MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Beneficios y recomendaciones de la terapia musical en personas con Alzheimer

Blog

Beneficios y recomendaciones de la terapia musical en personas con Alzheimer

Entre los síntomas más comunes del alzhéimer se encuentran: la pérdida de memoria, la dificultad para resolver problemas e incluso en una etapa avanzada puede suponer un problema para realizar actividades básicas diarias.

Ante las dificultades físicas y emocionales que experimentan las personas con este padecimiento y sus familias, se han investigado nuevas formas de mejorar la calidad de vida de aquellos que luchan contra esta enfermedad. En este contexto, la terapia musical se ha revelado con un papel significativo en el alivio de los síntomas y en el bienestar general de los pacientes con Alzheimer.

La musicoterapia sirve como reminiscencia porque sus melodías tienen la capacidad de llegar a lo más profundo de la mente y corazón despertando recuerdos y emociones. Esto se debe, a que la música está estrechamente vinculada con áreas del cerebro asociadas con la memoria y las sensaciones emocionales. Una canción, puede despertar recuerdos vívidos en los mayores lo que contribuye a recuperar temporalmente fragmentos de su memoria y de su identidad perdida.

Entre las principales recomendaciones para llevar a cabo una terapia musical destacamos:

Reproducir sus canciones favoritas, especialmente aquellas asociadas a momentos significativos de su vida.

Crear listas personalizadas de acuerdo con los gustos musicales de la persona.

Fomentar la participación.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Recomendaciones para movilizar a una persona con movilidad reducida

 La llegada de la Navidad es sinónimo de días de alegría, de generosidad, de entusiasmo y sobre todo de días en familia. A pesar de las bonitas emociones que desbordan estas fechas, también suponen una alteración en la rutina de las personas mayores. Estos cambios conllevan que extrememos las precauciones y seamos muy cuidadosos con las personas más vulnerables, para que también ellas puedan disfrutar de forma despreocupada....

El papel esencial de las mujeres en Los Nogales

Las mujeres han sido, son y serán un eje esencial en el desarrollo y crecimiento de Los Nogales. Su vocación y empatía han posibilitado a la entidad ofrecer un servicio de calidad a las personas mayores. Entrevistamos a tres magníficas profesionales que representan la importancia femenina en la entidad: Carmen Ibáñez, directora de RR.HH. Gema Muñoz, directora de Puerta de Hierro, y Lorena Lázaro, jefa de personal en Hortaleza....

terapia de estimulación emocional grupo los nogales

Terapia de Estimulación Emocional, T2E o el nuevo método para tratar el alzheimer

Después de 11 años de desarrollo de la terapia, y con un éxito constatado en muchos centros de día y residencias españolas, la Terapia de Estimulación Emocional se abre camino en centros como el de Puerta de Hierro del Grupo los Nogales. Con la estimulación cognitiva se estimula la memoria, el cálculo, la atención o el razonamiento, a través de ejercicios orales o escritos, para mantener esas capacidades. Con la terapia T2E, en cambio, se fomentan las emociones. La psicóloga Yolanda Peregrín, especializada en este método, señala que: «Se trata de llevarlos al punto en el que comiencen a recordar momentos...