MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Seis claves sobre los cuidados paliativos en centros sociosanitarios para personas mayores

Blog

Seis claves sobre los cuidados paliativos en centros sociosanitarios para personas mayores

Los cuidados paliativos se basan en una atención activa y continua, cuyo objetivo es mejorar el confort y aliviar los síntomas que afectan negativamente a la persona al final de su vida. En los centros sociosanitarios su tratamiento requiere de un enfoque multidisciplinar, en el que se combinan medidas medicinales y no farmacológicas.

Por tanto, no sólo van a ser importantes los signos y síntomas a tratar, sino también, y, sobre todo, la calidad de vida y el entorno de la persona. A continuación, se presentan 6 claves para desarrollar una efectiva atención en cuidados paliativos en Los Nogales:


1 — Aplicar los principios de la Atención Centrada en la Persona

Los cuidados paliativos están personalizados para cada paciente mayor. Así podemos considerar no solo sus necesidades sino también sus gustos y preferencias. En este sentido, resulta necesario mantener una comunicación abierta con el residente y su familia para garantizar que se respetan los deseos y valores del enfermo. 

2 — Situar el primer foco en el control del dolor

Es habitual que los pacientes en fase de cuidados paliativos presenten síntomas de dolor de diferente intensidad. Por este motivo, uno de los objetivos más importantes nuestros profesionales sanitarios en los centros de mayores es paliar estos efectos negativos, aportando la mayor confortabilidad y bienestar posible al paciente.

3 — Proteger la autonomía y la dignidad del mayor

Nuestras residencias son espacios de cuidados donde se trabaja bajo las premisas del envejecimiento activo. Este principio está en la base de la protección de la autonomía y la dignidad de la persona mayor en el último tramo de la vida, especialmente presente en los cuidados paliativos.

4 — Atender a las emociones de residentes y familiares

Además de las cuestiones físicas, es fundamental atender la vertiente emocional de la enfermedad, tanto para el mayor como para sus familiares. Todos los profesionales de las residencias de mayores deben tener en cuenta esta necesidad durante el desarrollo de sus funciones.

5 — Contar con un equipo interdisciplinar y formación continua

Dado que los requisitos asistenciales son amplios y abarcan cuestiones tanto físicas como psicológicas, los centros sociosanitarios deben contar con equipos completos, donde los profesionales funcionen de manera coordinada, y cuyos conocimientos estén en actualización continua.

6 — Aplicar sistemas de evaluación continua

La evaluación continua de la persona mayor en esta fase permite asegurar que se están cubriendo todas sus necesidades, facilitando también reajustes del plan de cuidados establecido, en caso de que se produzcan cambios en su estado.

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ictus

Cómo identificar y actuar ante un ictus

Cuando nos hacemos mayores, pensamos en cosas como cobrar en forma de renta vitalicia la pensión de jubilación, por ejemplo, y muchas veces no nos damos cuenta de otros temas tan importantes como la salud. En este sentido, uno de los problemas que más preocupan a ciertas edades, es el ictus cerebral. Se trata de un accidente cerebrovascular (ACV) que sucede de forma repentina, y conocer los síntomas para poder reaccionar a tiempo puede salvar una vida. Síntomas para identificar un ictus Son tan solo unos pocos los síntomas que se exteriorizan y que nos permiten poder identificar un infarto...

modelo de Atención Centrado en la Persona

Fortaleciendo nuestro modelo de Atención Centrada en la Persona

Situar a cada persona en el centro de nuestros cuidados no solo es un objetivo, sino que forma parte de los valores fundamentales que guían el día a día del trabajo en Los Nogales. A través del modelo de Atención Centrado en la Persona, aseguramos una asistencia personalizada que tiene en cuenta las necesidades de cada residente. En el marco del ciclo de formación interna sobre trato digno que pusimos en marcha en junio, damos continuidad a estas sesiones en una jornada dedicada a mejorar nuestra metodología de acompañamiento personalizado. ...

Estancias temporales: qué son y qué servicios se incluyen

Muchos mayores a la hora de las vacaciones, prefieren evitar los largos desplazamientos y la humedad de la costa y quedarse en sus ciudades. Esto supone un problema para los familiares de aquellas personas que presentan una mayor dependencia, que tienen que buscar una alternativa para cuidar de sus mayores durante sus vacaciones. De esta forma, muchos de ellos recurren a una estancia temporal en centros socio-sanitarios como los de los Los Nogales. Este servicio de estancias temporales, es clave para el descanso del familiar y una alternativa a los largos desplazamientos veraniegos. A continuación podrá conocerlos más en detalle....