MENÚ
Inicio / Blog - Conócenos - Destacados / Cocinando los sabores de la Navidad

Blog

Cocinando los sabores de la Navidad

Alberto González, jefe y coordinador de cocina con más de 25 años de experiencia en Los Nogales, nos cuenta como programan, deciden y preparan los menús de Navidad, una fecha especial que los mayores de nuestros centros viven con las ganas y la ilusión de la primera vez.

 

«Los langostinos, los asados de cordero y cochinillo y nuestro postre casero ‘Los tres Reyes Magos’, se mantienen año tras año.»

 

La Navidad comienza en octubre para los responsables de los menús navideños de Los Nogales. Es entonces cuando nos reunimos para empezar a proponer las combinaciones gastronómicas ideales para que estas fechas alternen las comidas tradicionales que desean los mayores con un menú equilibrado para su salud.

Todas las propuestas participan en una cata colectiva que tiene lugar en noviembre y en la que dirección y jefes de cocina nos ponemos de acuerdo en las viandas que recibirán a las personas mayores en el comedor los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes.

Contamos con flexibilidad y damos espacio a la innovación culinaria para sorprender a los mayores; sin embargo, tras un cuarto de siglo en Los Nogales, sé que algunos platos ya permanecen fijos en los menús navideños porque se trata de la comida tradicional de esta época y es la los mayores quieren y esperan. Este es el caso de los langostinos, los asados de cordero y cochinillo y de nuestro postre casero “Los tres Reyes Magos”, que se mantienen año tras año.

Para combatir los excesos alimenticios que pudieran derivarse de estas comidas, nos coordinamos con el equipo de nutrición, que trabaja para compensar el valor nutricional durante toda la semana. Por ello, en la comida previa a un menú especial como sería en Nochebuena o Nochevieja, elaboramos platos de comida ligera como una sopa y pescado a la plancha.

Nuestra prioridad siempre es el bienestar de los mayores. Todos los menús que preparamos pasan previamente la validación nutricional y del médico, dependiendo de cada persona. De este modo, también hay menús especiales para aquellas personas que tienen algún tipo de necesidad alimenticia especial. Por ejemplo, para quienes no pueden masticar, preparamos triturados con sabores propios de esta época del año.

La Navidad es un momento para que los mayores disfruten con todos sus sentidos, vean en el espacio una decoración única, sientan el espíritu navideño y saboreen los platos que les transportan a momentos felices y familiares.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

6 consejos para la prevención del ictus

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando hay una interrupción brusca en la circulación cerebral que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia 15% de los casos)....

Día mundial de la Enfermería

El próximo 12 de mayo es el Día mundial de la Enfermería y desde Los Nogales queremos poner en valor el papel fundamental de nuestros enfermeras y enfermeros dentro de las residencias. Estos profesionales altamente capacitados, con títulos universitarios, no solo son garantía de la seguridad del paciente, sino que también proporcionan atención personalizada y un cuidado integral que promueve el bienestar de cada residente....

modelo de Atención Centrado en la Persona

Fortaleciendo nuestro modelo de Atención Centrada en la Persona

Situar a cada persona en el centro de nuestros cuidados no solo es un objetivo, sino que forma parte de los valores fundamentales que guían el día a día del trabajo en Los Nogales. A través del modelo de Atención Centrado en la Persona, aseguramos una asistencia personalizada que tiene en cuenta las necesidades de cada residente. En el marco del ciclo de formación interna sobre trato digno que pusimos en marcha en junio, damos continuidad a estas sesiones en una jornada dedicada a mejorar nuestra metodología de acompañamiento personalizado. ...