MENÚ
Inicio / Blog / El rol del psicogerontólogo
mejores residencias ancianos madrid

Blog

El rol del psicogerontólogo

Somos una de las mejores residencias de ancianos de Madrid entre otras cosas por la calidad de nuestro equipo humano. Somos conscientes de que la atención psicológica es clave y por eso contamos con psicólogos especialistas en la tercera edad. Es lo que se conoce como psicogerontología.

La figura del psicogerontólogo es fundamental de cara a hacer frente a las necesidades psicoafectivas que suelen surgir en esta etapa de la vida. Estamos hablando de una subdisciplina de la psicología que se ocupa del estudio del envejecimiento, de la vejez y de las aplicaciones de estos conocimientos para promover el bienestar de las personas mayores y de sus cuidadores. Hay que tener claro que la gerontología es una ciencia multidisciplinar mientras que la psicogerontología es una especialidad de la psicología.

La Asociación Española de Psicogerontología pone de manifiesto la importancia de una educación permanente a lo largo de las diferentes etapas de la vida y recuerda que la edad no influye de forma decisiva en la plasticidad cognitiva. Recalcan la importancia de acometer un abordaje integral y centrado en la persona. Ahí es donde cobra importancia la figura del psicogerontólogo dentro de los equipos interdisciplinares como los que componen los centros de Los Nogales. Profesionales enfocados al bienestar de las personas mayores.

La atención centrada en la persona

Muchos expertos insisten en que el marco de referencia ha de ser lo personal y no lo asistencial. Ponen de relieve además la relación entre los trabajadores de estos centros y sus usuarios, no solo en los casos en los que hay daño o desgaste cognitivo. Porque crear entornos adecuados y ambientes familiares, recuerdan los expertos en psicogerontología, es clave no sólo para garantizar la calidad de vida de los usuarios, sino también el bienestar y la tranquilidad de sus familias al tener la certeza de que están en las mejores manos.

El rol del psicólogo en el campo de la geriatría puede explicarse desde las distintas áreas de la psicología:

  • Psicología clínica y de la salud: evalúa, diagnostica y trata los diferentes trastornos vinculados al envejecimiento (depresión, ansiedad, trastornos relacionados con las demencias, etc).
  • Psicología de la intervención social: previene o reduce situaciones de riesgo social e individual (necesidades de higiene y alimentación, vivienda digna, participación social, toma de decisiones…..).
  • Psicología educativa: interviene sobre la conducta y capacidades de aprendizaje y adaptación de las personas mayores en sus diferentes contextos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Los lunes comenzamos con el Taller de Cultura Musical, que tanto inspira y relaja, y ya a media tarde nos divertirnos con una partida de Bingo. Los martes por la mañana, la creatividad está asegurada con el taller de cestería.  Los miércoles contamos con actuación musical en directo. El jueves tarde, gozamos del Taller de Pintura. El viernes cogemos fuerza con el encuentro de debate, dejando la tarde amenizada con una buena sesión de Cine. Estas podrían ser las variadas actividades que se programan semanalmente en la agenda de una residencia de mayores. Desde hace ya varios años, se han...

renta vitalicia jubilacion

¿Existe un vínculo entre la soledad y la demencia?

Llegada cierta edad cercana a la senectud, además de preocuparse por la renta vitalicia de jubilación, es necesario prestar la debida atención a otros factores que pueden influir en la calidad de vida de las personas. Una de ellas es la soledad que, irremediablemente o no, invade a muchas personas. ¿Tiene algún tipo de relación con el deterioro cognitivo? ¿Son más propensas a padecer demencia senil las personas mayores que viven solas?...

terapia ocupacional los nogales

¿Qué es la terapia ocupacional?

Podríamos definir la terapia ocupacional como, el conjunto de actividades dirigidas a una persona con algún tipo de problemas físicos, psíquicos, sensoriales o sociales. Orientadas a conseguir el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad. La terapia ocupacional trabaja mediante una actividad u ocupación tanto las capacidades cognitivas (atención, memoria, percepción, lenguaje, razonamiento…) como las capacidades físicas; todo ello para conseguir la máxima autonomía posible en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), es decir, que el sujeto pueda desenvolverse solo o con la mínima ayuda...