MENÚ
Inicio / Blog / Cómo afecta a los mayores el cambio de estación
mejores residencias ancianos madrid

Blog

Cómo afecta a los mayores el cambio de estación

Está claro que el cambio de estación, en este caso del verano al otoño, conlleva cambios climatológicos y que estos a su vez nos afectan a distintos niveles. Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid queremos ver de qué modo lo hacen en el caso de las personas de la tercera edad.

Al igual que las altas temperaturas del verano pueden provocar golpes de calor en los ancianos, la bajada del termómetro en invierno también puede repercutir gravemente en su salud. Por eso es clave tener presentes las principales enfermedades y afecciones que pueden llegar a padecer las personas de avanzada edad. Porque por lo general todo el mundo tiene la salud más sensible en los cambios de estación, pero los ancianos y los niños son más vulnerables. Se debe a que su sistema de defensas es más delicado.

Enfermedades más comunes con el cambio de estación

1.- Hipotermia
Con las bajas temperaturas aumenta el riesgo de padecer hipotermia. Se da cuando la temperatura corporal baja de forma brusca y el organismo no se adapta rápidamente al nuevo clima. En el caso de los mayores, hay que estar alerta ante los primeros signos de hipotermia. Esta tiene lugar cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35ºC. Los síntomas más comunes son: temblores, problemas al hablar, ralentización de la respiración, palidez, cuerpo frío, fatiga, falta de coordinación, etc. Además, los cambios de temperatura suelen agravar problemas como la artrosis.

2.- Gripe y resfriados
Esta situación puede darse tanto en invierno como en verano debido al contraste que suele haber entre el interior de las casas y el exterior. En general la gripe no es una enfermedad grave pero, en el caso de los ancianos que viven en las residencias de Los Nogales, esta afección puede agravarse y convertirse en pulmonía o neumonía. En este sentido, es clave llevar una buena alimentación, evitar los cambios bruscos de temperatura y vestir ropa adecuada para preservar la salud de nuestros mayores. Por supuesto, también estar atentos al calendario de vacunación para los grupos vulnerables.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

vacuna contra la Covid-19

La vacuna contra la Covid-19 en Los Nogales

La llegada de la vacuna contra la Covid-19 ha supuesto una alegría para los mayores y el equipo sociosanitario de Los Nogales, cuya mayoría ya han recibido las dos dosis. Primero han sido los residentes del Club Residencial Imperial y a ellos les ha seguido el equipo sociosanitario del centro. Rebeca Sánchez, fisioterapeuta de Los Nogales Club Residencial Imperial, ha sido de las primeras trabajadoras en recibir la vacuna. Algo que «estaba deseando porque es la única forma de que poco a poco vayamos volviendo a la normalidad”, afirma. Una aproximación de la normalidad que se nota en el estado...

Alimentos otoñales con beneficios para la salud de los mayores

El otoño viene acompañado de una notable variedad de alimentos de temporada que pueden proporcionar beneficios significativos para la salud. En el caso de las personas mayores, será fundamental velar por su alimentación proporcionándoles los nutrientes con efectos positivos para ellos. A continuación, presentamos algunos productos otoñales que complementan satisfactoriamente la nutrición de las personas mayores....

Beneficios de la Jardinería para la Salud Mental y Física

La jardinería es una actividad que no solo mejora el entorno, sino que también ofrece numerosas ventajas para la salud mental y física, especialmente para las personas mayores. En las residencias Los Nogales sabemos que, como terapia, es una excelente manera de promover el bienestar integral durante el verano....