parte de sus vidas. Sin embargo, contribuir a su digitalización puede proporcionarles diferentes ventajas en este mundo tan influenciado por las innovaciones tecnológicas. Por ello, presentamos cinco beneficios de las nuevas herramientas digitales que pueden contribuir al bienestar de los mayores....

renta vitalicia de pensión

Déficits vitamínicos en la tercera edad

A lo largo de la vida, no solo cambia la realidad económica, que se puede afianzar gracias a una renta vitalicia de pensión, sino que hay que procurar a las personas de la tercera edad una alimentación adecuada, con los nutrientes y vitaminas necesarios.  Como seguro que imaginas, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor protagonismo son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta.  Varias causas pueden estar detrás de eventuales déficits vitamínicos. Por ejemplo, un aporte calórico insuficiente, la disminución de apetito, un uso excesivo de...