MENÚ
Inicio / Blog - Destacados / Cuidar de un familiar con Alzheimer
Cuidar de un familiar con Alzheimer

Blog

Cuidar de un familiar con Alzheimer

Consejos prácticos, acompañamiento profesional y un entorno seguro que despierta sentidos, recuerdos y emociones 

El Alzheimer es una enfermedad que afecta tanto al paciente como a su entorno más cercano. En Los Nogales nos comprometemos con la calidad de vida en todas las etapas del envejecimiento, ofreciendo espacios, recursos y apoyo tanto a las personas residentes como a sus familiares. Ana Belén Marín Prada, Psicóloga Clínica en Los Nogales Pacífico, nos ofrece una visión profesional sobre la enfermedad e iniciativas terapéuticas como el Jardín Sensorial de Los Nogales Pacífico. 

 

<<La mejor forma de cuidar de un familiar con Alzheimer comienza cuidándose a uno mismo: pedir ayuda y priorizar el bienestar emocional es esencial.>>  

 

Un nuevo espacio para el bienestar: El Jardín Sensorial de Pacífico

El Jardín Sensorial de Los Nogales Pacífico es un proyecto en desarrollo que busca crear un espacio seguro y tranquilo que promueve el envejecimiento activo a través de la estimulación sensorial y la activación de diferentes áreas cerebrales. 

Este entorno se apoya en elementos naturales y materiales propios de un jardín que despiertan la vista, el tacto y el olfato de las personas residentes. De esta manera, se convierte en un recurso terapéutico que refuerza los tratamientos frente al deterioro cognitivo, favoreciendo la correcta interpretación del medio y la evocación de recuerdos. 

Para los pacientes con Alzheimer, supone un apoyo adicional muy valioso en el proceso de evolución de la enfermedad. Este proyecto está pensado para reducir cambios y alteraciones conductuales, ayudando con la pérdida de juicio o las confusiones y mitigando las conductas disruptivas. Además, a través de la estimulación emocional, contribuye a la mejora de procesos neurológicos como la memoria..  

 

Principales mitos y falsas creencias sobre el Alzheimer

“El Alzheimer solo es un problema de memoria”: la pérdida gradual de memoria es uno de los síntomas principales, pero puede derivar en desorientación, alteración en el lenguaje y cambios en el comportamiento.

“La demencia y el Alzheimer son lo mismo”: la demencia es un concepto general que describe la pérdida de capacidades cognitivas, mientras que el Alzheimer es una alteración cerebral y la causa principal de la demencia.

“Es normal perder la memoria con la edad”: aunque ciertos fallos de memoria son normales, el Alzheimer no es consecuencia directa del envejecimiento.

“No puede tener Alzheimer, recuerda cosas de hace mucho tiempo”: las primeras áreas afectadas son el hipocampo, encargado del registro de nuevas memorias. Los recuerdos ya consolidados se ubican en otras áreas que quedan preservadas al inicio de la enfermedad.

“Con mis antecedentes yo también tendré Alzheimer”: en la mayoría de los casos, el Alzheimer no es hereditario.

“El estilo de vida no influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer”:  los hábitos de vida saludables tienen una relación directa con la salud cerebral y reducen los factores de riesgo.

 

Consejos prácticos para cuidar de un familiar con Alzheimer

Durante las fases avanzadas del Alzheimer, el cuidado diario puede resultar muy exigente para los familiares que acompañan a la persona mayor. Por ello, la mejor forma de cuidar de un familiar con Alzheimer comienza cuidándose a uno mismo: 

Pedir ayuda cuando sea necesario: reconocer nuestros propios límites y aceptar el apoyo disponible es esencial para no asumir más carga de la que podemos manejar.

Cuidar el bienestar físico: priorizar una buena higiene del sueño a la vez que mantenemos una alimentación saludable, revisiones médicas regulares y rutinas de deporte.

Atender nuestro entorno: mantener una vida social activa fuera de casa, retomar aficiones y dedicarse tiempo a uno mismo pero también a familiares y amigos.

Fortalecer el bienestar emocional: expresar nuestros sentimientos y profundizar en nuestro autoconocimiento, con ayuda profesional si fuera necesario.

En Los Nogales, entendemos el deterioro cognitivo como un proceso que tiene consecuencias directas sobre los seres queridos de la persona mayor. Así, nuestro equipo multidisciplinar cuida a cada residente con Alzheimer desde la atención personalizada y acompaña a sus familiares en todas las etapas de la enfermedad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Día de La Mujer: Mujeres en Los Nogales

Apostamos por la igualdad, aprendemos del mayor Este artículo se ha gestado con mucho amor, el amor de las residentes y las trabajadoras de El Grupo Los Nogales. El martes 8 de marzo se celebra en Madrid, y en el resto del mundo, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Una jornada, en la que todas las mujeres, sin distinción de edad, profesión o ideología, tenemos la oportunidad de enorgullecernos y repetirnos a nosotras mismas que somos capaces de todo.  Además, en el 8 de marzo, se han de reconocer los derechos igualitarios que tanto nos costaron alcanzar. Hemos aprovechado...

Así es la vacuna de Pfizer

Desde el pasado 27 de diciembre, en las residencias del Grupo Los Nogales están suministrando la vacuna de Pfizer y BioNTech a los residentes y equipo sociosanitario. Esta ha sido la primera vacuna autorizada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y distribuida en toda Europa. Pero, ¿cómo es esta vacuna? La vacuna de Pfizer y BioNTech es de tipo ARNm. Es decir, esta vacuna incluye material genérico que enseña a nuestras células a producir una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria dentro del organismo y, de esta forma, produce anticuerpos capaces de combatir al Covid-19. Esta vacuna tiene un nivel del 94,5% de protección contra la enfermedad causada por el coronavirus...