MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / 7 Beneficios de mantener la memoria activa

Blog

7 Beneficios de mantener la memoria activa

Sabemos que una memoria activa es sinónimo de una mayor calidad de vida, especialmente en personas mayores porque a medida que los años avanzan en el calendario, se deteriora. Afortunadamente, hay hábitos que fomentan la actividad cognitiva y suponen beneficios que contribuyen al bienestar de las personas. A continuación, se presentan 7 beneficios de mantener una memoria activa:

1 — Prevenir enfermedades cognitivas:

Ayuda a prevenir enfermedades como la demencia y el Alzheimer.


2 — Aumenta la autoconfianza:

Genera autoconfianza y la autoestima gracias a mantener independencia en la realización de actividades cotidianas.


3 — Facilita la toma de decisiones:

Una memoria activa puede ayudar a las personas mayores a tomar decisiones con mejor información y más acertadas.


4 — Mejora la capacidad de aprendizaje:

Contribuye a aprender cosas nuevas y mejorar su capacidad de retener información.


5 — Reduce el estrés:

Mantener una memoria activa puede reducir el estrés y la ansiedad asociados con el envejecimiento.


6 — Aumenta la seguridad personal:

Ayuda a las personas mayores a recordar detalles importantes, como direcciones o números de teléfono.


7 — Reduce la probabilidad de depresión:

conservar un buen estado cognitivo aumenta el bienestar personal minimizando algunos factores cognitivos que pueden ser causantes de depresiones.


 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Entrevista a Nekane Blanco, coordinadora de fisioterapia

El fantástico equipo de profesionales de esta disciplina acaba de ser reforzado con la creación de la figura de coordinación de fisioterapia. Nekane Blanco, nuestra fisioterapeuta más veterana, nos explica cuáles son sus funciones y cómo su labor redundará en el beneficio de residentes y trabajadores....

Técnicas de respiración para ayudar a los mayores

Ya sabes que hacer uso de una renta vitalicia de jubilación pueden facilitar el acceso a una atención sociosanitaria de calidad. Atención que incluya la llamada fisioterapia respiratoria. ¿En qué consiste la terapia respiratoria en geriatría? Vamos a ahondar en este concepto y a repasar todas las ventajas que pueden aportar estos ejercicios respiratorios, cómo pueden mejorar la calidad de vida de los mayores.  ...

Entrevista por el Día Mundial de la Salud

El pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud. Con motivo de esta fecha tan señalada para el sector, entrevistamos a Natan Rimer, médico geriatra en Los Nogales Hortaleza. Gracias a su conocimiento del sector, el doctor destaca la importancia de cuidarse cada día y propone hábitos para velar por la salud de las personas mayores en su día a día....