MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales - Problemáticas / Terapia de la espuma: la nueva técnica de degustación para personas que se alimentan por sondas
Una mujer degustando la comida con la terapia de la espuma.

Blog

Terapia de la espuma: la nueva técnica de degustación para personas que se alimentan por sondas

Con el avance de la edad y la aparición de enfermedades, hay personas que tienen que cambiar su forma de alimentarse, ingiriendo las comidas a través de sondas. Cuando una persona se ve obligada a alimentarse a través de este tipo de sistema, no vuelve a notar el sabor de aquellos alimentos. Pero por suerte, hay una nueva terapia que permite degustar los sabores de las comidas y de las bebidas. Se trata de la terapia del aire o la espuma.

Es un tratamiento creado por un pequeño grupo de logopedas españoles, entre los que se encuentra el logopeda del Grupo Los Nogales, Javier Bernal Aizpurua. El proceso consiste en convertir la comida en una espuma que mantiene el sabor del alimento sin ninguna contraindicación sanitaria.

Siguiendo un procedimiento muy riguroso, se modifica la textura de los alimentos convirtiendo la comida sólida en una espuma que se desintegra en la boca. De esta forma, las personas que se alimentan por sonda degustan la comida sin riesgo de que lleguen trozos de alimentos al pulmón.

Esta técnica no sirve para alimentar a las personas, simplemente es para que degusten la comida, ya que estos pacientes se siguen alimentando por sonda. Eso sí, al menos disfrutan del sabor de los alimentos y no se sienten excluidos de la vida social, teniendo la posibilidad de salir a tomar algo o comer con familiares y amigos.

Técnica muy rigurosa

La terapia del aire o de la espuma es una técnica muy segura y rigurosa. Lo primero, y más importante, es que debe hacerse siempre bajo autorización médica. El logopeda y el médico observan la deglución de la persona y posteriormente la derivan a la unidad de disfasia, donde se analiza la posibilidad de realizar esta terapia y la forma de hacerlo.

Posteriormente, se tiene que asistir a un taller de aprendizaje para que la persona en sí, o un familiar, aprenda a elaborar la espuma.

Hay que tener mucho cuidado porque dependiendo de la patología de la persona, se hace de una manera u otra para evitar así que pase espuma a las vías respiratorias. Es decir, hay que ser muy cuidadoso e ir con mucha precaución, y siempre con autorización médica.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia pension

Las vacunas en la tercera edad

  Ya sabes que la renta vitalicia de pensión garantiza en los años posteriores a la jubilación estabilidad económica en particular y calidad de vida en general. Hay muchos otros factores que influyen. Como seguramente sabes, la vacunación es una de las estrategias más efectivas para la prevención primaria de las enfermedades infecciosas. En las últimas décadas, hemos sido testigos de los grandes beneficios de la introducción de programas de vacunación masiva en la infancia. Pero, ¿qué pasa la tercera edad?...

Recomendaciones para evitar o reducir los síntomas de la astenia primaveral en las personas mayores

Con la llegada de la primavera, comenzamos a disfrutar de días más largos y soleados, se aprovechan más las horas de sol, y salir a pasear se presenta como la opción más apetecible. Pero este cambio ambiental, también es sinónimo de crisis circunstancial y trastorno adaptativo, que puede generar en el adulto mayor más alteraciones de las habituales debido a la astenia primaveral. Las personas mayores de 65 años, son más sensibles a los cambios estacionales debido a que su sistema inmunológico se encuentra debilitado. Y en este sentido, la precaución se extiende, ya no solo por la posibilidad de...

renta vitalicia jubilacion

Francia construye un pueblo para personas con Alzhéimer

Este blog, además de ser un espacio para hablar de las ventajas de la renta vitalicia de jubilación o de la calidad de los profesionales de nuestros centros, lo es para recoger noticias relacionadas con el mundo de la tercera edad. Por ejemplo, una que nos llega desde Francia: la construcción de un pueblo para personas con Alzhéimer....