MENÚ
Inicio / Salud del mayor / Qué es el síndrome vespertino
residencias ancianos Madrid privadas

Blog

Qué es el síndrome vespertino

Como una de las residencias de ancianos en Madrid privadas queremos hablar en esta ocasión del llamado síndrome vespertino. Se trata de que algunos enfermos de Alzheimer experimentan episodios de agitación, inquietud y confusión al atardecer y durante la noche. Es importante que los profesionales encargados de atender a estas personas sepan por qué ocurre y qué se puede hacer ante estas situaciones.

El síndrome vespertino hace referencia a un estado anímico marcado por la confusión, el desorden conductual y la agitación. Se le llama también síndrome crepuscular o sundowning. Como decimos, este periodo de agitación e irritación extremas comienza durante la tarde y continúa durante la noche. Varios estudios revelan que el síndrome vespertino afecta hasta un 20% de los pacientes con Alzheimer. Generalmente aparece en la etapa intermedia de la enfermedad. Se cree casi con toda seguridad que está causado por una disfunción del ritmo circadiano. Este está regulado por el núcleo supraquiasmático y la melatonina. Lo que ocurre es que la enfermedad del Alzheimer daña esa zona del cerebro y también disminuye la producción de la hormona relacionada con el sueño, alterando el reloj biológico y causando la confusión entre el momento de dormir y despertar.

En Los Nogales te recordamos que el síndrome vespertino o crepuscular también puede estar influenciado por otros factores tales como los cambios ambientales, el cansancio mental y físico o determinados tipos de iluminación. Como decimos, los síntomas principales son la confusión y la agitación. Esta puede manifestarse de diversas formas. La persona puede tirar objetos de manera compulsiva, intentar romper su ropa, deambular, desorientarse o tratar de autolesionarse.

En cuanto a la forma de afrontar el síndrome vespertino, se trata de abordarlo desde varios puntos de vista: ambiental, nutricional, médico, farmacológico, etc. Uno de los consejos principales que poner en práctica en el día a día es exponer a estas personas a la luz natural en las primeras horas de la mañana para regular su reloj biológico. Por supuesto, reducir el ruido ambiental y transmitirles tranquilidad hablándoles de forma calmada y cariñosa. Realizar ejercicio físico moderado y adaptado también ayudará a estas personas a descansar mejor por la noche. Por descontado, se ha de seguir una dieta equilibrada y sin cafeína con horarios fijos para comer.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Consejos para sobrellevar las altas temperaturas con la llegada del verano

Ha comenzado el verano. Las altas temperaturas y las olas de calor empiezan a notarse en el ambiente, con los termómetros marcando temperaturas superiores a los 30 grados en Madrid. Empieza una de las estaciones del año más peligrosas para las personas mayores ya que estas son las más vulnerables a la hora de sufrir golpes de calor. En Los Nogales, residencias para gente mayor, nos preocupamos por el bienestar de las personas de mayor edad por eso, queremos hacer hincapié en las recomendaciones de los equipos sociosanitarios para que nuestros mayores se sientan mejor en esta época del año y no...

Como conseguir la Vitamina D que el cuerpo necesita durante el confinamiento

La falta de vitamina D es una sustancia esencial para la salud. Su carencia puede conducir a problemas tales como la pérdida de la densidad ósea, osteomalaica y el deterioro del sistema inmunitario, entre otras cosas. De esta forma, los expertos insisten en que es importante mantener un buen aporte de ella y más durante la crisis sanitaria que estamos viviendo. El problema es que, debido al confinamiento, no se puede conseguir de la manera natural. ¿Por qué? Porque la mayoría de esta sustancia la produce la piel mediante la acción de los rayos solares. En Los Nogales estamos concienciados...

Insuficiencia renal en el anciano

La insuficiencia renal crónica (IRC) es un trastorno frecuente en los ancianos a raíz de la senescencia renal, la menor metabolización de los fármacos y la mayor exposición a los medicamentos, además de las enfermedades sistémicas que ellos padecen como: la diabetes mellitus, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca, entre otras. El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra y tiene como fin la formación y eliminación de la orina. Una de las funciones más importantes de los riñones es la de depurar nuestro organismo, y esta función la realizan a través de la filtración de la...