MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Una alimentación estacional

Blog

Una alimentación estacional

En Los Nogales, somos muy conscientes de la importancia que tiene la alimentación en los mayores. Por eso, pensamos todos los menús teniendo en cuenta la época del año y los nutrientes que nuestros residentes necesitan.

A medida que la edad avanza los mayores necesitan mantener la absorción de nutrientes y reducir la cantidad de calorías. Además, los profesionales sanitarios afirman que consumir cantidades suficientes de vitaminas B6, B12, D y ácido fólico se considera importante para un envejecimiento sano. Si se sigue un plan de alimentación saludable, es probable que se obtengan la mayoría de las vitaminas y minerales que se necesitan de los alimentos y bebidas que se consumen.

En Los Nogales, llevamos a cabo un plan de alimentación saludable, buscando aportar los nutrientes necesarios a los residentes, minimizando las calorías a través del consumo de frutas y verduras, granos integrales, lácteos descremados, carnes y pescados, huevos, frutos secos, entre otros.

Para evitar las calorías, reducir las grasas y el colesterol es importante reducir los alimentos fritos, dulces, las bebidas azucaradas y el alcohol. Es decir, disminuir el consumo de comidas con grasas saturadas (de origen animal), trans (procesadas en margarina) y la sal.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es clave que los adultos mayores se mantengan hidratados. Por eso, elaboramos platos refrescantes como ensaladas que, además de proveer de agua, tienen vitaminas, minerales, hidratos de carbono y proteínas muy necesarias para los residentes. Otras alternativas hidratantes en Los Nogales son las sopas y cremas como el salmorejo, la vichyssoise o el ajoblanco.

Para mantener las proteínas necesarias podemos complementar las ensaladas con atún o pollo o un primer plato con carne o pescado a la plancha o al horno con la menor cantidad de aceite posible.

Es importante que los mayores consuman, al menos, 2,5 litros de agua diarios. De esta manera incorporamos en nuestras dietas el consumo de frutas de temporada. En verano, solemos ofrecer melón, sandía y fresas.

Por último, la alimentación depende de la situación, metabolismo y peso de cada persona. Sin embargo, es fundamental medir las cantidades y controlar las porciones de alimentos que se consumen.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Día mundial de la fisioterapia

El 8 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Fisioterapia y queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a los profesionales de esta disciplina que todos los días ayudan a nuestras personas residentes a mejorar su movilidad y calidad de vida en los centros....

infección de orina

Infección urinaria en personas mayores

Descubre las consecuencias de la infección de orina en ancianos y sus síntomas clave, como los cambios de conducta. Guía completa sobre tratamiento y prevención....

El otoño y la salud de las personas mayores

Los cambios estacionales suelen generar diferentes problemas físicos y mentales en nuestros mayores ya que el paso del verano al otoño suele afectar al sueño y genera desorientación y apatía. Además en esta época también aparecen enfermedades asociadas a las bajas temperaturas. Por eso es importante cuidar y proteger a nuestros mayores más que en cualquier otra época del año, como hacemos en los centros sociosanitarios de Los Nogales. Cuadros gripales y enfermedades pulmonares son algunas de las que irrumpen con la llegada del frío. Enfermedades que este año cobran más protagonismo en el cuidado de las personas mayores porque...