MENÚ

Así es la vacuna de Pfizer

Desde el pasado 27 de diciembre, en las residencias del Grupo Los Nogales están suministrando la vacuna de Pfizer y BioNTech a los residentes y equipo sociosanitario. Esta ha sido la primera vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y distribuida en toda Europa. Pero, ¿cómo es esta vacuna?

La vacuna de Pfizer y BioNTech es de tipo ARNm. Es decir, esta vacuna incluye material genérico que enseña a nuestras células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria dentro del organismo y, de esta forma, produce anticuerpos capaces de combatir al Covid-19.

Esta vacuna tiene un nivel del 94,5% de protección contra la enfermedad causada por el coronavirus y se administra en dos dosis, entre las cuales debe pasar un intervalo de 21 días, con el objetivo de conseguir una inmunidad más fuerte y duradera. Se considera que no se conseguirá el nivel de inmunidad hasta pasados 7 días desde la aplicación de la ultima dosis.

Tras cada una de las dosis, se debe esperar 15 minutos en reposo para el examen de posibles efectos secundarios, casos que por el momento no se han dado en nuestros centros.

Quien recibe la vacuna de Pfizer

La vacuna está disponible para todos nuestros residentes y personal sociosanitario que voluntariamente decidan  vacunarse. Estos deben rellenar antes de recibir la primera dosis una hoja de aceptación que le entrega el personal médico del propio centro.

En los casos en los que los residentes no dispongan de las capacidades de decisión, será el tutor legal el que autorice el suministro de la vacuna.

Quien suministra la vacuna

Dado que en Los Nogales contamos con servicio de enfermería, son nuestros propios equipos los encargados de la preparación y de la aplicación de las inyecciones tanto a los mayores como al personal sociosanitario. Por lo tanto, no necesitamos la ayuda de la Cruz Roja para administar la vacuna.

En definitiva, en Los Nogales estamos suministrando la vacuna a todo el equipo sociosanitario y a los mayores que así lo desean. Todo ello sin salir de las residencias.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Recomendaciones saludables contra la osteoporosis

El aumento del riesgo de fractura ósea en la tercera edad está directamente relacionado con la osteoporosis. Esta enfermedad que causa la disminución de la masa ósea cuenta con una incidencia notable a partir de los 50 años, en particular en mujeres. Algunas estimaciones apuntan a un 30% de población femenina afectada en las edades citadas. Por todo ello, en nuestras residencias de ancianos en Madrid nunca perdemos de vista las recomendaciones de salud que contribuyen a que nuestros mayores puedan prevenir y combatir los efectos de esta patología. La prevención de la osteoporosis implica a varios ámbitos del día...

5 Recomendaciones para cuidar la salud visual en los mayores.

Con el paso de los años la visión de las personas puede deteriorarse. La forma más común de este deterioro es conocido como la “vista cansada”, un efecto que se entiende como la dificultad para enfocar objetos. Las cataratas, opacificación gradual del cristalino, y glaucoma, daño progesivo del nervio óptico, son otras patologías habituales en personas mayores....

Residencias Los Nogales

Sudoku, entretenimiento y salud

A la hora de comparar los precios de las residencias de ancianos en Madrid, resulta fundamental realizar un análisis global en el que se valoren todas las características de cada centro, tanto las instalaciones como los servicios que se tienen lugar en su interior. Desde que en Los Nogales iniciamos nuestra andadura hace más de 30 años, hemos querido desarrollar un nuevo concepto de residencia, evolucionando hacia un tipo de centros sociosanitarios para personas mayores capaces de ofrecer un servicio integral que abarque todos los campos: desde el cuidado diario a la alimentación pasando por la atención médica especializada o...