MENÚ
Inicio / Blog / Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa
estrés en la tercera edad

Blog

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo.

“Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo contagiar de esta forma a los grupos de población de riesgo, como nuestros mayores.

Por eso entre las medidas que se han tomado en el Grupo Los Nogales, destaca la cancelación de todas las salidas de nuestros residentes. “Hay que intentar en la medida de lo posible que nuestros mayores eviten el contacto con otras personas que puedan estar expuesta al coronavirus”, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Cuándo se puede salir

Solo se puede salir cuando hay una razón de peso detrás, como les ocurre a las personas que necesitan “recibir atención médica imprescindible. Por ejemplo, residentes que están recibiendo quimioterapia”, explica Amanda Rivas-Plata. Éstas, añade, únicamente salen de los centros para dirigirse “a su centro sanitario u hospital”.

Y es que tanto “las personas mayores, como la población en general, deben evitar lugares concurridos, donde sea imposible mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre las personas (como el transporte público o las aglomeraciones)”, mantiene la psicóloga del centro de Puerta de Hierro.

Medidas a tomar

Entonces, “en caso de que sea inevitable salir de casa debemos tener presente evitar el contacto de nuestras manos con la nariz, boca y ojos, extremando el lavado de las mismas con agua y jabón y utilizando soluciones hidroalcohólicas”, añade.

A todo eso deben sumarse otra serie de medidas, como cubrirse la nariz y la boca con la cara interna del codo cuando se estornuda o se tose.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Mujer mayor en videollamada

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)

Como ya os informamos en el post anterior, las nuevas tecnologías, y en concreto las videollamadas, se han convertido en un canal fundamental para que los residentes de Los Nogales y sus familiares mantengan la comunicación en tiempos de confinamiento. Por ello, para hacerlas más efectivas y provechosas os dejamos algunos consejos prácticos a tener en cuenta. Priorizar la calidad de la conversación En los últimos años, los nuevos dispositivos han sufrido cambios sustanciales. En primer lugar, han pasado a ser táctiles. Por otro lado, las dimensiones de las pantallas se han reducido, con las dificultades para la manipulación que...

Entrevista a Pedro González, médico geriatra en Los Nogales Pacífico

En esta ocasión, hablamos con él sobre el cáncer y el cuidado de personas mayores. Pedro proviene de una familia de médicos de larga tradición. Realizó la especialidad de Geriatría en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y es médico en el Grupo Los Nogales desde 2004. Sus décadas de experiencia y sus amplios conocimientos son una garantía para los mayores del centro....

residencia de mayores en madrid

El síndrome postpolio, un problema poco conocido

En una residencia de mayores en Madrid nos encontramos con todo tipo de retos a los que hacer frente en materia de salud. Es necesario prestar atención a la casuística individual de cada persona, y aunque son muchas las afecciones comunes, otras requieren una especial atención por su excepcionalidad. A veces nos encontramos con fenómenos nuevos y desconocidos que requieren una reacción rápida y cuidadosa. En los últimos años es tristemente significativo el caso del síndrome postpolio. Aunque desconocido para una parte del gran público, se le estima una notable incidencia en nuestro país y supuso una complicación inesperada en...