MENÚ
Inicio / Blog / Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa
estrés en la tercera edad

Blog

Coronavirus: Por qué es importante no salir de casa

Pese a decretarse el estado de alarma en toda España por la expansión del coronavirus, hay personas, de todas las edades, que siguen saliendo a la calle. Para excusarse, alegan que no mantienen el contacto con nadie en sus salidas, pensando que de esa forma pueden salir sin ningún problema. Pero lamentablemente, como afirman las autoridades gubernamentales, todo tipo de salidas tienen riesgo.

“Saliendo a la calle aumentamos las probabilidades de contagio, ya que es prácticamente inevitable el contacto accidental con otras personas, quedando totalmente expuestos al virus”, explica la psicóloga del centro de Puerta de Hierro, Yolanda Peregrín, pudiendo contagiar de esta forma a los grupos de población de riesgo, como nuestros mayores.

Por eso entre las medidas que se han tomado en el Grupo Los Nogales, destaca la cancelación de todas las salidas de nuestros residentes. “Hay que intentar en la medida de lo posible que nuestros mayores eviten el contacto con otras personas que puedan estar expuesta al coronavirus”, añade la psicóloga del centro La Paloma, Amanda Rivas-Plata.

Cuándo se puede salir

Solo se puede salir cuando hay una razón de peso detrás, como les ocurre a las personas que necesitan “recibir atención médica imprescindible. Por ejemplo, residentes que están recibiendo quimioterapia”, explica Amanda Rivas-Plata. Éstas, añade, únicamente salen de los centros para dirigirse “a su centro sanitario u hospital”.

Y es que tanto “las personas mayores, como la población en general, deben evitar lugares concurridos, donde sea imposible mantener una distancia de al menos 1.5 metros entre las personas (como el transporte público o las aglomeraciones)”, mantiene la psicóloga del centro de Puerta de Hierro.

Medidas a tomar

Entonces, “en caso de que sea inevitable salir de casa debemos tener presente evitar el contacto de nuestras manos con la nariz, boca y ojos, extremando el lavado de las mismas con agua y jabón y utilizando soluciones hidroalcohólicas”, añade.

A todo eso deben sumarse otra serie de medidas, como cubrirse la nariz y la boca con la cara interna del codo cuando se estornuda o se tose.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Día Mundial de la Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es una ciencia sociosanitaria fundamental para la atención de calidad que ofrece Los Nogales. Gracias a ella, nuestros profesionales fomentan la independencia de los mayores, especialmente de quienes sufren algún tipo de daño cognitivo o tienen alguna dificultad para realizar acciones cotidianas....

Memoria activa: sinónimo de mayor calidad de vida en personas mayores

A medida que envejecemos nuestra memoria comienza a deteriorarse, sin embargo, está en nuestras manos intervenir en este proceso natural a través de una mayor actividad. Por ello, es importante saber que existen diversas formas de mantener la memoria activa y saludable para mejorar la calidad de vida de las personas mayores....

Postres de Semana Santa para cocinar en familia y cómo no engordar

Este domingo empieza la Semana Santa, fecha en la que las creencias y la fe inundan las calles de toda España. Este año, será diferente debido al estado de alarma decretado por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus. Pero aunque no podamos salir a la calle, sí podemos acercar estas tradiciones a nuestras casas. ¿Cómo? Cocinando con toda la familia los dulces típicos de esta fecha del año. Cada región tiene sus tradiciones y cocinarlos es un perfecto entretenimiento para toda la familia. Torrijas, el Roscón de Pascua, los Pestiños con miel, los Borrachuelos malagueños, los Buñuelos y...