MENÚ
Inicio / Dietética y Nutrición - Salud del mayor / La alimentación en ancianos con demencia
residencias en Madrid

Blog

La alimentación en ancianos con demencia

Muchas personas mayores que actualmente viven en residencias en Madrid tienen algún tipo de trastorno cognitivo relacionado con la demencia. En ese sentido, siendo enfermedades en la mayor parte de los casos degenerativas y sin tratamiento, es vital cuidar cada detalle de su día a día para que la enfermedad les permita disfrutar de la máxima calidad de vida posible.

La alimentación en ancianos con demencia: las claves

La alimentación en ancianos con demencia debe cuidarse con mayor ahínco que la de las personas mayores sanas. Esto es así porque sus necesidades calóricas, así como las proteínas se incrementan. Además, algunos estudios afirman que hasta un 50% de la población de este grupo sufre algún tipo de desnutrición. Solo algunas residencias madrid ofrecen en planes específicos que permiten garantizar una nutrición completa y adecuada para estas personas.

  • Si el paciente tiene problemas para masticar hay que garantizar la ingesta nutritiva apostando por trocitos muy pequeños o por alimentos triturados que tengan una textura sin grumos y suave.

  • Es fundamental establecer rutinas fijas y tener paciencia al administrar los alimentos.

  • Para estas personas mayores que sufren demencia los profesionales recomiendan el incremento del número de comidas -hasta 6- y adaptarlas a los propios gustos de la persona para mejorar sus ganas de comer.

  • Hay que apostar siempre por una dieta variada en la que se incluyan cereales, ensaladas, hortalizas, legumbres, lácteos, pescado en mayor medida que carne, huevos y frutas.

Ejemplo de menú saludable para ancianos con demencia

Casi siempre los ejemplos son más clarificadores que la teoría. Así, una idea de menú saludable para ancianos que tienen enfermedades relacionadas con la demencia podría incluir: un alimento basado en los cereales como la pasta o el arroz o uno del grupo de las legumbres. Otro de esos alimentos de la comida debería ser una verdura, bien cruda o cocida. Al mismo tiempo, habría que incorporar una proteína, que puede ser pescado, huevo o carne. Se recomienda finalizar con una fruta o yogur, o incluso ambos.

Si te ha gustado descubrir algunos de los consejos para mejorar la alimentación en ancianos con demencia puede que te interese descubrir algunas residencias para ancianos en la capital que apuestan por estas buenas prácticas en su servicio.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Sistema respiratorio, digestivo y circulatorio: Así afecta el ruido a las personas mayores

El ruido puede ser muy estresante para las personas, especialmente para las de avanzada edad. Y es que las personas mayores no se adaptan igual de bien a los cambios de sonido como los jóvenes. ¿Por qué? Porque el cerebro humano no es capaz de ajustar su sensibilidad a los diferentes niveles de sonido conforme envejece. Desde Los Nogales os explicamos cómo afecta esto a la vida de nuestros mayores. Lo primero que debemos saber, explica Álvaro Vargues Valencia, psicólogo de Los Nogales Pacífico, es que “el ruido es un estímulo que impide el descanso y la tranquilidad y en...

renta vitalicia de pensión

Rutinas para tener un cerebro sano

Fruto del envejecimiento, va aumentando la posibilidad de llegar a sufrir algún tipo de deterioro cognitivo. Sin embargo, hay muchas rutinas y consejos que se pueden implementar para, en la medida de lo posible, lograr que nuestros mayores disfruten de un cerebro sano. Porque, como muchos estudios han probado, el deterioro cognitivo puede prevenirse o al menos retrasarse. ...