MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Seis claves sobre los cuidados paliativos en centros sociosanitarios para personas mayores

Blog

Seis claves sobre los cuidados paliativos en centros sociosanitarios para personas mayores

Los cuidados paliativos se basan en una atención activa y continua, cuyo objetivo es mejorar el confort y aliviar los síntomas que afectan negativamente a la persona al final de su vida. En los centros sociosanitarios su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinar, en el que se combinan medidas medicinales y no farmacológicas.

Por tanto, no sólo van a ser importantes los signos y síntomas a tratar, sino también, y, sobre todo, la calidad de vida y el entorno de la persona. A continuación, se presentan 6 claves para desarrollar una efectiva atención en cuidados paliativos en Los Nogales:


1 — Aplicar los principios de la Atención Centrada en la Persona

Los cuidados paliativos están personalizados para cada paciente mayor. Así podemos considerar no solo sus necesidades sino también sus gustos y preferencias. En este sentido, resulta necesario mantener una comunicación abierta con el residente y su familia para garantizar que se respetan los deseos y valores del enfermo. 

2 — Situar el primer foco en el control del dolor

Es habitual que los pacientes en fase de cuidados paliativos presenten síntomas de dolor de diferente intensidad. Por este motivo, uno de los objetivos más importantes nuestros profesionales sanitarios en los centros de mayores es paliar estos efectos negativos, aportando la mayor confortabilidad y bienestar posible al paciente.

3 — Proteger la autonomía y la dignidad del mayor

Nuestras residencias son espacios de cuidados donde se trabaja bajo las premisas del envejecimiento activo. Este principio está en la base de la protección de la autonomía y la dignidad de la persona mayor en el último tramo de la vida, especialmente presente en los cuidados paliativos.

4 — Atender a las emociones de residentes y familiares

Además de las cuestiones físicas, es fundamental atender la vertiente emocional de la enfermedad, tanto para el mayor como para sus familiares. Todos los profesionales de las residencias de mayores deben tener en cuenta esta necesidad durante el desarrollo de sus funciones.

5 — Contar con un equipo interdisciplinar y formación continua

Dado que los requisitos asistenciales son amplios y abarcan cuestiones tanto físicas como psicológicas, los centros sociosanitarios deben contar con equipos completos, donde los profesionales funcionen de manera coordinada, y cuyos conocimientos estén en actualización continua.

6 — Aplicar sistemas de evaluación continua

La evaluación continua de la persona mayor en esta fase permite asegurar que se están cubriendo todas sus necesidades, facilitando también reajustes del plan de cuidados establecido, en caso de que se produzcan cambios en su estado.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia de pensión

Déficits vitamínicos en la tercera edad

A lo largo de la vida, no solo cambia la realidad económica, que se puede afianzar gracias a una renta vitalicia de pensión, sino que hay que procurar a las personas de la tercera edad una alimentación adecuada, con los nutrientes y vitaminas necesarios.  Como seguro que imaginas, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor protagonismo son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta.  Varias causas pueden estar detrás de eventuales déficits vitamínicos. Por ejemplo, un aporte calórico insuficiente, la disminución de apetito, un uso excesivo de...

alzheimer los nogales

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad no contagiosa, progresiva e irreversible, que se produce por la muerte de un tipo de células del cerebro: las neuronas. En muchos casos se confunde la enfermedad de Alzheimer con la demencia senil. Un término que está progresivamente en desuso dado que la “demencia” se refiere a una persona que pierde facultades y “senil” a la edad anciana, por lo que no nos dice cuál es la enfermedad que en esa persona está produciendo esos síntomas. ¿La demencia es lo mismo que la enfermedad de Alzheimer? La enfermedad de Alzheimer es un subtipo de demencia....