MENÚ
Inicio / Blog / La rehabilitación cognitiva en personas mayores
ranking residencias ancianos madrid

Blog

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog.

Se trata de algo elemental para aquellas personas mayores con riesgo elevado de sufrir alguna enfermedad que afecte a su función cognitiva como por ejemplo las demencias. Un riesgo que aumenta cuando el entorno y las actividades cotidianas son poco estimulantes a nivel de actividad cognitiva. Nos referimos a actividades como pensar, razonar, planificar o aprender. Por eso en Los Nogales insistimos tanto en la importancia de la psicoestimulación de cara a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Por eso nos afanamos en programar una serie de actividades que les mantengan activos a este nivel. Recordando siempre que la pérdida de memoria, unida a desorientación y a las dificultades para realizar normalmente actividades de la vida cotidiana pueden ser los primeros indicios de que una persona esté afectada por una demencia.

También llamada estimulación cognitiva, con la rehabilitación cognitiva no se trata sino de actuar sobre las funciones cognitivas como la orientación, la atención, la memoria, el lenguaje o las funciones ejecutivas. Todo para mantener o aumentar en la medida de lo posible la autonomía personal de las personas mayores. Para actuar ante posibles déficits cognitivos o de pérdida de memoria, problemas que limiten la autonomía y la calidad de vida de la persona.

La psicoestimulación se fundamenta en los principios de flexibilidad cognitiva y plasticidad cerebral. Trabaja sobre funciones o capacidades preservadas de los pacientes para intentar potenciarlas o mantenerlas el mayor tiempo posible con un funcionamiento que garantice la calidad de vida de la persona mayor. Está demostrado que es un modo efectivo de ralentizar el deterioro cognitivo en las personas de la tercera edad. Son varias áreas las que se estimulan: orientación, atención, memoria, lenguaje, gnosias (percepción y reconocimiento), praxis, funciones ejecutivas y habilidades sociales.

En resumen, se trata de disminuir el grado de dependencia, ganar en bienestar y en calidad de vida.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Lácteos y personas mayores: ¿Qué proporción diaria que deben ingerir?

Los lácteos son uno de los alimentos básicos, desde el punto de vista nutricional, para la dieta de todas las personas, y más en aquellas mayores de 50 años, ya que contienen importantes nutrientes. En Los Nogales nos preocupamos por la salud de nuestros mayores, por lo que queremos explicar por qué es importante la ingesta de estos alimentos y cuántas raciones al día deben tomar. Lo primero es que los lácteos aportan entre el 60 y el 75% del calcio total recomendado, sus proteínas ayudan a aumentar la densidad ósea, reduce los niveles de presión arterial y mantiene los...

Alzheimer: 10 señales de alerta

Los signos y síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden variar desde tener cambios en la personalidad, deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar, dificultad para comunicarse, bajo nivel de energía… La Alzheimer’s Association ha creado una lista de 10 señales de advertencia de la enfermedad de Alzheimer: 1. Pérdida de memoria. Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o...

Cómo disfrutar de una Navidad segura

La Navidad es una época reuniones familiares. Este año, las celebraciones deben realizarse en grupos más reducidos, pero nuestros mayores podrán disfrutar de ellas con sus seres queridos. En Los Nogales seguimos los protocolos dictados por la Comunidad de Madrid, los cuales autorizan las salidas de nuestros centros a todos los residentes. Sin embargo, estas tienen que realizarse  de una forma u otra en función de si el mayor tiene o no anticuerpos resultado de una prueba de diagnóstico en los últimos seis meses: Navidad segura Si tiene anticuerpos (Igg+) se permiten las salidas para varios días o para acudir...