MENÚ
Inicio / Blog / La rehabilitación cognitiva en personas mayores
ranking residencias ancianos madrid

Blog

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog.

Se trata de algo elemental para aquellas personas mayores con riesgo elevado de sufrir alguna enfermedad que afecte a su función cognitiva como por ejemplo las demencias. Un riesgo que aumenta cuando el entorno y las actividades cotidianas son poco estimulantes a nivel de actividad cognitiva. Nos referimos a actividades como pensar, razonar, planificar o aprender. Por eso en Los Nogales insistimos tanto en la importancia de la psicoestimulación de cara a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por eso nos afanamos en programar una serie de actividades que les mantengan activos a este nivel. Recordando siempre que la pérdida de memoria, unida a desorientación y a las dificultades para realizar normalmente actividades de la vida cotidiana pueden ser los primeros indicios de que una persona esté afectada por una demencia.

También llamada estimulación cognitiva, con la rehabilitación cognitiva no se trata sino de actuar sobre las funciones cognitivas como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas. Todo para mantener o aumentar en la medida de lo posible la autonomía personal de las personas mayores. Para actuar ante posibles déficits cognitivos o de pérdida de memoria, problemas que limiten la autonomía y la calidad de vida de la persona.

La psicoestimulación se fundamenta en los principios de flexibilidad cognitiva y plasticidad cerebral. Trabaja sobre funciones o capacidades preservadas de los pacientes para intentar potenciarlas o mantenerlas el mayor tiempo posible con un funcionamiento que garantice la calidad de vida de la persona mayor. Está demostrado que es un modo efectivo de ralentizar el deterioro cognitivo en las personas de la tercera edad. Son varias áreas las que se estimulan: orientación, atención, memoria, lenguaje, gnosias (percepción y reconocimiento), praxis, funciones ejecutivas y habilidades sociales.

En resumen, se trata de disminuir el grado de dependencia, ganar en bienestar y en calidad de vida.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista por el Día Mundial de la Salud

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud. Con motivo de esta fecha tan señalada para el sector, entrevistamos a Natan Rimer, médico geriatra en Los Nogales Hortaleza. Gracias a su conocimiento del sector, el doctor destaca la importancia de cuidarse cada día y propone hábitos para velar por la salud de las personas mayores en su día a día....

Residencias de la tercera edad en madrid a buenos precios

Beneficios de las actividades acuáticas en la tercera edad

Si está valorando residencias de la tercera edad en la Comunidad de Madrid a buenos precios, es importante que tenga presente los servicios añadidos con los que cuentan para cuidar la salud de sus mayores. Además de una asistencia sanitaria integral para todas aquellas personas que hayan afrontado tratamientos quirúrgicos, en el Grupo Los Nogales también disponemos de un completo programa de actividades orientadas tanto a la prevención de enfermedades como a la recuperación de lesiones. Es el caso de las actividades acuáticas que forman parte de nuestro programa de hidroterapia del que hoy le vamos a hablar....