MENÚ
Inicio / Blog - Sin categoría / Miles de voluntarios trabajan para dotar de material sanitario a nuestros trabajadores

Blog

Miles de voluntarios trabajan para dotar de material sanitario a nuestros trabajadores

Ante la escasez de material sanitario para controlar la expansión del coronavirus, muchas empresas han comenzado a fabricar mascarillas y batas para donar a los trabajadores del sector sanitario.

Eso ha llevado a miles de voluntarios a trabajar de forma desinteresada para suplir las necesidades de muchos trabajadores, mientras las autoridades aceleran los procesos de producción de los equipos de protección.

La demanda de material sanitario es enorme y el stock, muy bajo. Por ello la Dirección General de Coordinación y Asistencia Sanitaria ha validado temporalmente el uso de pantallas protectoras impresas en 3D para el personal sanitario que no tenga acceso a otro tipo de material.

Este material no es desechable, por lo que debe esterilizarse con la mayor regularidad posible.

¿Cómo se esteriliza?

Para ello, se pueden utilizar dos tipos de desinfectantes diferentes: alcohol de 96º o lejía. Ambos deben disolverse en cierta cantidad de agua en función del desinfectante utilizado.

La proporción para un litro desinfectante, a base de lejía, debe ser de 900 ml de agua y 100 ml de lejía. Para el desinfectante hecho a base de alcohol, la mezcla debe estar compuesta por 300 ml de agua y 700 ml de alcohol.

Es preciso destacar que hay que preparar una nueva mezcla en casa uso, para ello el agua tiene que estar fría. Además, no se puede mezclar con ácidos ni bases nitrogenadas (amoníaco). Tampoco se deben utilizar metales.

Hecha la mezcla, debe sumergirse la pantalla en la disolución durante un minuto y posteriormente introducirla en una bolsa especifica para ello. Posteriormente se le entregará al responsable autorizado correspondiente.

Desde el Grupo Los Nogales queremos agradecer a la empresa IDIS y en especial a Alfonso Fernández Pulido por su donación.

El logotipo de la empresa IDIS

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

estrés en la tercera edad

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo. “Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo...

El Louvre, el Prado: Los mejores museos virtuales para visitar durante el confinamiento

Desde que se decretó el estado de alarma el 13 de marzo en España y en otros muchos países del mundo, algunos museos se han ‘virtualizado’ todavía más para hacer más ameno el confinamiento. Algunos de ellos ofrecen visitas por sus salas de exposiciones más importantes. Desde Los Nogales insistimos en la importancia de respetar el confinamiento y no salir de casa. Por eso, en esta nueva entrega de Planes que hacer en familia, recomendamos una serie de museos para visitar sin salir de casa. Para empezar, el Museo del Louvre de París permite a los ciudadanos visitar de forma...

¿Qué es el Alzheimer y cómo podemos afrontarlo?

Con el paso de los años es natural que las funciones del cuerpo y la mente se vayan deteriorando, sin embargo, cuando hablamos de demencia es importante abordarla como una condición crónica y progresiva que afecta la memoria, el razonamiento y la capacidad de tomar decisiones....