MENÚ
Inicio / Blog / Cómo afecta a los mayores el cambio de estación
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Cómo afecta a los mayores el cambio de estación

Está claro que el cambio de estación, en este caso del verano al otoño, conlleva cambios climatológicos y que estos a su vez nos afectan a distintos niveles. Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid queremos ver de qué modo lo hacen en el caso de las personas de la tercera edad.

Al igual que las altas temperaturas del verano pueden provocar golpes de calor en los ancianos, la bajada del termómetro en invierno también puede repercutir gravemente en su salud. Por eso es clave tener presentes las principales enfermedades y afecciones que pueden llegar a padecer las personas de avanzada edad. Porque por lo general todo el mundo tiene la salud más sensible en los cambios de estación, pero los ancianos y los niños son más vulnerables. Se debe a que su sistema de defensas es más delicado.

Enfermedades más comunes con el cambio de estación

1.- Hipotermia
Con las bajas temperaturas aumenta el riesgo de padecer hipotermia. Se da cuando la temperatura corporal baja de forma brusca y el organismo no se adapta rápidamente al nuevo clima. En el caso de los mayores, hay que estar alerta ante los primeros signos de hipotermia. Esta tiene lugar cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35ºC. Los síntomas más comunes son: temblores, problemas al hablar, ralentización de la respiración, palidez, cuerpo frío, fatiga, falta de coordinación, etc. Además, los cambios de temperatura suelen agravar problemas como la artrosis.

2.- Gripe y resfriados
Esta situación puede darse tanto en invierno como en verano debido al contraste que suele haber entre el interior de las casas y el exterior. En general la gripe no es una enfermedad grave pero, en el caso de los ancianos que viven en las residencias de Los Nogales, esta afección puede agravarse y convertirse en pulmonía o neumonía. En este sentido, es clave llevar una buena alimentación, evitar los cambios bruscos de temperatura y vestir ropa adecuada para preservar la salud de nuestros mayores. Por supuesto, también estar atentos al calendario de vacunación para los grupos vulnerables.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así...

ranking residencias ancianos madrid

La rehabilitación cognitiva en personas mayores

Uno de los motivos por los que ocupamos un puesto destacado en el ranking de residencias de ancianos en Madrid es por disponer de una plantilla de profesionales especializados en varias áreas. Entre ellas, en la llamada “rehabilitación cognitiva”. Este es precisamente el tema del que nos ocupamos en este nuevo post del blog....