MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Qué es el síndrome vespertino
residencias ancianos Madrid privadas

Blog

Qué es el síndrome vespertino

Como una de las residencias de ancianos en Madrid privadas queremos hablar en esta ocasión del llamado síndrome vespertino. Se trata de que algunos enfermos de Alzheimer experimentan episodios de agitación, inquietud y confusión al atardecer y durante la noche. Es importante que los profesionales encargados de atender a estas personas sepan por qué ocurre y qué se puede hacer ante estas situaciones.

El síndrome vespertino hace referencia a un estado anímico marcado por la confusión, el desorden conductual y la agitación. Se le llama también síndrome crepuscular o sundowning. Como decimos, este periodo de agitación e irritación extremas comienza durante la tarde y continúa durante la noche. Varios estudios revelan que el síndrome vespertino afecta hasta un 20% de los pacientes con Alzheimer. Generalmente aparece en la etapa intermedia de la enfermedad. Se cree casi con toda seguridad que está causado por una disfunción del ritmo circadiano. Este está regulado por el núcleo supraquiasmático y la melatonina. Lo que ocurre es que la enfermedad del Alzheimer daña esa zona del cerebro y también disminuye la producción de la hormona relacionada con el sueño, alterando el reloj biológico y causando la confusión entre el momento de dormir y despertar.

En Los Nogales te recordamos que el síndrome vespertino o crepuscular también puede estar influenciado por otros factores tales como los cambios ambientales, el cansancio mental y físico o determinados tipos de iluminación. Como decimos, los síntomas principales son la confusión y la agitación. Esta puede manifestarse de diversas formas. La persona puede tirar objetos de manera compulsiva, intentar romper su ropa, deambular, desorientarse o tratar de autolesionarse.

En cuanto a la forma de afrontar el síndrome vespertino, se trata de abordarlo desde varios puntos de vista: ambiental, nutricional, médico, farmacológico, etc. Uno de los consejos principales que poner en práctica en el día a día es exponer a estas personas a la luz natural en las primeras horas de la mañana para regular su reloj biológico. Por supuesto, reducir el ruido ambiental y transmitirles tranquilidad hablándoles de forma calmada y cariñosa. Realizar ejercicio físico moderado y adaptado también ayudará a estas personas a descansar mejor por la noche. Por descontado, se ha de seguir una dieta equilibrada y sin cafeína con horarios fijos para comer.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Recomendaciones para movilizar a una persona con movilidad reducida

 La llegada de la Navidad es sinónimo de días de alegría, de generosidad, de entusiasmo y sobre todo de días en familia. A pesar de las bonitas emociones que desbordan estas fechas, también suponen una alteración en la rutina de las personas mayores. Estos cambios conllevan que extrememos las precauciones y seamos muy cuidadosos con las personas más vulnerables, para que también ellas puedan disfrutar de forma despreocupada....

Párkinson

Párkinson

La Enfermedad de Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, ya que pertenece a un grupo de trastornos que tienen su origen en la degeneración y muerte progresiva de las neuronas. En el caso del Párkinson las neuronas más afectadas, son  las dopaminérgicas (se encuentran en la zona del cerebro llamada sustancia negra), cuyo neurotransmisor primario es la dopamina y que son las encargadas de la coordinación del movimiento, el equilibrio, el mantenimiento del tono muscular y la postura. El curso de la enfermedad es crónico y lentamente progresivo. Hoy en día se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente, después de la...