MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / 6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

Blog

6 consideraciones para evitar lesiones físicas en personas mayores

El ejercicio físico es un aspecto clave en cuestiones de salud y, por ello, se recomienda incorporarlo a la rutina para evitar el sedentarismo. Se aconseja el envejecimiento saludable porque ayuda a minimizar la pérdida progresiva de facultades motrices, masa muscular, energía y equilibrio.

Los beneficios asociados a la realización de actividades físicas son numerosos. Desde la conservación de la masa muscular, la coordinación y el equilibrio, hasta mejoras en el torrente sanguíneo, la digestión y la calidad del sueño, lo que contribuye de manera positiva al estado de salud de los mayores. Además, la ejercitación del cuerpo les dotan de más confianza y autonomía, lo que ayuda a prevenir la depresión y otros padecimientos como demencias o alzhéimer.

Si bien, el ejercicio corporal es beneficioso, también será necesario tomar ciertas precauciones que se deben tener en cuenta para evitar posibles lesiones:


1 — La actividad física debe seleccionarse de acuerdo con el grado de salud y movilidad de cada persona.

2 — Es importante tener una alimentación adecuada porque repercute sobre el rendimiento físico y la salud de los músculos. Recuerda mantenerte siempre bien hidratado.

3 — Usar ropa y calzado adecuado que ayuden a prevenir caídas o dolores.

4 — Realizar un calentamiento adecuado antes de iniciar cualquier actividad física ayuda a preparar los músculos y las articulaciones.

5 — Es importante prestar atención a las señales que el cuerpo envía durante el ejercicio. Si se experimenta dolor, mareos o dificultad para respirar, es necesario detenerse y buscar atención médica.

6 — Es recomendable comenzar con ejercicios de baja intensidad y luego ir aumentando gradualmente la duración, la intensidad y la frecuencia. Esto permite que el cuerpo se adapte de forma segura al aumento de la actividad física.

Recuerda que el ejercicio debe adaptarse de acuerdo con las peculiaridades de cada persona para realizarlo de forma segura.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Unidades de Convivencia: para que los mayores se sientan como en casa

En Los Nogales continuamos innovando para ofrecer soluciones que velen por el bienestar de los residentes y contribuyan a su calidad de vida. Por ello, ante los retos del presente, continuamos con la implantación del sistema Unidades de Convivencia. Además de los espacios de uso comunitario, este modelo de asistencia proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir en lugares donde sus preferencias, su intimidad y sus derechos son el centro de atención....

residencia de mayores en madrid

El síndrome postpolio, un problema poco conocido

En una residencia de mayores en Madrid nos encontramos con todo tipo de retos a los que hacer frente en materia de salud. Es necesario prestar atención a la casuística individual de cada persona, y aunque son muchas las afecciones comunes, otras requieren una especial atención por su excepcionalidad. A veces nos encontramos con fenómenos nuevos y desconocidos que requieren una reacción rápida y cuidadosa. En los últimos años es tristemente significativo el caso del síndrome postpolio. Aunque desconocido para una parte del gran público, se le estima una notable incidencia en nuestro país y supuso una complicación inesperada en...