MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Vocación y dedicación: La labor diaria de la enfermería en Los Nogales

Blog

Vocación y dedicación: La labor diaria de la enfermería en Los Nogales

El equipo de enfermería desempeña un papel esencial en Los Nogales para proporcionar atención integral, coordinar los cuidados individuales y brindar apoyo emocional. Su esfuerzo y dedicación son fundamentales para garantizar un servicio de excelente calidad en nuestros centros sociosanitarios. Por ello, Clarelis Pina, de Puerta de Hierro, Esther Lizana, de Imperial y Diógenes Arias, de Pacífico, nos cuentan su experiencia personal y como contribuyen desde su profesión al bienestar de las personas mayores.

 

«Nosotros, junto a los técnicos sociosanitarios, formamos un núcleo profesional clave para vertebrar el desarrollo interno de los centros».

 

¿Cómo describirías el papel de la enfermería en la compañía?

Clarelis Pina: El equipo de enfermería es responsable de muchos de los cuidados que hay que realizar con el paciente y siempre estamos a disposición de las familias para aclarar cualquier duda sobre los tratamientos, la medicación o el estado de sus mayores. También somos un punto de conexión con los médicos, tratamos de anticiparnos a las circunstancias y estar preparados para acometer cualquier necesidad que pueda surgir.

Esther Lizana: La enfermería es una parte fundamental en la base de una residencia. Nosotros, junto a los técnicos sociosanitarios, formamos un núcleo profesional clave para vertebrar el desarrollo interno de los centros.

Diógenes Arias: Los enfermeros somos los encargados de ofrecer los cuidados y seguimiento adecuado que contribuya al bienestar de los residentes y la tranquilidad de los familiares. Nuestra área de trabajo es muy importante porque somos encargados de velar por la salud de los mayores.

 

¿Puedes compartir un ejemplo de cómo vuestra labor contribuye al desarrollo de la entidad?

Clarelis Pina: Nosotros llevamos el control de materiales fungibles, agujas, sistemas de suero, medicamentos, curas… Debemos mantenernos actualizados sobre la situación interna de materiales para disponer siempre de todo lo necesario. Además, debemos optimizar nuestro tiempo, ser eficaces y eficientes.

Esther Lizana: Una de nuestras misiones principales es anticiparnos y tratar a los mayores de forma preventiva. También debemos informarles de los beneficios de los medicamentos y de las pautas de uso de forma didáctica.

Diógenes Arias: Por ejemplo, cuando un paciente se encuentra en cuidados paliativos, nuestra colaboración es de gran importancia para facilitar que las familias entiendan lo que supone esta situación. Nuestro objetivo es paliar el dolor del paciente y que la familia pueda acompañarle y comprenderlo.

 

¿Cuáles son los principales desafíos que afrontas como profesional sanitario?

Clarelis Pina: Mantenernos constantemente atentos a todas las necesidades del centro como que el material sanitario esté siempre disponible y podamos ofrecer a los mayores los mejores cuidados.

Esther Lizana: Asumimos que, en ocasiones, ofrecemos cuidados en la etapa final de la vida de las personas, lo que requiere que entreguemos lo mejor de nosotros mismos. A pesar del esfuerzo y sacrificio que supone esto, la alegría que sentimos por ayudar a alguien lo recompensa.

Diógenes Arias: Aumentar la visibilidad y mejorar la valoración general que la gente tiene habitualmente sobre el personal de enfermería como instrumento social y sanitario.

 

¿Qué supone para el equipo de enfermería la implantación del modelo de atención centrada en la persona y las unidades de convivencia?

Clarelis Pina: Aportan un enfoque integral de los cuidados y posibilita la adaptación a los gustos de los residentes. Nos permite un mejor seguimiento y observación de su evolución, su sentir… Creo que son muy positivos.

Esther Lizana: Favorecen la organización interna del equipo, la supervisión de los mayores y de sus necesidades.

Diógenes Arias: Considero que son una muy buena aportación porque con estos sistemas podemos ofrecer una atención más coordinada entre profesionales, lo que también favorece la optimización de los recursos.

 

¿Y qué ventajas aporta a los mayores?

Clarelis Pina: Mejor calidad en la atención porque se enfoca en ellos y en sus necesidades. Todos los equipos nos coordinamos de este modo. Esto facilita la cercanía de trato y una mayor confianza de su parte en nosotros.

Esther Lizana: Este modelo invita a una mayor socialización de los mayores y a que compartan con nosotros sus necesidades o particularidades sintiéndose seguros y sabiendo que siempre queremos lo mejor para ellos.

Diógenes Arias: Sentirse como en casa. Esta atención permite que en los centros acojamos a los mayores como la familia que somos para que se sientan a gusto, como en su propio hogar.

 

¿Qué le recomendarías a una persona que está comenzando su carrera laboral en el ámbito sociosanitario?

Clarelis Pina: Paciencia. Que sea una esponjita y esté dispuesto a aprender en todo momento porque siempre hay maneras de mejorar y formas diferentes de hacer las cosas. Es un aprendizaje continuo.

Esther Lizana: Hay que tener vocación para cuidar de las personas porque los centros son como nuestra segunda casa y siempre hay que ofrecer lo mejor.

Diógenes Arias: Le aconsejaría que obtenga la mayor preparación posible durante su formación, pero lo más importante es la dedicación, amor, y paciencia para ser un buen enfermero que ayude a los demás.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Varias mujeres trabajando.

Los Nogales: empresa comprometida con el trabajo de la mujer

La mujer siempre ha tenido un papel importante en la sociedad a pesar de que este estaba delegado a una segunda fila. Sin embargo, hay segmentos en los que siempre ha estado muy presente, como el sociosanitario. Para Los Nogales, la mujer siempre fue un pilar fundamental. Desde nuestros inicios en 1978 la mayoría de los puestos han estado ocupados por este colectivo y actualmente representa más del 80% de nuestra plantilla. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos rendir un homenaje a todas las féminas que trabajan en nuestros centros. Porque están altamente cualificadas y...

El cariño y las personas mayores

Con la cercanía del día de San Valentín se piensa más que nunca en el amor y las muestras de cariño. Una demostración de afecto que es muy importante para nuestros mayores. En Los Nogales contamos con un amplio equipo que cuida a nuestros mayores con el cariño y la admiración que se merecen. Y es que es muy importante que nuestros mayores sientan el cariño de la gente que les rodea ¿Por qué? Primero, porque “fomenta el apego” y sienten que forman parte de un grupo. Segundo, porque la percepción de ser importante para los demás tiene “beneficios terapéuticos”...

con tus seres queridos un mensaje de ánimo y apoyo

Desde casa, comparte con tus seres queridos un mensaje de ánimo y apoyo

Con el objetivo de mejorar el estado de ánimo de nuestros residentes y tranquilizar a las familias durante el aislamiento, el Grupo Los Nogales ha puesto en marcha la campaña: “Envía tu abrazo”. Se trata de dotar a los residentes de documentos físicos, una foto o una carta, que les sirvan de apoyo ante esta situación de confinamiento provocado por el coronavirus COVID-19. De esta forma, os animamos a enviar mensajes de ánimo a vuestros seres queridos que tanto os necesitan en estos momentos. Los familiares podréis enviar un mensaje, fotos o el documento que queráis hacerle llegar a vuestro...