MENÚ
Inicio / Blog / Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores
centros de día para mayores en Madrid Capital

Blog

Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores

Hace ya semanas que, en los medios de comunicación, resuena un tema por encima de cualquier otro: el coronavirus COVID-19. La autoridades sanitarias no dejan de repetir las medidas de prevención a adoptar para evitar contagios. Sobre todo, en espacios donde confluyen grupos de personas especialmente vulnerables como los centros de día para mayores en Madrid Capital. En este post vamos a ver cómo puede afectar el coronavirus a las personas de la tercera edad. 

Los coronavirus son virus de transmisión aérea, pero que también se pueden contagiar por objetos o sustancias contaminadas (al igual que pasa con el virus de la gripe) y por contacto humano. Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) repite consejos de prevención como lavarse las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico o, en su defecto, con agua y jabón. Después, aconsejan secarse con toallitas de papel o con un secador de aire caliente, pero no con toallas que vayan a utilizar varias personas. Algo muy a tener en cuenta en centros como los nuestros. Porque, ¿de qué forma puede afectar este nuevo virus, para el que aún no hay vacuna, a las personas mayores que además padecen algún problema respiratorio? Para responder a esta pregunta, es importante tener en cuenta que en China, uno de los países donde más personas infectadas hay, el 81% de los casos son leves y superan la enfermedad sin ningún problema. 

Un llamamiento a la calma 

Según repiten con insistencia desde el Ministerio de Sanidad, nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar la situación por lo que piden a la población “tranquilidad y calma”. Sin embargo, la alarma social es evidente y en muchos puntos de nuestra geografía se han agotado las existencias de mascarillas y gel desinfectante de manos.

Para evitar que siga creciendo el miedo a posibles contagios, las autoridades sanitarias insisten en que el grupo de mayor riesgo son las personas mayores de 80 años o con patologías cardiovasculares, respiratorias o inmunológicas previas. No obstante, recomiendan prestar atención a las primeras señales con independencia de la edad. El virus puede causar desde síntomas leves hasta enfermedades respiratorias severas como una neumonía. Por eso, desde Grupo Los Nogales insistimos en que, en los centros en los que se atiende a personas de la tercera edad, hay que extremar aún más esas medidas de higiene y desinfección de las que hablábamos antes.

El tratamiento 

Para hacer frente a un eventual caso de coronavirus COVID-19, además de la hospitalización del paciente, se prescriben antivirales, dosis altas de esteroides que reduzcan la inflamación pulmonar y se aplica un soporte respiratorio con oxígeno. Si además hay infección bacteriana, se deben suministrar también antibióticos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Más de 200 alumnos universitarios hacen sus prácticas en Los Nogales

En Grupo Los Nogales como parte de nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa hemos llegado a diversos convenios con instituciones educativas, tanto públicas como privadas para acoger a más de 200 alumnos en prácticas en nuestros centros durante el último año....

renta vitalicia pension

La psicomotricidad en la tercera edad

El proceso de envejecimiento engloba cambios fisiológicos y psicológicos que se van produciendo de forma paulatina. Por eso, además de contar con ayudas como una  renta vitalicia de pensión, es clave fomentar un estilo de vida saludable y mejorar la autonomía personal en la medida de lo posible en todas las etapas de la vida. Entre otras cosas, echando mano de la psicomotricidad. Son actividades enfocadas al fortalecimiento muscular, a la mejora en las relaciones sociales, y la autoconfianza. Antes de nada, hay que hacer una evaluación psicomotriz para conocer los factores psicomotrices como tonicidad, equilibrio, lateralidad, noción del cuerpo,...